Ir al contenido principal

UN PECHO FRÍO NO LO HACE


LUIS PALACIOS.

La vigésimo segunda edición de la Copa del Mundo organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Qatar 2022, será recordada por el mundial donde Argentina consiguió su tercera estrella y en el que por fin Lionel Andrés Messi Cuccittini pudo levantar el título.

@Argentina

Con 35 años, “El Pecho Frío”, como muchos lo llaman porque no es moneda de oro para agradar a todos, se ha reinvincado con el deporte más popular del mundo. En esta justa mundialista, vimos a Messi distinto, diferente con o sin la pelota, mostrando más que ganas de ser campeón en los siete juegos disputados, si bien es cierto que la albiceste empezó con derrota contra Arabia Saudita, también en este cotejo demostró argumentos.

@Argentina

La Argentina de los Lionel, Scaloni director técnico y Messi futbolista no será olvidada tan fácilmente, el entrenador encontró la fórmula de jugar para y con “La Pulga”, “El Mesías” también se adaptó e hizo brillar a los De Paul, Mac Allister, Fernández, Martínez y que al ser una disciplina de conjunto también son campeones del mundo. 

@Argentina

Tras levantar la Copa Mundial de la FIFA, el de Rosario ingresó a selecto grupo de futbolistas que han podido ganar la máxima competición, considerarlo como el mejor de todos los tiempos sería en caer en subjetividad, necesitamos a un ser humano que haya vivido en los 92 años de historia mundialista y con argumentos para decir sí es o no el mejor, inclusive hubo otros futbolistas como los Johan Cruyff o los Alfredo Di Stefano que no pudieron consagrarse pero que están en la elite.

@Argentina

Van a transcurrir los días después de Qatar 2022 y el hoy futbolista del Paris Saint Germain (PSG) alimentará más polémica, “El Pecho Frío” dejó huella también en forma de récords para su propio país y la justa mundialista:

Quinto Mundial: Desde el primer juego, se unió al “Club de los Cinco Copas” que ya formaban Antonio Carbajal, Lothar Matthäus, Cristiano Ronaldo y los mexicanos Antonio “La Tota” Carbajal, Rafael Márquez y Andrés Guardado.

DEPOR

Más partidos jugados en mundiales: Messi llegó a Qatar a seis partidos de Matthäus, diecinueve en cuatro ediciones, completó el carrusel árabe y sus veintiséis partidos mundialistas son una nueva marca que seguramente será difícil de alcanzar.

@Argentina

Mayor número de minutos jugados: Jugó todos los minutos en Qatar, los siete partidos con dos prórrogas incluidas (Países Bajos en cuartos y Francia) que lo han situado al frente de la clasificación, con 2314 minutos, sobrepasando al italiano Paolo Maldini, que acumulaba 2216.

@Argentina

Al menos una asistencia en cinco mundiales:   Es el único que dio pases de gol en cinco mundiales y con las tres asistencias en Qatar 2022, igualó con ocho a Diego Armando Maradona, ahora ambos están al frente de la clasificación.

La Voz

Eterno capitán pampero: Los siete partidos en los que lució el brazalete aumentan a diecinueve su marca como capitán de la Albiceleste. Superó a Márquez con diecisiete y al propio “Pelusa” con dieciséis.

Bolavip

Máximo goleador argentino y cuarto de todos los tiempos:   Hizo siete dianas en Qatar, la cifra más alta para él en los mundiales que participó, rebasó a su compatriota Gabriel Batistuta que elaboró 10. Arriba de él en la clasificación general solo quedan Miroslav Klose con 16, Ronaldo 15, Gerd Müller 14 y quedó igualado con Just Fontaine.

Vía País

Gol en cada fase de un mundial: Arabia Saudita y México en la ronda de grupos, Australia en octavos, Países Bajos en cuartos, Croacia en semifinales y Francia en la final fueron las víctimas de “Lio”. Instauró una marca, pero no igualó a Jairzinho que en el Mundial de 1970 hizo al menos un tanto en todos los partidos que disputó con el combinado de Brasil, aclarando que en aquel entonces no existía la fase de octavos de final. Ese penal que “El Pecho Frío” falló contra Polonia o más bien que le atajó el guardameta Wojciech Szczęsny le negó un récord más al argentino.

La Nación

Parece ser que el domingo en el Estadio Lusail vimos el último mundial de Lionel Messi, sin embargo él dejó la puerta abierta: “Jugar más partidos siendo Campeón del Mundo con su selección”, ojalá las piernas y el nivel le dieran para llegar a tope a Norteamérica 2026 porque un futbolista de su clase no surge todos los días.

Consignas TDF

Se fue Qatar 2022 que a lo largo de sus 29 días de duración nos regaló grandes momentos.  En materia de fútbol, la FIFA se salió con la suya, durante los 64 cotejos hubo emociones, partidos extraordinarios y desde el Qatar 0-2 Ecuador, hasta el Argentina 3(4) - (2) 3 Francia donde la selección albiceleste consiguió su tercer título se disputó algo dentro del terreno de juego. Tendremos que ir regresando a nuestra realidad, Puebla y la Liga MX, cada día que transcurre nos acercará al próximo mundial, el cual está a 1266 días.

Tribuna


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...