Ir al contenido principal

Cada quien escoge su verano futbolístico

 


Xavier Ballesté Buxó

Vaya locura de verano que estamos teniendo en cuanto a futbol de selecciones se refiere, empezó con eliminatorias mundialistas, siguió con la Euro, la Copa América, y ahora sigue con la Copa Oro y el futbol en los Juegos Olímpicos. Han sido casi dos meses de ver mucho futbol, en algunos casos bueno y en otros no tanto.

EFE

El nivel ha variado de un torneo a otro, es por eso que cada quien puede elegir qué ver y qué no ver, en algunos torneos la diferencia en la calidad de juego es abismal, pero se compensa con las emociones que nos regalan los partidos gracias a las rivalidades que tienen ciertas selecciones y en algunos torneos no vemos ni rivalidad ni juego ya que varias selecciones ni siquiera mandan a su equipo A.

Marca Claro USA

En la Euro vimos buen futbol, desde la fase de grupos vimos a selecciones dominantes, como Italia, Inglaterra y hasta Bélgica, en las rondas de eliminación llegaron las sorpresas como las derrotas de las tres selecciones del grupo de la muerte, Alemania, Francia y Portugal, vimos partidos de alarido, como el España-Croacia https://www.youtube.com/watch?v=9XuESRkd4bA, hubo polémica como en el Inglaterra-Dinamarca y hubo un gran campeón, Italia ganó con todo merecimiento https://www.youtube.com/watch?v=_fmqHVIuT1c.

El Periódico

En la Copa América vimos un futbol diferente, en un principio hasta dudamos de que se fuera a llevar a cabo, pero a fin de cuentas sí se jugó y dentro de lo que cabe vimos un buen torneo. En Sudamérica se ven buenos partidos y en esta Copa América no fue la excepción, vimos buenos goles, el del colombiano Luis Díaz a Brasil fue una obra de arte https://www.youtube.com/watch?v=UANIAm-w5Z8, vimos polémica, en ese mismo Brasil-Colombia el arbitraje fue un desastre y también vimos cosas agradables como el rendimiento de la Selección Peruana y la conquista de un nuevo título para la Selección Argentina, título que se les había negado desde 1993 https://www.youtube.com/watch?v=6tLxv5EsszA.

Marca Claro USA

Después pasamos a la Copa Oro, ¿hasta aquí hemos hablado de algún equipo B o de alguna selección que no haya llevado a lo mejor de lo mejor? Creo que no, pero ya llegó la hora, en la Copa Oro no vemos a lo mejor de la Confederación, muchos equipos, como Estados Unidos, no llevan a sus estrellas, ellos saben que ya el torneo está desfasado porque los equipos europeos ya están en pretemporada y las Federaciones prefieren que hagan una pretemporada completa para preparar bien el año que se les viene por delante, recordando que esta temporada del 2021-22 será medio normal, porque el próximo verano tendremos muchos cambios para poder acomodar las fechas del Mundial de Qatar que será en noviembre y diciembre del 2022, y es por eso que no sabemos cómo estará el descanso en el próximo verano.

Dallas Morning News

Hablando de temas futbolísticos, en esta Copa Oro lo que más ha sorprendido es la selección invitada, Qatar ha jugado bastante bien y ya está en semifinales, las otras selecciones que están entre las cuatro mejores son México, sin hacer nada espectacular, está Canadá, que eliminó a una decepcionante Costa Rica y está Estados Unidos, que con equipo B está a un paso de la final, aunque hay que reconocer que les ha costado mucho y no han jugado nada bien.

Concacaf

El último torneo que se está llevando a cabo a nivel de selecciones en este tremendo verano es el de los Juegos Olímpicos, aquí tenemos el problema de la restricción de la edad, pero con todo y eso hemos visto buenos partidos, con sus irregularidades, pero a fin de cuentas no ha sido todo malo.

EFE

Varios equipos, por lo mismo que son selecciones con límite de edad y que pueden contar con refuerzos a los que conocen poco, nos dan partidos muy buenos y otros que se caen por completo, como ya fue el caso de México en este torneo y de las mismas selecciones de Brasil o de España, que no han podido ganar sus dos partidos.

EFE

El verano ha sido muy movido, sin duda de más a menos, lo bueno es que son cuatro torneos y cada quien puede escoger el torneo de su preferencia, fue algo muy raro ver tanto futbol de selecciones en un espacio de tiempo tan corto, pero esto nos sirvió para que vemos en dónde estamos parados. En Europa se juega futbol, y futbol del bueno, en Sudamérica siguen a lo suyo, parece incluso que están un poco estancados, y lo digo porque al medio día veías un partido de la Euro y en la noche uno de la Copa América y veías dos futboles totalmente diferentes.

El Comercio/Perú

Ya después viene la Copa Oro y no sabes ni qué estás viendo, pero aquí estamos, sin crecimiento en la zona y jugando siempre contra los mismos, México es favorito para ganar, pero me gusta Qatar, a ver si no nos da alguna sorpresa o algún disgusto para la gente de pantalón largo que tanto alaba este torneo.

Mediotiempo


 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...