Ir al contenido principal

APLAUSOS PARA ESTE PUEBLA

 


ANTONIO ABASCAL.

El Puebla de la Franja se quedó en Cuartos de Final del Apertura 2021 tras perder anoche 2-0 ante León en el Nou Camp en un juego en el que un grave error de la defensa central generó el primer tanto de los locales justo cuando el conjunto de Larcamón había ofrecido unos buenos primeros veinte minutos cerrándole los caminos con una presión intensa en la que no había sido necesario defender en los últimos metros https://www.youtube.com/watch?v=VUhxBgAhAnA. Este juego en León tenía que rayar en la perfección para hacer buena la ventaja mínima lograda en la ida, sobre todo ante la baja de Christian Tabó, pero al final un equipo con más argumentos y con jugadores de mayor calidad se llevó la victoria y el pase a semifinales porque supo gestionar de mejor manera las circunstancias de la eliminatoria.

Club Puebla

Tras el gol de Ángel Mena que aprovechó un parpadeo defensivo de dos centrales (Reyes y Segovia) y de Lucas Maia quien apareció como carrilero por izquierda para frenar a Mena, pero que en esa jugada hacía el recorrido hacia el centro, ya no hubo muchas opciones y León supo gestionar su ventaja; de hecho, Antony Silva sostuvo al Puebla en la eliminatoria con dos grandes atajadas en el mismo primer lapso primero ante un disparo del propio Mena y luego en una salida para evitar un mano a mano. En el segundo tiempo, la posesión de los esmeraldas fue desesperando a un Puebla que quiso dar la cara pero no tuvo la claridad necesaria para hacer daño y que prácticamente sólo tuvo un cabezazo de Guillermo Martínez a centro de Ferrareis para dar sensación de peligro.

Club Puebla

Se podría hablar del uso selectivo del VAR, del pésimo arbitraje en ambos juegos con acciones que perjudicaron a ambos conjuntos ya que en el juego de ida hubo una mano de Israel Reyes que Yair Miranda no sentenció como penal a favor del León, así como en tierras guanajuatenses hubo un penal no marcado a favor del Puebla por un jalón de Barreiro sobre Martínez cuando el juego iba 0-0 con un VAR que no sugirió que se revisara la acción como el cierre del partido sí lo hizo ante una nueva mano de Reyes en el área que significó el definitivo 2-0. Y es que en ese manejo de las circunstancias de la eliminatoria también cabría mencionar que Ariel Holan empezó a jugar el partido de vuelta en la rueda de prensa del jueves cuando habló de un Puebla que cortó los circuitos de su equipo con faltas constantes lo que, sin duda, predispuso a Jorge Pérez Durán quien a los quince minutos ya había amonestado a los dos carrileros del Puebla, aunque al inicio del segundo tiempo fue tibio y le perdonó la roja a Maia quien minutos después dejó su lugar al joven Ivo Vázquez.

Récord

En lugar de ello hay que valorar lo que ha logrado este grupo de jugadores de la mano de Nicolás Larcamón ya que en 2021 sumó dos liguillas consecutivas, (que con la de Juan Reynoso en el Guardianes 2020 generan que sean tres en fila), y se asomó a las semifinales en el Clausura 2021, pero sobre todo por la forma en que han peleado todos los juegos y hacerlo con dosis de buen futbol, han sido capaces de comunicar a un afición que parecía cerrada, cansada de ser pisoteada constantemente y que, sin embargo, poco a poco se fue abriendo al ver la manera en que el grupo de Larcamón (primero con Fernández, Salvador Reyes, Ormeño y Perg y en este segundo semestre ya sin ellos) fue capaz de ser la gran revelación de la liga. Lo numérico dirá que este equipo alcanzó una semifinal y unos Cuartos de Final, que el Puebla sigue sin jugar una final desde la instauración de los torneos cortos, pero el mayor logro de los hombres que encabezó el timonel argentino fue despertar el amor por el equipo, transmitir sensaciones que parecían de otra época, hacer vivir a una nueva generación de poblanos emociones que se habían quedado como parte de la historia ya sea con los llamados Chelis Boys hace una década o mucho atrás en la época dorada del club.

El Universal

Durante el inicio tan complicado del torneo cuando se extrañaba a los cuatro futbolistas ya mencionados, cuando Larcamón buscaba y parecía no encontrar, un servidor escribió en este espacio que más allá de los triunfos y las derrotas, la labor de un técnico radicaba en potenciar a la plantilla que tenía y ahora tras cerrar el Apertura 2021 cabe reconocer que el estratega argentino potenció a sus jugadores desde Antony Silva que apareció en momentos puntuales, Israel Reyes sigue creciendo y ya es seguido por varios equipos además de que algunos comentaristas ya lo candidatean para la selección nacional, Gularte tuvo su campaña más pareja desde que llegó, Maia fue un jugador útil que creció tanto que hasta confianza tuvo para apoyar a la ofensiva, Araújo sigue con su progresión  para aprovechar todo el talento que atesora, Salas superó un mal inicio de campeonato para volver a ser el líder, Corral fue capaz de crecer en una nueva posición al igual que Ferrareis que pasó de no tener oportunidades a ser titular indiscutible, Tabó tuvo su mejor campaña en México, Pablo Parra sufrió en la adaptación al país y a su futbol pero cuando lo hizo elevó tanto su nivel que volvió a estar en la órbita de la selección chilena y hasta Guillermo Martínez aprovechó los minutos que tuvo en la cancha; pero lo más importante es que Larcamón volteó a las fuerzas básicas y ahí encontró a Alberto Herrera quien terminó como una opción confiable al igual que Ivo Vázquez.

Club Puebla

Con su acostumbrada claridad, Nicolas Larcamón dijo que tiene contrato con el Puebla para 2022 y piensa respetarlo, pero también dejó un mensaje al admitir que la salida de Rodrigo Incera y la llegada de Ricardo Zayas a la dirección general del Club había generado un desencuentro porque no se hizo un buen mercado en el receso entre torneos, por lo que ahora espera que puedan llegar algunas piezas para tener más variantes y fondo de armario; el reto para la directiva será acoplar su modelo de negocio a las necesidades deportivas del primer equipo para cuidar a esta plantilla revalorizada pero en dado caso de que se dé alguna salida subsanarla con alguna contratación ya que justamente en este torneo sólo Parra logró tener importancia y la apuesta de Fernando Aristeguieta para sustituir a Ormeño no cuajó, sin olvidar que para llenar el hueco de Fernández, Larcamón tuvo que improvisar a Corral y tirar de la cantera con Alberto Herrera. Ahora la directiva deberá ofrecer más argumentos a un técnico que ha demostrado mucha capacidad, a una plantilla de jugadores que ha aprovechado la oportunidad para revalorizarse y para dar un mensaje a una afición que se ilusionó con su equipo pero que ve con miedo este corto mercado invernal que se avecina.

Club Puebla

Será muy difícil que no haya salidas de jugadores por lo que parece fundamental que el equipo de inteligencia deportiva tenga posibles recambios y aunque es algo que no gusta es justo mencionar algo, tal vez impopular, pero cierto. Una nueva generación  de poblanos ha vuelto a vivir las emociones de la liguilla, vibró con el triunfo en penales contra Chivas por la  forma en la que se regresó o con el gol de Araújo para tomar ventaja contra León, y más allá del mérito ya reconocido a jugadores y cuerpo técnico hay que destacar que esto también se debe a una directiva que poco a poco ha puesto orden donde no lo había: Se han ido los escándalos, ya no hay acusaciones por falta de pago a jugadores y técnicos, las fuerzas básicas ya forman parte del club (antes se llegaron a rentar a otras escuelas), se ha conseguido clasificar a tres liguillas consecutivas (un hecho inédito en torneos cortos y que no sucedía desde hace casi treinta años), se cuenta con  jugadores seleccionados sudamericanos, jugadores de básicas que son llamados a las selecciones con límite de edad; todo esto se traduce en una palabra: Estabilidad financiera y deportiva, algo impensable tras años de desorden, ahora parece que el momento de dar otro paso ha llegado: De la estabilidad a la consolidación del proyecto, pero es justo destacar que más allá de que algunas formas sean poco entendibles, la historia de Larcamón y sus muchachos no se podría entender si no hubiera un mejor trabajo directivo.  

MSN


Comentarios

  1. Excelente comentario tu siempre atinado aló que dices Abascal felicidades..

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por leer y por sus conceptos. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...