Ir al contenido principal

TOUR PARA EXTRANJEROS

 


ANTONIO ABASCAL.

Mañana arranca en Bilbao (que se ha desbordado para recibir a los miembros del pelotón) el Tour de Francia 2023 que luce como la tercera edición consecutiva en que el duelo por el sweater amarillo de líder será entre el esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, hace dos Pogacar fue el triunfador y hace uno el danés tras una emocionante batalla en la montaña https://www.youtube.com/watch?v=oH-UMCxeEkI recordando los duelos históricos como los de Eddie Merckx y Joop Zoetemelk o aquel entre Greg Lemond y Laurent Fignon que se decidió a favor del primero por sólo ocho segundos, la diferencia más corta en la historia de la ronda francesa. Pero la edición 2023 no sólo será interesante por el encontronazo entre Pogacar y Vingegaard, la de este año representa otra oportunidad para el ciclismo francés de coronar a un representante local algo que no sucede desde 1985 cuando lo consiguió Bernard Hinault al conquistar su quinto tour, por lo que estamos hablando de treinta ocho años sin que un ciclista francés se quede con el maillot amarillo.

The San Diego Union Tribune

El tour de Francia es una competencia que se creó por un medio de comunicación, L´Auto que vivía una crisis porque sus ventas iban a la baja, en una reunión para analizar el panorama el joven Gio Lefévre sugirió la idea al director Henri Desgrange quien había sido ciclista destacado en la modalidad de pista ya que impuso el récord de la hora en 1893. Desgrange tuvo dudas sobre la idea pero la externó a Víctor Goddet quien se encargaba de las finanzas de la publicación. Goddet se mostró entusiasmado por lo que el Tour se anunció el 19 de enero de 1903, pero en esa primera edición Desgrange se escondía entre el público temiendo un gran fracaso, algo que no sucedió.

High Cycling

Se trataba de la primera de la primera gran carrera por etapas en Europa y de inmediato llamó la atención, L´Auto vio cómo su tiraje creció de 25,000 ejemplares a 65,000, la primera edición se llevó a cabo del 1 al 19 de julio, tuvo seis etapas, con un recorrido de 2428 kilómetros y el ganador fue Maurice Garin, un italiano de nacimiento nacionalizado francés que medía 1.62 y era conocido como “ le petit ramoneur" que hacía alusión a su trabajo como deshollinador. Un año más tarde fue descalificado del Tour debido a que realizó parte del recorrido en coche por lo que fue suspendido dos años, pero antes del Tour ya era un ciclista reconocido ya que había impuesto varias marcas.

@Panda_espanol

Tras el éxito de la primera edición los números de tiraje para L´Auto siempre fueron crecientes: Cuarto de millón de ejemplares en 1908, medio millón al día en 1923 y para 1933 854,000 en una justa que se impuso George Speicher (quien en ese mismo año se coronó campeón mundial de ruta), Speicher tuvo la presión de los italianos Learco Guerra y Giuseppe Martao. El primer ciclista extranjero que ganó el Tour fue Francois Faber de Luxemburgo en 1909 (aunque siempre vivió en Francia y se consideraba francés a tal grado que durante la Primera Guerra Mundial se enroló en la Legión Extranjera y murió en combate en 1915 cuando estando en una trinchera recibió una carta con la noticia de que su mujer había dado luz, al saberlo, saltó de alegría y un soldado alemán le disparó causándole la muerte a los veintiochos años). La organización del Tour le rindió homenaje en la edición de 2014 cuando la caravana pasó por las regiones donde hubo enfrentamientos en esa Primera Guerra Mundial.

BikeRaceInfo

Cuatro ciclistas comparten el honor de ser los máximos ganadores del Tour, una vez que no fueron reconocidos los siete que ganó el estadounidense Lance Armstrong entre 1999 y 2005 tras reconocer su dopaje sistemático. El francés Jacques Anquetil fue el primero al ganar las ediciones de 1959, 1961, 1962,1963 y 1964 https://www.youtube.com/watch?v=bDFYrqe64g8, cinco años más tarde el belga Eddie Merckx ganó su primer tour en 1969 repitiendo en 1970,1971 y 1972, en 1973 se le atravesó el español Luis Ocaña que apenas era el segundo de esa nacionalidad en ganar el tour siguiendo los pasos de Federico Martín Bahamontes en 1959, Merckx regresó en 1974 para ganar su quinto tour y emular a Anquetil https://www.youtube.com/watch?v=BCEKPR7vxjk. El tercero fue el francés Bernard Hinault quien conquistó dos consecutivos en 1978 y 1979, luego se volvió a coronar en 81 y 82 para sumar el quinto en 1985 tras una gran batalla con Greg Lemond a quien superó por un minuto y cuarenta y dos segundos en la clasificación general https://www.youtube.com/watch?v=ce6Hy57Cl8Y.

We Love Cycling

Miguel Induráin se sumó al selecto grupo pero con un dato adicional, es el único que ha ganado los cinco de manera consecutiva: El español, oriundo de Villava, Navarra ganó las ediciones de 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995 antes de ser destronado en 1996 por el danés Bjarne Riis aunque en ese año se dio el gusto de conquistar la medalla de oro en la prueba contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 https://www.youtube.com/watch?v=XqR4C7IHcKc. Sus grandes duelos con los italianos Giani Bugno y Claudio Chiappucci en sus primeros triunfos y luego contra los suizos Tomy Rominger y Alex Zulle, así como el otro italiano Marco Pantani le dieron vuelo a la justa y generaron muchos nuevos aficionados ya que además su dominio coincidió con la presencia de Raúl Alcalá quien fue el primer mexicano en participar en la ronda gala además ganando dos etapas, una en 1989 y otra en 1990, ediciones en las que finalizó en octavo lugar de la clasificación general.https://www.youtube.com/watch?v=iplg6JwKITo.

El País

Entre 1977 y 1985 los ciclistas franceses ganaron ocho de nueve tours ya que sólo el neerlandés Joop Zoetemellk rompió el dominio en 1980. El Tour de 1985 fue muy llamativo porque aunque Hinault se coronó https://www.youtube.com/watch?v=N3R4Wi_y3s0, el estadounidense Greg Lemond le ganó una etapa de montaña para convertirse en el primer hombre de su país en llevarse una etapa del Tour , pero además significó el convencimiento para poder vencer al monstruo galo, un año más tarde LeMond conquistó por primera vez el tour superando a Hinault https://www.youtube.com/watch?v=z9z-ERzuHRA y abrió una larga sequía para los ciclistas galos donde lo más cercano al título ha sido la edición de 1989 cuando Laurent Fignon perdió por sólo ocho segundos el maillot amarillo, la distancia más corta en la historia de la ronda, ya que sólo hubo ocho segundos de diferencia tras 21 etapas y 3285 kilómetros https://www.youtube.com/watch?v=2kRz-gl4Vqw.

Bicycling Magazine

Desde ese momento, Francia sólo ha tenido los subcampeonatos de Laurent Fignon en 1989, de Richard Virenque en 1997, de Jean Cristophe Peraud en 2014 y de Romain Bardet en 2016, mientras que Jean Francois Bernard en 1987, Richard Virenque en 1996, Thibaut Pinot en 2014 y Romain Bardet en 2017 han conseguido subirse al pódium como terceros lugares. Son treinta y ocho años en los que los franceses no han visto coronar a un compatriota en París en la última etapa del Tour y en cambio fueron testigos del dominio de Induráin, de los paseos de Armstrong (que no valieron pero en ese momento específico sí se produjeron), han visto ganar a otros españoles como Oscar Pereiro, Carlos Sastre y Alberto Contador, vieron el nacimiento del dominio británico con Bradley Wiggins (primero del Imperio que lo consiguió), luego Chris Froome quien ganó cuatro, tres de ellos en fila y cerró Geraint Thomas con su triunfo en 2018, también un colombiano, Egan Bernal ganó en 2019 antes de la aparición de Tadej Pogacar quien se llevó las ediciones de 2019 y 2020 y Jonas Vingegaard en 2022.

Sport

El Tour de Francia sólo se ha interrumpido durante las guerras mundiales, no hubo ediciones de 1915 a 1918, siendo el belga Phillipe Thys el que la ganó antes de la suspensión en 1914 y otro belga, Firmin Labot la ganó en su reanudación en 1919. Tampoco hubo ediciones de 1940 a 1946 por la Segunda Guerra Mundial, en 1939 el triunfador fue el belga Silvére Maes y en 1947 el francés Jean Robic se impuso. Incluso en la pandemia de COVID-19 en 2020 sí hubo edición misma que fue ganada por Tadej Pogacar imponiéndose a su compatriota Primoz Roglic y en tercer sitio se ubicó el australiano Richie Porte.

JoanSeguidor

La edición 2023 que arranca mañana en Bilbao consta de 21 etapas para recorrer 3,405 kilómetros. La salida se llevará a cabo por segunda vez en la historia en el País Vasco tras San Sebastián en 1992 con Miguel Induráin como protagonista porque era el campeón defensor, serán tres etapas en el lado español de los Pirineos pero después todo se desarrollará en Francia visitando seis de sus regiones y veintitrés de sus departamentos. Serán ocho etapas llanas, cuatro de media montaña, ocho etapas de alta montaña con cuatro llegadas en alto incluyendo el Grand Colombier y el Monte Blanc, una contrarreloj individual y dos días de descanso. Doce ciudades albergarán al Tour por primera vez:  Bilbao (salida y meta de la primera etapa), Amorebieta-Etxano (salida de la segunda etapa), Nogaro (meta de la cuarta etapa), Vulcania (salida de la décima etapa), Moulins (meta de la décima primera etapa), Belleville-en-Beaujolais (meta de la décima segunda etapa), Châtillon-sur-Chalaronne (salida de la décimo tercera etapa), Les Gets Les Portes du Soleil (salida de la décima quinta etapa), Passy (salida de la décima sexta etapa), Combloux (meta de la décima sexta etapa), Poligny (meta de la décimo novena etapa) y Le Markstein Fellering (meta de la vigésima etapa).

RTVE.es

Se visitarán los cinco macizos de Francia. Por orden: los Pirineos, el Macizo Central, el Jura, los Alpes y los Vosgos, con tres novedades: Vivero (País Vasco), el Col de la Croix Rosier (Macizo Central) y el Col du Feu (Alpes). Se dará el retorno después de treinta y cinco años de ausencia del Puy de Dôme, que no figuraba en el mapa del Tour desde 1988 https://www.youtube.com/watch?v=G0Gw1GohNJM. El Col de la Loze (2.304) será el punto más alto del Tour de Francia 2023.

Youtube

Los franceses buscarán una sorpresa para romper el ayuno, pero todo hace indicar que Pogcacar y Vingegaard pueden vivir una tercera versión de su duelo. Hace un año nos regalaron momentos que devolvieron las emociones al ciclismo de ruta por lo que ahora la ilusión para el Tour 2023 es muy alta gracias a la nueva generación de ciclistas.

Sport


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...