Ir al contenido principal

DE FUTBOL, LITERATURA Y PODER ABSOLUTO


ANTONIO ABASCAL.

En el viaje de hoy nos acompañarán dos escritores latinoamericanos afamados: Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano, recordaremos al Presidente colombiano, Belisario Betancur y encontraremos que un directivo poblano forma parte de una obra que une la literatura con el futbol, con el objetivo de señalar el grado de poder que ostenta la FIFA que en menos de dos meses llevará a cabo la votación de su nuevo calendario internacional en el cual se propone realizar el Mundial cada dos años, disfrazando la propuesta de bonanza deportiva, menos kilómetros de viajes para los futbolistas y como si fuera la fuente de la riqueza: La idea de que un Mundial detona la economía de la región, cuando en realidad lo que se busca es el incremento de hasta el 100% de ganancias de 5,357 millones de dólares que se registraron en Rusia 2018.

El Economista

La investigación del periodista, Iván Pérez para el newsletter de “El Míster” revela que doña FIFA “sólo” gana 1,386 millones de dólares en un año, como este 2021, en el que no hay Mundial. De acuerdo con esta investigación, FIFA obtuvo 1179 millones de dólares de ganancia por Sudáfrica 2010, mientras que el Comité organizador del país que preparó la fiesta sólo ganó 10 millones de dólares, pero esta semana el Presidente de FIFA, Gianni Infantino, sin pudor, le pidió a los gobiernos africanos que presentaran sus candidaturas para organizar los próximos mundiales, aunque eso sí, dejó en claro que las sedes para un país son cosa del pasado ya que ahora es preferible la organización regional como ya sucede para el primer mundial con 48 equipos, Norteamérica 2026, cuyo discurso oficial reza que es un trabajo conjunto entre Estados Unidos, Canadá y México, cuando la realidad es que el país de las barras y las estrellas es el organizador principal y cederá algunas migajas a sus vecinos.

Rhino Africa Blog

Por eso es momento de iniciar un viaje en el tiempo y en las letras. El próximo lunes 25 de octubre se cumplirán 39 años del discurso televisado del entonces Presidente colombiano, Belisario Betancur en el que anunciaba que ese país sudamericano no albergaría la décimo tercera Copa del Mundo que se realizaría en 1986 https://www.youtube.com/watch?v=rmyHCEc_yho. Colombia había recibido la sede el 9 de junio de 1974, en el Congreso previo a la realización de la Copa del mundo en Alemania Federal, el proceso había sido conducido por Alfredo Senior Quevedo, cabeza del futbol colombiano y amigo del Presidente saliente de FIFA, Stanley Rous; la iniciativa contó con el apoyo del Presidente de Colombia, Misael Pastrana Borrero y de su sucesor, Alfonso López Michelsen y así pudieron ganar la candidatura, mientras que el organismo internacional garantizaba las sedes para 78, Argentina, 82, España y 86, Colombia, a la par de mantener la regla no escrita de la rotación continental.

El Tiempo

De inmediato se habló de conformar el Comité organizador y en trabajar en la construcción de estadios y en las peticiones de FIFA que, por su parte, también vivía un proceso de transformación, Rous sorprendentemente había perdido la reelección y su sucesor era un brasileño, Joao Havelange que supo capitalizar el hartazgo de las confederaciones de África y Asia que eran ignoradas y a las cuales prometió la ampliación de los cupos mundialistas y por ende plazas directas para ellos, y de CONMEBOL que estaba cansada del eurocentrismo con el que se manejó el directivo inglés. El escritor uruguayo, Eduardo Galeano en su libro “Futbol a sol y a sombra”, describe al brasileño: “En 1974, después de mucho trepar, Jean Marie Faustin de Godefroid Havelange conquistó la cumbre de la FIFA y anunció: -Yo he venido a vender un producto llamado futbol-. Desde entonces Havelange ejerce el poder absoluto sobre el futbol mundial. Con el cuerpo pegado al trono, rodeado por una corte de voraces tecnócratas, Havelange reina en su palacio de Zurich. Gobierna más países que la ONU, viaja más que el Papa y tiene más condecoraciones que cualquier héroe de guerra”.

El Tiempo

Poder absoluto, corte de voraces tecnócratas y la idea de vender un producto llamado futbol son características que ostentan los Presidentes de FIFA desde Joao Havelange hasta el actual Gianni Infantino y por eso hoy Galeano, Betancur y la historia del mundial que no se realizó en Colombia para que México tomara el testigo son más actuales que nunca. La idea de vender al futbol de Havelange fue compartida por Joseph Blatter y ahora Gianni Infantino y por eso la cifra 5,357 millones ampliada al 100% es la verdadera razón de impulsar un mundial cada dos años, aunque la propuesta se disfrace de beneficios para los jugadores y para los posibles países organizadores.

Libero

Volviendo a nuestra historia, aunque para 1982 ya había ciertas dudas en torno a la organización del Mundial en Colombia, la pantalla del Estadio Santiago Bernabéu saludaba a la afición con la frase: “¡Nos vemos en Colombia 86!” mientras el Rey Juan Carlos I entregaba la Copa del Mundo al capitán italiano, Dino Zoff ante la alegría total del Presidente italiano, Sandro Pertini https://www.youtube.com/watch?v=z-e-7-41H-0. La final entre Alemania Federal e Italia se celebró el 11 de julio por lo que sólo tres meses y medio después, el 25 de octubre, Belisario Betancur dijo no a la organización del mundial con unas frases que hoy suenan proféticas: “En este caso no se cumplió la regla de oro consistente en que el Mundial debería servir a Colombia y no Colombia al servicio de la multinacional del Mundial, aquí tenemos muchas otras que hacer y no hay ni siquiera tiempo para atender las extravagancias de la FIFA y de sus socios, García Márquez nos compensa totalmente lo que perdamos de vitrina con el mundial de futbol”. Cabe hacer la aclaración que la alusión al gran literato colombiano fue porque cuatro días antes la Academia Sueca había anunciado a Gabriel García Márquez como ganador del Premio Nobel de Literatura.

Threader App

Las extravagancias de FIFA a las que hacía alusión Belisario Betancur eran: Doce estadios con capacidad mínima para cuarenta mil espectadores para la primera fase, otros cuatro para sesenta mil y dos más para ochenta mil, se ordenaba la construcción de una torre de comunicación en Bogotá, la construcción de aeropuertos con capacidad para recibir aviones tipo jet en las sedes de partidos y el congelamiento de las tarifas hoteleras para los miembros de FIFA a partir del 1 de enero de 1986. El Presidente colombiano tomó la determinación a pesar de que el Presidente de la Federación colombiana de futbol, León Londoño Tamayo aseguraba contar con 97 empresas dispuestas a aportar el dinero para el torneo. (Con información de “El Tiempo” de Colombia).

Clarín

México tomó el testigo de Colombia, y por ello, en 1983 Havelange, Blatter y Guillermo Cañedo visitaron Puebla en el marco de la final de la liga 82-83 en la que el Puebla de la Franja venció al Guadalajara en penales, por lo que el equipo camotero hasta la fecha es el único club mexicano que ha sido premiado por el Presidente de FIFA.  El mundial de 1986 fue una iniciativa de una cadena privada de televisión que aprovechó la infraestructura existente, Galeano en el mismo “El futbol a sol y sombra” lo cuenta de esta manera: “Este fue el mundial de Televisa, el monopolio privado que es dueño del tiempo libre de los mexicanos y es también dueño del futbol en México. Y nada importaba más que el dinero”. En ese mundial, que se recuerda por la exhibición futbolística de Maradona https://www.youtube.com/watch?v=nWxic_zy9Eg&t=95s y buenos partidos como el Bélgica vs URSS, Brasil vs Francia o Bélgica vs España, muchos duelos se jugaron a las doce del día a pesar de las quejas de jugadores importantes como el propio Maradona, Jorge Valdano o Harald Schumacher.

Puebla Deportes

Galeano prosiguió su crítica a la llamada telecracia contando la historia del directivo poblano, Emilio Maurer y su equipo, el Puebla, perseguidos por el Imperio por su idea de conseguir derechos de televisión más justos para los clubes y para la selección nacional. “En 1990, Televisa hizo una feroz exhibición de su poder… El presidente del club Puebla, Emilio Maurer, tuvo una idea mortal: se le ocurrió que Televisa bien podía desembolsar más dinero por sus derechos exclusivos para la transmisión de los partidos. La iniciativa de Maurer encontró buen eco en otros directivos, al fin y al cabo, el monopolio pagaba poco más de mil dólares a cada club, mientras ganaba fortunas vendiendo los espacios de publicidad… Televisa enseñó, entonces, quién era el amo. Maurer sufrió un bombardeo implacable: de buenas a primeras se encontró con que sus negocios y su casa habían sido embargados por deudas, fue amenazado, fue asaltado, fue declarado fuera de la ley y se libró contra él una orden de captura. Además, el estadio del Puebla amaneció un día clausurado sin previo aviso… Maurer fue barrido del club rebelde y de la federación, junto con todos sus aliados”.

Futbol Sapiens

Hay cosas que no han cambiado desde hace cuarenta años: El dueño del futbol en México, la idea de FIFA de ver al futbol como un producto vendible, las extravagancias de FIFA que han generado elefantes blancos en Brasil y Sudáfrica, la multinacional del mundial –como Belisario Betancur llamó a FIFA-. No importan los jugadores, no importa la saturación del público, importan los millones de dólares de ganancia, ese es el verdadero fin de FIFA. Tampoco ha cambiado la grotesca forma de negociar plazas mundialistas por votos en las asambleas para continuar con el gran negocio y así hemos llegado a las Copas del Mundo de 48 equipos que significarán que al máximo torneo ya no sólo llegarán los mejores, sino que serán acompañados por equipos que estarán debido a la masificación del negocio y no por sus méritos deportivos.

Prensa Libre

Ante esta masificación que atenta contra el nivel de juego, cerremos el viaje acompañados por Galeano y García Márquez porque cada vez de forma más ostensible los verdaderos aficionados al futbol se parecen más al escritor uruguayo cuando se describía: “Yo no soy más que un mendigo de buen fútbol. Voy por el mundo, sombrero en mano, y en los estadios suplico una linda jugadita por amor de Dios. Y cuando el buen fútbol ocurre, agradezco el milagro sin que me importe un rábano cuál es el club o el país que me lo ofrece".

BBC

Y ya que Belisario Betancur citó a García Márquez convendría recordar al gran “Gabo” con una frase que revela la importancia social de este deporte que algunos explotan y otros amamos: “Creo que uno puede escribir Cien años de soledad, un cuento de marineros, o describir un partido de fútbol y siempre habrá un contenido ideológico”.

PrimerTiempo.CO



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...