Ir al contenido principal

A DOS AÑOS DE PARÍS 2024

 


LUIS PALACIOS.

La pandemia de COVID-19 provocó cambios y/o el aceleramiento de muchos procesos en cualquier ámbito a nivel mundial.

El deporte y los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) no fueron la excepción, esto al grado que un ciclo olímpico pasado cerró en 2021 y con ello acortó el presente a menos de tres años.

@París2024

Estamos a 24 meses de que la capital francesa sea el centro del mundo al recibir los juegos de la trigésimo tercera (XXXIII) olimpiada. Del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, 32 disciplinas pelearán por tener a sus atletas más rápidos, más altos, más fuertes “Citius, altius, fortius”, frase pronunciada por el barón Pierre de Coubertin en Atenas 1896, primeras de la época moderna y que marcó el lema olímpico en cada una de las justas. Cabe destacar que el autor de la frase fue el fraile dominico Henri Didon para el frontispicio de su colegio de San Alberto Magno de Arcueil. Didon era amigo de Coubertain quien la uso para los primeros juegos olímpicos de la era moderna.

@París2024

Dentro de la modernidad en la que vivimos, los JJ. OO también presentan inclusiones, el Comité Olímpico Internacional (COI) informó la incursión de una nueva disciplina: el breakdance, mientras que el surf, la escalada y el skateboard tendrán su segunda presentación, dejando fuera a deportes como el beisbol-softbol o el karate.

@París2024

También el COI, justa a justa pretende una paridad absoluta de competidores masculinos y femeninos; en Tokio 2020 la participación femenina fue del 48,8 por ciento, por lo que en París se pretende alcanzar la igualdad total, en este evento deportivo, estarán presentes 206 naciones y reunirán a 10,500 atletas, con igual número de mujeres y hombres.

ESTO

Este lunes fuimos testigos de una prueba más de ello, Tony Estanguet, patrón del Comité de Organización, le presentó al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron el slogan del evento y bajo el lema de "Abramos a lo grande los Juegos", París busca quedar en la historia, celebrando diversos deportes en espacios libres, así como en las tarifas a las sedes, debido a que el 50% de las entradas olímpicas y el 50% de las paralímpicas costarán menos de 50 euros, aproximadamente 1000 pesos mexicanos https://twitter.com/i/status/1551605445156012038.

@París2024

Con respecto a los inmuebles, serán catorce sedes, el 95% de ellas son temporales o existentes y que se encuentran en un radio de 10 kilómetros alrededor de la Villa Olímpica, que se ubica en Seine-Saint-Denis. El fútbol olímpico, por ejemplo, se disputará en cinco estadios, Roland Garros acogerá el tradicional tenis y el boxeo. Además, habrá deportes que no estén como tal en París, en Versalles se llevará a cabo el golf, pentatlón moderno y el ciclismo tanto de pista como de montaña.

Yahoo Deportes

En lo que corresponde a México rumbo a París, nuestro país no ha arrancado de la mejor manera el ciclo, aunado a los problemas en cada una de las federaciones con respecto a sus atletas, se suman los fracasos deportivos, como lo hecho hace algunas semanas por el fútbol tanto por la rama varonil y femenil donde los representativos no lograron su clasificación al celebrarse el evento clasificatorio.

Publimetro

Por si fuera poco, llega el momento de la renovación y cierres para algunos aztecas; para un servidor punto respetable; como la determinación que tomó María del Rosario Espinoza, la taekwandoína decidió pausar su carrera debido a que se convertirá en mamá en próximos meses, por lo que máxima ganadora de medallas con tres (Beijing 2008 https://www.youtube.com/watch?v=Sh0GwCkDXU0, Londres 2012 https://www.youtube.com/watch?v=i-n7kWo9W6s y Río 2016 https://www.youtube.com/watch?v=X6HZYjfU-6c) no estará peleando un lugar en el TKD en la categoría de menos de 67 kilogramos, siendo difícil verla en otra competencia así, debido a que este noviembre estará cumpliendo 35 años.

El Financiero

Los mayores lugares aztecas se tendrán que conseguir en San Salvador en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Panamericanos de Santiago de Chile, ambos a celebrarse el próximo año; por lo que cada participante tendrá que tener una excelente preparación y fondo físico para adueñarse de su boleto para intentar emular la mejor participación que ocurrió en casa en 1968 al obtener nueve medallas (tres de oro, tres de plata y tres de bronce https://www.youtube.com/watch?v=BfkoKN6ZSQs&t=12s) o las mejores fuera de suelo mexicano, en Londres 2012 con ocho medallas (una de oro, tres de plata y cuatro de bronce https://www.youtube.com/watch?v=9nglmW84enA), en Los Ángeles 1984 con seis medallas (dos de oro, tres de plata y una de bronce https://www.youtube.com/watch?v=ynY1vgh7nQc) y en Sídney 2000 con seis medallas (una de oro, dos de plata y tres de bronce https://www.youtube.com/watch?v=XQGPIeXHb8k&t=98s) y conforme se vaya acercando la cita parisina, podremos hablar con más detalle.

Deportes UNAM


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...