Ir al contenido principal

UCRANIA A TRAVÉS DEL DEPORTE

 


ANTONIO ABASCAL.

Una participación mundialista donde alcanzó los Cuartos de Final de Alemania 2006 todavía gozando de Andriy Schevchenko, tres participaciones en la Euro en la cual en la edición de 2012 fungió como anfitrión con el Estadio Olímpico de Kiev como sede de la final en la que España goleó 4-0 a Italia es el saldo futbolístico de Ucrania, el país que desde la noche del miércoles es azotado por el fuego del ejército ruso. Desde su aparición como país libre en los Juegos Olímpicos en Atlanta 96 (donde ganó nueve medallas de oro y 23 en total) acumula 35 preseas doradas, 36 de plata y 68 bronces aunque su peor participación ocurrió hace unos meses en Tokio 2020 donde sólo ganó un oro, seis platas y doce bronces; mientras que en Olímpicos de Invierno compite desde Lillehammer 94 (ganó un oro y un bronce) sumando tres medallas doradas, dos platas y cuatro bronces.

ESPN

Hay una historia conjunta entre Rusia y Ucrania que en el deporte quedó ejemplificada en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que fue una potencia olímpica y que no pudo reeditar esos éxitos en el futbol ya que alcanzó sólo una vez las semifinales mundialistas (Inglaterra 66) y logró un campeonato de la Euro en 1960, así como dos subcampeonatos 1964 y 1988. Precisamente del equipo que alcanzó las semifinales en Inglaterra 66 y finalizó en cuarto lugar de ese mundial cuatro jugadores habían nacido en Ucrania: El defensa Viktor Serebryanikov, el mediocampista Yozhef Sabo y los delanteros Valeri Porkuyan y Viktor Bannikov (quien no gozó de minutos en la justa).

Anotando Futbol

De ellos Sabo fue el que más jugó ya que apareció en el debut ante Corea del Norte mismo que los soviéticos ganaron 3-0 https://www.youtube.com/watch?v=jfikIwr_dGc, ante Italia que se saldó con triunfo de 1-0, se perdió el cierre de grupo frente a Chile, reapareció en cuartos donde su equipo se impuso 2-1 a Hungría y jugó la semifinal frente a Alemania que terminó con triunfo germano de 2-1. Valeri Porkuyan no empezó el torneo como titular por lo que se perdió los juegos frente a Corea del Norte e Italia pero en el duelo frente a Chile marcó los dos goles que le dieron el triunfo a los soviéticos https://www.youtube.com/watch?v=Imhd07si64Y por lo que se quedó en el once para el juego frente a Hungría donde hizo un gol https://www.youtube.com/watch?v=g4F-ePy8Xco y en la semifinal contra Alemania marcó el único tanto de su equipo https://www.youtube.com/watch?v=g4F-ePy8Xco. Serebryanikov jugó dos partidos contra Chile en el cierre de la fase de grupos y el duelo por el tercer y cuarto lugar que finalizó con derrota soviética por 2-1 ante Portugal https://www.youtube.com/watch?v=HnHAczb51uQ. Cabe destacar que para México 70 de estos cuatro ucranianos Porkuyan y Serebryanikov repitieron aunque se sumaron otros como el arquero Leonid Schmuts, Vladimir Kaplichni, Vladimir Muntyan, Anatoly Byshovets, Anatoliy Puzach y Vitaly Khmelnitsky con lo que ya hablamos de ocho futbolistas de una nómina de 22.

Pinterest

Otro equipo soviético que llamó mucho la atención por su gran nivel de juego fue el que participó en el mundial de México 86 bajo la dirección de Valeriy Lobanovski que había revolucionado al futbol soviético con el Dínamo de Kiev (actualmente el equipo de la capital ucraniana) y la base era precisamente el Dínamo ya que de 22 futbolistas convocados, quince eran ucranianos incluyendo a los más talentosos: Alexander Zavarov, considerado como uno de los mejores en la era soviética por su visión de juego, técnica y regate (nacido en Lugansk, uno de los territorios pro rusos reconocidos por Putin y justificación de la operación militar que se lleva a cabo), Igor Belanov quien llegó a ganar el Balón de Oro, lo mismo que Oleg Blokhin (dirigió a Ucrania en Alemania 2006) y Oleg Protassov. Ese equipo arrancó con una goleada ante Hungría en Irapuato, el 6-0 descartó a los magyares a los que muchos consideraban uno de los posibles caballos negros porque en un amistoso habían derrotado a Brasil y se esperaba mucho de Lajos Detari y Marton Esterhazy, pero fueron los soviéticos los que dieron la nota, antes de la media hora ya ganaban 3-0, de los seis tantos tres fueron obra de ucranianos: Yakovenko quien abrió el marcador al minuto dos, Belanov de penal al 24 y Yaremchuk al 66 https://www.youtube.com/watch?v=2tdO5HS2yRI. Luego de esa goleada, la URSS se presentó en León para empatar a uno ante la Francia de Platini con gol de Vasiliy Rats (ucraniano https://www.youtube.com/watch?v=mSisuLplijA) y cerró la fase de grupos en Irapuato con triunfo de 2-0 sobre Canadá con los goles de Blokhin y Zavarov, ambos ucranianos https://www.youtube.com/watch?v=H8V3_yS5YW8; finalizó como primera de grupo y enfrentó en León a Bélgica que había sido tercera del Grupo B, ese enfrentamiento resultó uno de los mejores de esa Copa del Mundo y finalizó con triunfo belga por 4-3 en tiempo extra, los tres goles soviéticos fueron del ucraniano Igor Belanov, es decir de 12 goles soviéticos nueve fueron de autores ucranianos https://www.youtube.com/watch?v=m_QOD4sCW2o.

Pinterest

Ese equipo tendría continuidad en la Euro de 1988 en Alemania donde se sumaron el defensor Sergei Baltacha (nacido en Mariúpol, una de las primeras ciudades ucranianas atacadas por el ejército ruso) y el mediocampista Aleksey Mikhaylichenko quien brilló intensamente. La URSS inició su camino con victoria de 1-0 sobre los Países Bajos con gol de Rats, empató a uno con Eire con gol de Protassov y se impuso 3-1 a Inglaterra con goles de Aleinikov, Mikhaylichenko y Pasulko (otro ucraniano que se había sumado a la base del equipo https://www.youtube.com/watch?v=m_QOD4sCW2o); en semifinales derrotó 2-0 a Italia con los tantos de Litovtchenko y Protassov https://www.youtube.com/watch?v=PXeoX8Mk078 para perder la final contra los Países Bajos el día del golazo de Marco van Basten en un juego en el que Belanov falló un penal https://www.youtube.com/watch?v=gVZdz0fbdcg&t=22s. 1988 fue un buen año para el futbol soviético ya que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Seúl derrotando en la final a la Brasil de Romario usando un uniforme muy parecido al que usó la local Rusia en el pasado mundial donde logró su mejor participación desde el desmembramiento de la Unión Soviética https://www.youtube.com/watch?v=p_FeF9w032w.

BeSoccer

La gimnasia es el deporte que más medallas olímpicas le ha dado a Ucrania con 19, previamente en Barcelona 92 Tatiana Gutsu había ganado las medallas de oro para el Equipo Unificado (fórmula transitoria ante el desmembramiento de la URSS) y en el all around donde sorprendió a las favoritas Kim Zmeskal de Estados Unidos y Svetalana Boguinskaya de su propio equipo https://www.youtube.com/watch?v=NqVCgt6PDa4. A los 15 años, Gutsu fue una de las figuras de los juegos y años después ya retirada confesó que en esos juegos había sido víctima de abuso sexual. La lucha y el atletismo le han dado 18 preseas a Ucrania y ahí es donde aparece Sergei Bubka el hombre que rompió sumó 35 marcas mundiales (17 al aire libre y 18 en pista cubierta) en el salto con garrocha donde fue campeón mundial en seis ocasiones pero sólo una vez pudo ser campeón olímpico en Seúl 88 donde todavía representó a la URSS https://www.youtube.com/watch?v=NqVCgt6PDa4. En Barcelona 92 tuvo varias fallas y en Atlanta 96 ya bajo la bandera de Ucrania compitió lesionado y se retiró temprano en la prueba.

Columna Cero

Ucrania ganó una medalla de oro en Tokio 2020 con Zhan Belleniuk, de padre ruandés, en los 87 kilogramos de la lucha grecorromana varonil https://www.youtube.com/watch?v=EX4PNXdSc5s, obtuvo seis medallas de plata: Olexander Jyzhniak en el peso medio (75 kilogramos) del boxeo, Olena Stakirova en el ciclismo de pista en la prueba de velocidad individual,  Anzhelika Terliuga en los 55 kilogramos del karate, Parviz Nasibov en los 67 kilogramos de la lucha grecorromana, Myjailo Romanchuk en los 1500 metros de la natación y la pareja de Liudmyla Luzan y Anastasiya Chetverikova quienes compitieron en el piragüismo en los 500 metros modalidad C2. Fueron doce medallas de bronce entre ellas otra más para Luzan en el piragüismo, para el dúo de la natación artística, para  Yaroslava Mahuchij en el salto de altura y para Elina Svitolina en el tenis con lo que se convirtió en la primera tenista en darle una medalla olímpica a Ucrania.

Tennis World ES

Ayer se conmemoró un año más de la final del patinaje artístico de Lillehammer 94 donde Oksana Baiul de 16 años en ese momento ganó la medalla de oro de la prueba individual femenil https://www.youtube.com/watch?v=p_fvrG3f0fI, en una competencia que se recuerda por el conflicto entre las estadounidenses Nancy Kerrigan (a la postre plata) y Tonya Harding y por el regreso al escenario olímpico de la bicampeona en Sarajevo 84 y Calgary 88, Katarina Witt quien por primera vez representó a la Alemania reunificada ya que sus títulos fueron bajo la bandera de Alemania Oriental, en tierras noruegas Witt interpretó en su programa libre  “Where Have All the Flowers Gone" de Pete Seeger https://www.youtube.com/watch?v=8GrhyrZOdtM&t=85s, como un llamado a la paz en Sarajevo, la capital bosnia que era objeto de los ataques serbios y su población víctima de actos de genocidio por razones étnicas y religiosas. Una ucraniana ganó esa competencia, pero Witt se retiró en el máximo escenario recordando a una capital olímpica atribulada por el asedio de tropas; veintiocho años más tarde es Ucrania la que ve como a su capital, Kiev, ha llegado el ejército ruso en un conflicto que puede escalar ante otra tibia respuesta de la comunidad internacional.

U-Krane


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...