Ir al contenido principal

2021 y sus ideas locas

 


Xavier Ballesté Buxó.

El 2021 llega a su fin, un año con grandes momentos deportivos, los Juegos de Tokio https://www.youtube.com/watch?v=FyWLJIT-550, la Eurocopa itinerante https://www.youtube.com/watch?v=_fmqHVIuT1c, la Copa América https://www.youtube.com/watch?v=6tLxv5EsszA, la Copa Oro https://www.youtube.com/watch?v=R9EEKbVcZA4&t=34s, tuvimos de todo y con un gran nivel, muchos pensábamos, porque me incluyo, que el rendimiento en muchas disciplinas en este 2021 iba a mermar después de la preparación atípica que tuvieron que hacer muchos atletas por las restricciones vividas en 2020, pero a final de cuentas fue una maravilla de año en el aspecto deportivo.

El Desmarque

Ahora vendrá un 2022 lleno de retos para los atletas con calendario olímpico, ya que sus competencias y clasificatorios se verán reducidos a tres años y no a los cuatro a los que estaban habituados, París 2024 está a la vuelta de la esquina. Además de eso tendremos Mundial, un Mundial atípico ya que se celebrará en noviembre y se verán afectadas muchas ligas alrededor del mundo, no hay que incluir a la mexicana por los brillantes directivos de nuestro futbol ya encontraron una solución y todo se jugará normal, sin paros.

Marca

Pero 2021 nos deja algo muy llamativo, algo que se verá en el futuro y que muy probablemente traerá muchas críticas de aquí y hasta que se celebre, estoy hablando de la guerra que se llevará a cabo entre la UEFA, la CONMEBOL y la FIFA por la “brillante” idea de tener un Mundial cada dos años.

Mural

La FIFA, que sólo ve el negocio, nos sorprendió este año con la noticia de que se estudiaría la posibilidad de llevar a cabo el Mundial de Futbol cada dos años a partir del 2028, las principales confederaciones, UEFA y CONMEBOL, rápidamente dijeron que no, los calendarios ya están lo suficientemente saturados para meter más partidos y además, un Mundial cada dos años le quitaría mucha fuerza a las competencias de cada confederación, en este caso Eurocopa y Copa América.

DEPO

La FIFA empezó una cruzada por todo el mundo intentando convencer de que el Mundial cada dos años es lo mejor, y aunque sus encuestas dicen que todo el mundo lo ve muy bien, yo no conozco a nadie que me diga que quiere más Mundiales, incluso me parece absurdo.

DEPOR

La decisión todavía no está tomada, (ayer hubo una sesión donde se presentó un informe sobre las ganancias para todas las federaciones con un mundial cada dos años), pero no creo que tarden mucho en dar la noticia de que sí se aprueba y más con lo que pasó la semana pasada. ¿Qué pasó? Que la UEFA y la CONMEBOL se juntaron para realizar una Liga de Naciones en conjunto, la Liga de Naciones de Europa, a partir de 2024, tendrá a los equipos de CONMEBOL como invitados, incluso se firmó un convenio para que esto dure hasta 2028.

El Dictamen

El cómo, cuándo y dónde todavía se sigue estudiando, lo más probable es que las mejores seis selecciones de CONMEBOL se unan a la Liga A y las otras cuatro a la Liga B, con esto, estas dos confederaciones tendrían su pequeña liga mundial, un golpe durísimo a la FIFA y a su Mundial cada dos años.

DEPOR

La noticia llegó por sorpresa, lo manejaron todo de manera silenciosa, ahora lo que tendrán que resolver es el tema de los viajes, aunque se maneja la opción que los equipos sudamericanos jueguen de local en Europa, cosa que no vería del todo bien, ya si los invitaste a participar se merecen las mismas oportunidades que las demás selecciones de tener partidos de local, la verdad cuando me enteré no vi con malos ojos un grupo con Alemania, Argentina y Francia jugando partidos en Buenos Aires de manera oficial o a los italianos visitando Maracaná, sería algo muy interesante, y repito, un golpe durísimo a la FIFA.

Goal.com

2021 está en su recta final, pero vaya dos temas nos dejó sobre la mesa, Mundial y Liga de Naciones, ¿qué pasará? No lo sé, la FIFA no se va a dejar, de eso podemos estar seguros. Ahora lo que nos toca es 2022, el Mundial de Qatar, para lo otro falta mucho, pero podemos estar seguro que en los próximos meses o años, viviremos una guerra muy interesante entre los dueños del balón, nadie se va a dejar, y ya veremos quién sale fortalecido, aunque con guerras así ya sabemos que nadie sale ganador.

ESTO


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...