Ir al contenido principal

TRAS EL LEGADO DE CRUYFF

 


ANTONIO ABASCAL.

Si recordamos que en un Mundial las selecciones que llegan a las instancias decisivas (semifinal y final) juegan un máximo de siete partidos y observamos que hay una que en sus dos últimas participaciones suma una derrota en catorce juegos pensaríamos que al menos ganó una de esas ediciones, pero no es así: Países Bajos ha ganado once de sus últimos catorce juegos mundialistas entre Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 (no participó en Rusia 2018), los restantes tres partidos se explican a partir de dos empates (ambos a cero, uno finalizó con triunfo en penales frente a Costa Rica en Brasil 2014 y el otro también se fue a penales pero ahí la victoria fue para Argentina en las semifinales del mundial brasileño), la única derrota fue ante España en el tiempo extra de la final de Sudáfrica 2010 con el gol de Andrés Iniesta que significó el primer título para los ibéricos y la tercera final mundialista perdida para los neerlandeses.

20Minutos

Dos veces los Países Bajos han servido para demostrar la falacia de los resultadistas: Pese a esta estupenda marca de once triunfos, dos empates y una derrota con 27 goles a favor y sólo diez en contra ninguna de esas dos versiones naranjas se mencionan con añoranza, como sí lo son la de Alemania 74 (en la que también perdió la final) y significó una gran revolución para el futbol a partir de la idea practicada en el Ajax en los clubes y magistralmente conducida a la selección por Rinus Michels e interpretada brillantemente por Johan Cruyff y sus secuaces para llegar a la final misma que perdió frente a la Alemania de Helmut Schön y Franz Beckenbauer; otra versión recordada es la de Francia 98 bajo la dirección de Guus Hiddink que se quedó en semifinales tras perder en penales con Brasil y que también perdió el duelo por el tercer y cuarto lugar ante la Croacia de Suker, en medio de esas versiones también es recordada la de Argentina 78, ya sin Michels y Cruyff, pero que alcanzó la final ante la anfitriona. Esas selecciones neerlandesas encantaron al mundo y la de Alemania 74 sigue siendo recordada, mencionada, pero todo sigue influyendo al futbol de la actualidad lo que rompe con esa idea que promueven los resultadistas y que los medios de comunicación repiten por ignorancia: La afición sólo se acuerda de los campeones, el subcampeón es el primer perdedor.

Apuntes de Rabona

La segunda vez que Países Bajos ha demostrado la falacia resultadista es con sus grandes resultados en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, a pesar de ellos, a pesar de jugar una final y estar a centímetros de ganarla el recuerdo de las versiones de Bert van Marwijck en tierras africanas y de Louis van Gaal en Brasil corresponde al de equipos muy mecanizados, con grandes jugadores, pero alejados de la vistosidad que los distinguió en los 70’s y que incluso trataron de recuperar tras la Euro de 88 que ganaron en Alemania bajo la dirección del propio Michels y con el trío que también reinaría en Europa a nivel de clubes con el Milán: Ruud Gullit, Marco van Basten y Frank Rijkaard https://www.youtube.com/watch?v=gVZdz0fbdcg.

Pinterest

Países Bajos se ha quedado dos veces a centímetros de ganar la Copa del Mundo: En Argentina 78 con el juego empatado a uno tras el tanto de Dick Nanninga al minuto 82, Rob Rensenbrick (qepd) ingresó al área y ante la salida de Ubaldo Matildo Fillol disparó, pero la pelota se fue a estrellar en el poste, el juego necesitó de los tiempos extras donde apareció Mario Alberto Kempes (quien también había logrado abrir el marcador) al minuto 105 para darle ventaja a la Argentina de Menotti y ya en el segundo tiempo extra, Daniel Bertoni aseguró el triunfo para la albiceleste en el Monumental de River https://www.youtube.com/watch?v=q0pTkEejpRk&t=17s. La segunda vez fue en Sudáfrica 2010 cuando Arjen Robben tuvo un mano a mano gracias a un contragolpe con Iker Casillas, el extremo enfiló a la portería española y ante la salida del arquero optó por el disparo, Casillas se venció al otro lado pero estiró la pierna y alcanzó a tocar la pelota que salió rodando por un costado cercano al poste y dándole una oportunidad más a España que había batallado con un rival muy duro, que esa tarde prefirió la rudeza a la habilidad y terminó muriendo en la orilla con el gol de Iniesta https://www.youtube.com/watch?v=oh3baDi1KGE.

Youtube

Qatar 2022 significará la décimo primera participación neerlandesa en la Copa del Mundo, debutó en Italia 34 en donde cayó en su presentación y único juego por 3-2 frente a Suiza, Kick Smith al minuto 29 marcó el primer gol neerlandés en mundiales, mientras que Leen Vente marcó el segundo, regresó en Francia 38 donde cayó por goleada de 3-0 ante Checoslovaquia que era la subcampeona mundial, a partir de ese momento se perdió en el ostracismo porque no regresaría a un Mundial hasta Alemania 74 donde sorprendió y encantó al mundo con la propuesta bautizada como “futbol total” que era heredera del “Wunderteam” austríaco de los años 30 y de los “magyares mágicos” de Gustav Szebes de Suiza 54.

La Redó

La primera victoria en mundiales se produjo el 15 de junio de 1974 en Hannover al derrotar 2-0 a Uruguay con dos tantos de Rob Rensenbrik en los minutos siete y 86 https://www.youtube.com/watch?v=_f71Wa_d1Io, siguió un empate a cero con Suecia y una victoria de 4-1 sobre Bulgaria con dos tantos de otro gran jugador llamado Johan Neeskens. Una segunda fase grupal vio la exhibición ante Argentina que finalizó con goleada a favor de 4-0 misma que incluyó un gol de Cruyff https://www.youtube.com/watch?v=6sZRJuUoX0w, triunfo de 2-0 ante la Alemania Oriental y de 2-0 a Brasil para garantizar su boleto a la final con un nuevo gol de Cruyff https://www.youtube.com/watch?v=gdN8udN0n4k hasta que en Múnich apareció la selección anfitriona, Berti Vogts marcó a Cruyff y pese a un penal de este sobre el espigado neerlandés convertido en gol por Neeskens en el primer minuto de juego, los teutones con Beckenbauer como líder se las arreglaron para regresar, Gerd Muller igualó el juego y Paul Breitner le dio la vuelta al ejecutar una pena máxima; como en 54, otro equipo alemán había frenado a una máquina de buen futbol, Alemania puede presumir que ha ganado cuatro mundiales pero en dos de esas victorias le pegó a dos equipos que revolucionaron el futbol: La Hungría de 54 y la auténtica Naranja Mecánica de Alemania 74 https://www.youtube.com/watch?v=ue4NWBISn6c.

Bahía César

El mayor intérprete de ese equipo, el alumno destacado de Rinus Michels fue Johan Cruyff (quien el pasado lunes habría cumplido 75 años), un jugador de época en el Ajax, en la propia selección de su país y en el Barcelona, lugar en el que encontró una gran complicidad, dueño de una gran personalidad, sólo jugó ese mundial de 1974, se quedó cerca de ganarlo pero no lo hizo y sin embargo, no necesitó del triunfo para aparecer siempre en la lista de los jugadores más importantes por su técnica, por su inteligencia y por su dominio de las zonas del campo (otra falacia de nuestro tiempo: Para estar en la lista de los mejores jugadores de la historia necesitas ganar un Mundial). 

La Tercera

Esa inteligencia lo llevó a desarrollar una carrera exitosa como técnico a tal grado que basado en los principios de la escuela del Ajax generó una segunda revolución cuando llegó al banquillo del Barcelona, “el club de las urgencias históricas” como lo bautizó César Luis Menotti, pese a la inestabilidad que rodeaba al club y de varios sobresaltos logró imponerse, dotar de un estilo de juego no sólo al primer equipo, sino a la cantera, le dio personalidad y el momento cumbre llegó con la obtención de la primera Copa Europea de Campeones (hoy Champions) en Wembley con el gol de Ronald Koeman en tiempo extra ante la Sampdoria de Italia https://www.youtube.com/watch?v=UJKaqiS637M&t=83s. El legado de Cruyff fue defendido por la junta directiva de Joan Laporta y cuando se han respetado sus ideales futbolísticos, el Barcelona ha maravillado al mundo como sucedió cuando su alumno más destacado, Pep Guardiola dirigió al equipo, cuando el club se ha alejado del modelo cruyffista la inestabilidad ha regresado a la institución catalana que hoy sufre los resultados de ese alejamiento que promovieron los presidentes Rosell y Bartomeu, por lo que podemos decir que Johan Cruyff es uno de los hombres revolucionarios del futbol que más lo han influenciado.

Culemanía

Más allá de los tres subcampeonatos mundiales, del tercer lugar en Brasil 2014 https://www.youtube.com/watch?v=DtlBomfLKa0, del cuarto en Francia 98, de recordar el golazo de Bergkamp para eliminar a Argentina en los cuartos de final de Francia 98 https://www.youtube.com/watch?v=tPogQJC8tWQ&t=24s, de recordar el partidazo contra Brasil en los cuartos de final de Estados Unidos 94 que decidió el lejano tiro libre de Branco en Dallas https://www.youtube.com/watch?v=LO4bcOnnJnA&t=33s, o del polémico partido con el enfrentamiento Voeller-Rijkaard en Italia 90 https://www.youtube.com/watch?v=xn1QnoNIqFM&t=113s, más allá de los 27 triunfos (once en los últimos dos mundiales), once empates y once derrotas (la última el 11 de julio de 2010 ante España), con 90 goles a favor y 47 en contra, hablar de Países Bajos en mundiales de futbol es hablar de una nación que le ha dado mucho al futbol, que le ha dado una forma distinta de practicarlo y de entenderlo, por eso siempre que aparecen en el mundial se evoca la imagen de la “Naranja Mecánica” y aunque historia obliga, las últimas apariciones han sido versiones mecanizadas alejadas de su propio modelo.

ELTIEMPO.COM

En Qatar, una nueva generación neerlandesa bajo la tutela del veterano Louis van Gaal intentará mantener el protagonismo que ha tenido en las últimas ediciones, pero ojalá se atreva a intentar algo parecido a lo del Ajax de Ten Haag, mucho más cercano al legado de Cruyff y Michels; cuenta con buenos jugadores encabezados por el central del Liverpool Virgil van Dijk y el mediocampista del Barcelona, Frenkie de Jong, está ubicado en el Grupo A donde tendrá el honor de jugar el primer partido en orden cronológico del próximo mundial ya que el 21 de noviembre se medirá a Senegal en el Al Thumama Stadium, posteriormente el 25 chocará con Ecuador en el Khalifa International Stadium y cerrará la primera ronda contra el anfitrión, Qatar en el Al Bayt Stadium, el 29 de noviembre. Más allá de buscar la copa que se les ha negado, Países Bajos tiene un compromiso de honrar su historia y de honrar a los hombres que con su propuesta le dieron vida al futbol en ese país y reconocimiento a nivel internacional, con los neerlandeses no sólo se trata de ganar, se trata de hacerlo jugando bien, de divertir a una afición conocedora que le da mucho color a las tribunas mundialistas.

El Bocón


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...