Ir al contenido principal

DOBLE FRACASO PARA EL FUTBOL MEXICANO

 


José Manuel Gómez.

Rotundo y soberano fracaso para la Selección Mexicana Sub 20 que no podrá asistir al Mundial que se realizará en Indonesia del 20 de mayo al 11 de junio de 2023; por si fuera poco el torneo disputado en Honduras también da acceso a los Juegos Olímpicos de París 2024 y el combinado Tricolor tampoco podrá defender el podio conseguido en Tokio 2020 (en 2021). 

@LuisOmarTapia

El equipo mexicano cayó en penales ante Guatemala en los Cuartos de Final del torneo Sub 20 de la Concacaf; la selección chapina dirigida por el mexicano Rafael Loredo (ex jugador del extinto Ángeles de Puebla de los 80 y ex técnico de las Águilas UPAEP de segunda división) se quedó con el boleto tras el empate 1-1 con todo y tiempos extra donde los centroamericanos se defendieron para llegar a los cobros desde los once pasos para conseguir el objetivo https://www.youtube.com/watch?v=WLSxp23yUDI.

@cancherosmx

Arquimides Ordoñez adelantó a Guatemala al minuto 39' en una desconcentración de la defensa del equipo tricolor y puso el primer tanto del encuentro; los mexicanos remaron contracorriente, el técnico Luis Ernesto Pérez mandó a Isaías Violante para tratar de cambiar la inercia del juego, buscaba desequilibrio, ideas frescas en la cancha, esas que hicieron falta, pero México se estrelló una y otra vez con la muralla centroamericana.

@vardeportivocom

Finalmente, en una jugada llena de rebotes, Jesús Alcántar pateó con potencia a portería y el delantero Esteban Lozano desvío la trayectoria del balón para mandarla al fondo y conseguir el empate al minuto 74’; los jóvenes mexicanos se fueron por el gol del triunfo y en el cierre tuvieron un penal para caminar a las semifinales, Lozano pidió el balón y entregó su cobro, un disparo al centro que fue atajado por el guardameta, Jorge Moreno.

@PoderFutbol

Con el empate 1-1 terminaron los noventa minutos y se vino el alargue, tiempos extra en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula; la presión, nervio y el miedo de quedar eliminados se apoderó de un grupo carente de liderazgo desde el banquillo, el técnico mexicano se congeló y no pudo cambiar la inercia de su equipo que se fue sumergiendo en la motivación de los guatemaltecos que veían cerca la otra orilla.

@tiempofueraxela

Ya en la tanda de penales México ganó el volado, Jesús Hernández cobró y falló, Mathius Gaitán acertó para dar ventaja a los chapines, Violante tampoco pudo, otra vez el arquero Jorge Moreno fue clave para mantener a su equipo en ventaja, Daniel Cardoza ponía el 0-2 para Guatemala y los nuestros se seguían hundiendo, Antonio Leone la puso al poste, pero apareció el portero Jorge Eulogio para mantener la eliminatoria al detener el disparo de Carlos Santos.

@tiempofueraxela

Por fin, Jesús Alcántar convirtió y México se acercaba con el 1-2, de nuevo apareció Eulogio deteniendo el cobro de Jefry Bantes; pero Bryan González la dejo en Jorge Moreno, el cancerbero guatemalteco fue la figura al detener cuatro penales, tres en la tanda y uno durante los noventa minutos, en total cinco disparos que pudieron cambiar la historia de una Selección Tricolor que se vio inoperante y corta de ideas durante 120 minutos.

@golesycifras

México sumaba cinco participaciones mundialistas consecutivas y no faltaba a una Copa Sub 20 desde la edición de 2009 realizada en Egipto; el equipo Tricolor fue ubicado en el Grupo B y se quedó con un punto en el fondo del sector sin oportunidad de avanzar a las rondas definitivas; apenas pudieron empatar 2-2 ante Trinidad y Tobago después de perder 0-1 frente a Costa Rica y 0-2 con Canadá, quedaron eliminados. Los Ticos y Trinitarios tomaron los boletos junto a Estados Unidos y Honduras que certificaron su lugar en la justa mundialista.

Youtube

Aquel equipo dirigido por Juan Carlos Chávez ya contaba con elementos con cierta experiencia en la Primera División como Néstor Calderón (Toluca), Marco Fabián (Chivas) y Christian Sánchez (Jaguares), pero había sufrido un cambio en el timón por la salida de Jesús Ramírez que tomó el encargo como técnico de las Águilas del América.

Vanguardia

Mientras que en Juegos Olímpicos no se ausentaban desde la edición de Beijing 2008, fueron tres ediciones de forma consecutiva con par de podios, medalla de oro en Londres 2012 con Luis Fernando Tena y el Bronce de Tokio 2020 con Jaime Lozano, quien dejó su cargo al interior de Selecciones Nacionales, porque en la Federación no valoran a los estrategas que trabajan con categorías inferiores, no hay una postura aspiracional, un premio mayor que te lleve a dirigir al primer equipo como pico en la pirámide, como una punta en la estructura.

Gobierno de México

Excesos de extranjeros en nuestra Liga MX, directivos que fomentan la mediocridad con torneos sin descenso y una liguilla ampliada; falta de oportunidades para jugadores canteranos que terminan picando piedra en las Liga Expansión, porque en la Primera División la mayoría de los equipos y técnicos prefieren llenarse de hasta 10 jugadores foráneos o no nacidos en México o seguir dando oportunidades a veteranos mexicanos capaces de dar algún chispazo pero no una solución a largo plazo.

La Jornada de Oriente

El exceso de confianza y la soberbia de nuestros directivos que prefieren seguir el juego de un futbolista con talento como Marcelo Flores que debería estar picando piedra, ganándose su lugar como todos, disputando los partidos de su categoría y mostrando el talento, que sí tiene, en beneficio de las Selecciones del país al que se supone quiere representar.

TUDN

“Marcelo Flores se queda sin Olímpicos” dicen algunos encabezados, no asistirá a los torneos que él mismo despreció, porque no quiso ganarse el lugar con estos futbolistas que desgraciadamente quedarán marcados con su eliminación y ni que decir de su entrenador, Luis Ernesto Pérez.

ESPN


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...