Ir al contenido principal

2021 y sus ideas locas

 


Xavier Ballesté Buxó.

El 2021 llega a su fin, un año con grandes momentos deportivos, los Juegos de Tokio https://www.youtube.com/watch?v=FyWLJIT-550, la Eurocopa itinerante https://www.youtube.com/watch?v=_fmqHVIuT1c, la Copa América https://www.youtube.com/watch?v=6tLxv5EsszA, la Copa Oro https://www.youtube.com/watch?v=R9EEKbVcZA4&t=34s, tuvimos de todo y con un gran nivel, muchos pensábamos, porque me incluyo, que el rendimiento en muchas disciplinas en este 2021 iba a mermar después de la preparación atípica que tuvieron que hacer muchos atletas por las restricciones vividas en 2020, pero a final de cuentas fue una maravilla de año en el aspecto deportivo.

El Desmarque

Ahora vendrá un 2022 lleno de retos para los atletas con calendario olímpico, ya que sus competencias y clasificatorios se verán reducidos a tres años y no a los cuatro a los que estaban habituados, París 2024 está a la vuelta de la esquina. Además de eso tendremos Mundial, un Mundial atípico ya que se celebrará en noviembre y se verán afectadas muchas ligas alrededor del mundo, no hay que incluir a la mexicana por los brillantes directivos de nuestro futbol ya encontraron una solución y todo se jugará normal, sin paros.

Marca

Pero 2021 nos deja algo muy llamativo, algo que se verá en el futuro y que muy probablemente traerá muchas críticas de aquí y hasta que se celebre, estoy hablando de la guerra que se llevará a cabo entre la UEFA, la CONMEBOL y la FIFA por la “brillante” idea de tener un Mundial cada dos años.

Mural

La FIFA, que sólo ve el negocio, nos sorprendió este año con la noticia de que se estudiaría la posibilidad de llevar a cabo el Mundial de Futbol cada dos años a partir del 2028, las principales confederaciones, UEFA y CONMEBOL, rápidamente dijeron que no, los calendarios ya están lo suficientemente saturados para meter más partidos y además, un Mundial cada dos años le quitaría mucha fuerza a las competencias de cada confederación, en este caso Eurocopa y Copa América.

DEPO

La FIFA empezó una cruzada por todo el mundo intentando convencer de que el Mundial cada dos años es lo mejor, y aunque sus encuestas dicen que todo el mundo lo ve muy bien, yo no conozco a nadie que me diga que quiere más Mundiales, incluso me parece absurdo.

DEPOR

La decisión todavía no está tomada, (ayer hubo una sesión donde se presentó un informe sobre las ganancias para todas las federaciones con un mundial cada dos años), pero no creo que tarden mucho en dar la noticia de que sí se aprueba y más con lo que pasó la semana pasada. ¿Qué pasó? Que la UEFA y la CONMEBOL se juntaron para realizar una Liga de Naciones en conjunto, la Liga de Naciones de Europa, a partir de 2024, tendrá a los equipos de CONMEBOL como invitados, incluso se firmó un convenio para que esto dure hasta 2028.

El Dictamen

El cómo, cuándo y dónde todavía se sigue estudiando, lo más probable es que las mejores seis selecciones de CONMEBOL se unan a la Liga A y las otras cuatro a la Liga B, con esto, estas dos confederaciones tendrían su pequeña liga mundial, un golpe durísimo a la FIFA y a su Mundial cada dos años.

DEPOR

La noticia llegó por sorpresa, lo manejaron todo de manera silenciosa, ahora lo que tendrán que resolver es el tema de los viajes, aunque se maneja la opción que los equipos sudamericanos jueguen de local en Europa, cosa que no vería del todo bien, ya si los invitaste a participar se merecen las mismas oportunidades que las demás selecciones de tener partidos de local, la verdad cuando me enteré no vi con malos ojos un grupo con Alemania, Argentina y Francia jugando partidos en Buenos Aires de manera oficial o a los italianos visitando Maracaná, sería algo muy interesante, y repito, un golpe durísimo a la FIFA.

Goal.com

2021 está en su recta final, pero vaya dos temas nos dejó sobre la mesa, Mundial y Liga de Naciones, ¿qué pasará? No lo sé, la FIFA no se va a dejar, de eso podemos estar seguros. Ahora lo que nos toca es 2022, el Mundial de Qatar, para lo otro falta mucho, pero podemos estar seguro que en los próximos meses o años, viviremos una guerra muy interesante entre los dueños del balón, nadie se va a dejar, y ya veremos quién sale fortalecido, aunque con guerras así ya sabemos que nadie sale ganador.

ESTO


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...