Ir al contenido principal

Cada quien escoge su verano futbolístico

 


Xavier Ballesté Buxó

Vaya locura de verano que estamos teniendo en cuanto a futbol de selecciones se refiere, empezó con eliminatorias mundialistas, siguió con la Euro, la Copa América, y ahora sigue con la Copa Oro y el futbol en los Juegos Olímpicos. Han sido casi dos meses de ver mucho futbol, en algunos casos bueno y en otros no tanto.

EFE

El nivel ha variado de un torneo a otro, es por eso que cada quien puede elegir qué ver y qué no ver, en algunos torneos la diferencia en la calidad de juego es abismal, pero se compensa con las emociones que nos regalan los partidos gracias a las rivalidades que tienen ciertas selecciones y en algunos torneos no vemos ni rivalidad ni juego ya que varias selecciones ni siquiera mandan a su equipo A.

Marca Claro USA

En la Euro vimos buen futbol, desde la fase de grupos vimos a selecciones dominantes, como Italia, Inglaterra y hasta Bélgica, en las rondas de eliminación llegaron las sorpresas como las derrotas de las tres selecciones del grupo de la muerte, Alemania, Francia y Portugal, vimos partidos de alarido, como el España-Croacia https://www.youtube.com/watch?v=9XuESRkd4bA, hubo polémica como en el Inglaterra-Dinamarca y hubo un gran campeón, Italia ganó con todo merecimiento https://www.youtube.com/watch?v=_fmqHVIuT1c.

El Periódico

En la Copa América vimos un futbol diferente, en un principio hasta dudamos de que se fuera a llevar a cabo, pero a fin de cuentas sí se jugó y dentro de lo que cabe vimos un buen torneo. En Sudamérica se ven buenos partidos y en esta Copa América no fue la excepción, vimos buenos goles, el del colombiano Luis Díaz a Brasil fue una obra de arte https://www.youtube.com/watch?v=UANIAm-w5Z8, vimos polémica, en ese mismo Brasil-Colombia el arbitraje fue un desastre y también vimos cosas agradables como el rendimiento de la Selección Peruana y la conquista de un nuevo título para la Selección Argentina, título que se les había negado desde 1993 https://www.youtube.com/watch?v=6tLxv5EsszA.

Marca Claro USA

Después pasamos a la Copa Oro, ¿hasta aquí hemos hablado de algún equipo B o de alguna selección que no haya llevado a lo mejor de lo mejor? Creo que no, pero ya llegó la hora, en la Copa Oro no vemos a lo mejor de la Confederación, muchos equipos, como Estados Unidos, no llevan a sus estrellas, ellos saben que ya el torneo está desfasado porque los equipos europeos ya están en pretemporada y las Federaciones prefieren que hagan una pretemporada completa para preparar bien el año que se les viene por delante, recordando que esta temporada del 2021-22 será medio normal, porque el próximo verano tendremos muchos cambios para poder acomodar las fechas del Mundial de Qatar que será en noviembre y diciembre del 2022, y es por eso que no sabemos cómo estará el descanso en el próximo verano.

Dallas Morning News

Hablando de temas futbolísticos, en esta Copa Oro lo que más ha sorprendido es la selección invitada, Qatar ha jugado bastante bien y ya está en semifinales, las otras selecciones que están entre las cuatro mejores son México, sin hacer nada espectacular, está Canadá, que eliminó a una decepcionante Costa Rica y está Estados Unidos, que con equipo B está a un paso de la final, aunque hay que reconocer que les ha costado mucho y no han jugado nada bien.

Concacaf

El último torneo que se está llevando a cabo a nivel de selecciones en este tremendo verano es el de los Juegos Olímpicos, aquí tenemos el problema de la restricción de la edad, pero con todo y eso hemos visto buenos partidos, con sus irregularidades, pero a fin de cuentas no ha sido todo malo.

EFE

Varios equipos, por lo mismo que son selecciones con límite de edad y que pueden contar con refuerzos a los que conocen poco, nos dan partidos muy buenos y otros que se caen por completo, como ya fue el caso de México en este torneo y de las mismas selecciones de Brasil o de España, que no han podido ganar sus dos partidos.

EFE

El verano ha sido muy movido, sin duda de más a menos, lo bueno es que son cuatro torneos y cada quien puede escoger el torneo de su preferencia, fue algo muy raro ver tanto futbol de selecciones en un espacio de tiempo tan corto, pero esto nos sirvió para que vemos en dónde estamos parados. En Europa se juega futbol, y futbol del bueno, en Sudamérica siguen a lo suyo, parece incluso que están un poco estancados, y lo digo porque al medio día veías un partido de la Euro y en la noche uno de la Copa América y veías dos futboles totalmente diferentes.

El Comercio/Perú

Ya después viene la Copa Oro y no sabes ni qué estás viendo, pero aquí estamos, sin crecimiento en la zona y jugando siempre contra los mismos, México es favorito para ganar, pero me gusta Qatar, a ver si no nos da alguna sorpresa o algún disgusto para la gente de pantalón largo que tanto alaba este torneo.

Mediotiempo


 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...