Ir al contenido principal

MUCHO MÁS QUE FUTBOL

 


ANTONIO ABASCAL.

El deporte mexicano vivió un fin de semana brillante con medallas internacionales en ciclismo de pista, tiro con arco femenil, tenis de mesa, voleibol de playa y remo, además de buenos resultados en equitación y gimnasia rítmica con Marina Malpica, lo que habla de la calidad de los atletas que, por desgracia, siguen buscando la forma de tener más recursos ante las dudas de las federaciones y la falta de coordinación entre los organismos deportivos en el país; de tal forma que los buenos resultados se producen en un marco donde los líos dirigenciales siguen a la orden del día por ejemplo con el conflicto de World Aquatics, antes FINA, y la Federación Mexicana de Natación https://twitter.com/i/status/1649614539380387840.

CONADE

Ayer el Comité Olímpico Mexicano festejó su centésimo aniversario de vida con una comida en la que estuvieron presentes muchos de los atletas que han representado con orgullo a nuestro país https://twitter.com/i/status/1650507334337150976, en ese marco la primera Presidenta del COM en estos cien años de vida, María José Alcalá, le dijo al periodista poblano, Patricio Aguilar: “Tenemos que cambiar, tenemos que romper paradigmas, construir esfuerzos a favor de los atletas, no es fácil, pero hay que hacerlo, no nos queda de otra”. Una declaración interesante, incluso llena de razón, pero la realidad es que los acuerdos no terminan de producirse y la relación entre el Comité Olímpico Mexicano y la CONADE sigue siendo tirante, a tal grado que cada organismo tiene sus parcelas en las que ofrece apoyo a determinadas federaciones y a otras no, sin olvidar que las propias federaciones deportivas se han convertido en territorios feudales para los presidentes de esos organismos y así tenemos los casos de la natación, del ciclismo, atletismo, la esgrima y el tenis de mesa, este último donde los atletas se tuvieron que manifestar ante el error de administrativo de no inscribirlos para el campeonato centroamericano que daba acceso a los Juegos Panamericanos de este año en Santiago de Chile.

@InspiracinDepo

A los conflictos entre Comité Olímpico Mexicano y CONADE, a los presidentes que se han adueñado de las federaciones y llevan años en el cargo, debemos agregar el sistema de medios en nuestro país demasiado centrado en el futbol que tiene sus propios conflictos pero que goza de un aparato mediático por el cual somos capaces de debatir cada llamado a la selección nacional o las últimas aventuras de los jugadores de moda, negando espacio a los atletas que dan resultados internacionales aclarando que esos buenos resultados no necesariamente tienen forma de medallas sino actuaciones históricas que van desde lograr por primera vez un boleto olímpico en alguna disciplina sin tradición hasta mantenerse en los primeros lugares del ranking internacional por varias semanas.

La-Lista News

En México no se ha podido erradicar la idea de que los atletas olímpicos construyen sus participaciones no en seis meses o menos sino a lo largo de un período de cuatro años, que constituye la auténtica olimpiada, para llegar a los Juegos Olímpicos que en general duran dos semanas pero que para muchos deportistas tiene una duración más corta: Los Juegos Olímpicos son un sueño que se construye a lo largo de cuatro años para competir unos segundos o en una sola jornada, los que llegan a Juegos Olímpicos no llegan porque pasaban por ahí y los invitaron a formar parte, cada uno de ellos ya forma parte de la elite ya que durante cuatro años estuvieron compitiendo y eliminándose ante los mejores del mundo.

@OlimpismoMex

Por eso habría que valorar mucho más lo que ocurrió durante este fin de semana con el deporte mexicano: Medalla de oro en el arco recurvo por equipos femenil con la representante poblana Aída Román, Alejandra Valencia y la juvenil Ángela Ruiz superando en la final 6-0 a China https://twitter.com/i/status/1650053484564062208, medalla de oro para México en el ciclismo de pista en la prueba de velocidad por equipos en la Copa de las Naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) celebrada en Canadá donde se impusieron a las anfitrionas. El equipo está conformado por Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo, un resultado que además les da puntos en el ranking internacional para buscar el boleto olímpico para París 2024 https://twitter.com/i/status/1649595781232447499. Días más tarde, Luz Daniela Gaxiola conquistó la medalla de bronce en la prueba de velocidad individual superando a la belga Nicky Degrendale https://twitter.com/i/status/1649961622562021376. Por su parte, Cecilia Pérez ganó el primer lugar en la Copa Continental de Triatlón celebrada en Salinas, Ecuador, sumando puntos en el ranking olímpico.

@COM_México

Marcos Madrid Mantilla brilló intensamente en el Centroamericano de Tenis de Mesa celebrado en Cancún, el poblano ganó la medalla de oro por equipos varonil logrando el boleto a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile tras superar a Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, obtuvo la medalla de plata en dobles mixtos junto a Yadira Silva y en singles se quedó con el primer lugar también para asegurar su presencia en la capital chilena dentro del ciclo olímpico rumbo a París 2024. El poblano, radicado en París como parte de un equipo profesional de tenis de mesa, sigue siendo la mejor raqueta de nuestro país, un atleta histórico ya que fue el primero en la rama varonil en lograr un boleto olímpico para Río 2016 y ahora sigue buscando otra oportunidad en el escenario olímpico, aunque a pesar de su bagaje y de lo que representa sigue pagando de su bolsillo algunos viajes y sigue levantando la voz ante los pocos apoyos que brinda su federación.

@InspiracinDepo

La lista de buenos resultados continua con la medalla de oro en el Tour de Voleibol de Playa NORCECA celebrado en Aguascalientes donde Abril Flores y Atenas Gutiérrez vencieron en la final a la pareja estadounidense conformada por Geena Urango y Carly Skjodt,  mientras que la otra pareja mexicana logró el bronce con Katherine Albarrán y Susana Torres al vencer a la segunda pareja estadounidense. En los varones, Juan Virgen y Miguel Sarabia se quedaron con la plata tras perder la final con los estadounidenses Chase Frishman y Cody Caldwell. En otras disciplinas México obtuvo el cuarto lugar en la primera copa del mundo sub 23 de softbol, luego de perder en el juego por la medalla de bronce frente a Argentina; en para remo, la dupla mexicana integrada por Brittany Gutiérrez y Miguel Nieto logró el primer lugar en PR2 mixto, dentro del Campeonato Sudamericano 2023 que se realizó en San Pedro de La Paz, Chile.

CONADE

Mención aparte merece Marina Malpica quien finalizó en octavo lugar en la final de cinta de la Copa del mundo de Gimnasia Rítmica que se celebró en Bakú, Azerbaiyán, es la primera vez que una mexicana se instala entre las ocho mejores del mundo en este aparato https://twitter.com/i/status/1650244465410420739, además de finalizar en décimo primer lugar en el all around que tiene mucho mérito porque es un deporte de apreciación en el que sigue contando mucho la tradición y México se ha ido ganando un lugar poco a poco a partir de la pionera Cynthia Valdez, con Rut Castillo y ahora con Marina Malpica sin olvidar el crecimiento por equipos https://twitter.com/i/status/1649803576540110849.

Récord

Grandes resultados en diversas disciplinas, algunas de ellas sin tradición ganadora pero que gracias al esfuerzo de sus atletas se van ganando un lugar en el escenario internacional; estos atletas mencionados así otros como Alegna González ya con boleto olímpico, Sofía Reinoso en competencias en Europa  buscando un nuevo boleto olímpico tras hacer historia en el canotaje de aguas bravas en Tokio 2020 al ser la primera mexicana en asistir en esta prueba, la oriunda de Tehuacán, Claudia Romero líder del ranking mundial en el para taekwondo, o la selección  mexicana de futbol para ciegos y débiles visuales que se prepara para el mundial de Birmingham y para los Parapanamericanos de Chile en busca de un boleto para París 2024 son una muestra palpable del talento existente en nuestro país para el deporte, ya que cada uno de ellos compite y en ocasiones supera a sus colegas a nivel internacional y además tiene que superar un sistema deportivo mexicano que no acaba de ser justo para sus propios deportistas incluso condenándolos al ostracismo por la lógica de los medios que consideran más importante hablar hasta el cansancio de la salida de la selección de Javier Hernández o que Gignac cantó uno de los éxitos del momento.

Récord

Dentro del festejo por el centésimo aniversario del Comité Olímpico Mexicano, su presidenta María José Alcalá informó la creación de la campaña “Todos somos olímpicos” en la cual se buscará la creación de un fideicomiso con la ayuda de la iniciativa privada, los recursos serán erogados exclusivamente para garantizar la participación de los atletas y sus equipos multidisciplinarios en las competencias del ciclo olímpico. “Esta idea es de los empresarios donde dicen cómo ayudamos y donde tenemos que velar por todos los atletas y no por unos cuantos para el ciclo olímpico”. Lo que constituye una buena noticia, pero ante la realidad de un pasado reciente en el cual este tipo de iniciativas ya existieron y fueron más bien un recurso publicitario por parte de las marcas, por lo que se deberá ser muy claro en la forma en la que se den los apoyos, en la forma de acceder a ellos y en los compromisos que también deben cumplir los empresarios.

El Periódico USA

Cien años de olimpismo, cien años desde que Carlos B. Zetina fue su primer Presidente en 1923 a pesar de que México ya había competido en París 1900 y había ganado una medalla de bronce en polo con un equipo mixto llamado Norteamérica (compuesto por el estadounidense  William Hayden Wright y los mexicanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón). Cien años donde han existido once presidentes y María José Alcalá es la primera presidenta, cien años de los cuales en los últimos treinta y cinco ha coincidido con la CONADE que dirige la política deportiva en el país desde 1988 y con la que en general nunca ha habido una buena coordinación, cien años donde el Comité Olímpico Mexicano ha llevado la relación con el COI pero ha caído en lógicas de la política deportiva en nuestro país y, por lo tanto, en muchas ocasiones ha sido cómplice de esos presidentes de federación convertidos en una especie de señores feudales a partir del largo período de Mario Vázquez Raña que fue de 1974 a 2001 y fue continuado en estilo por Felipe “Tibio” Muñoz de 2001 a 2012.

Esto

Cacicazgos federativos, nula coordinación entre Comité Olímpico Mexicano y CONADE, falta de apoyos económicos para los atletas, iniciativas que intentan involucrar a la iniciativa privada que se pierden en el mar de las buenas intenciones, medios de comunicación inmersos en la dictadura de los clics y de lo viral apostando solamente por el futbol, pero en la lista de responsables también debemos admitir al público demasiado absorto en el futbol, demasiado exigente para el alto rendimiento a través de frases como “para qué van a los Olímpicos si nada más pierden”, o “¿para eso fueron, para perder a la primera?” pero tan feliz de soñar con el quinto partido que es un resumen de la mediocridad del futbol mexicano. El deporte en nuestro país tiene mucho talento y nuestros atletas son capaces de escribir grandes gestas pero muchas veces muy pocos quieren abrir esas páginas ya escritas facilitándole la vida a los caciques para que sigan con su lógica de explotación con el mínimo esfuerzo; nuestro país es mucho más que futbol aunque a veces no nos demos cuenta.  

CONADE


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...