Ir al contenido principal

UN MEXICANO MÁS EN LA NBA

 


LUIS PALACIOS.

El jueves pasado se celebró el draft de la temporada 2023-2024 de la NBA. El Miami Heat con la décima octava selección sorprendió a todos los mexicanos amantes del deporte ráfaga al reclutar al méxico-americano Jaime Jáquez Jr.

Marca

El alero, de 22 años, jugará con los campeones de la Conferencia Este, que vienen de jugar las finales de la NBA, sin embargo se quedaron cerca de la gloria al caer en cinco juegos contra los Nuggets de Denver que fueron comandados por el serbio Nikola Jokic. Ahora, se pondrá bajo las órdenes de Erik Spoelstra y tendrá como compañeros de equipo a Jimmy Butler, Bam Adebayo y Tyler Herro y vestirá una franela ganadora del trofeo Larry O'Brien en tres ocasiones: 2006, 2012 y 2013, aunque esta franquicia tiene una sed de revancha porque en tres de las últimas cuatro finales que ha disputado se ha quedado con las manos vacías.

Los Ángeles Times

Hijo de de padres mexicanos, lo cual lo hace constitucionalmente compatriota, y de una familia 100% deportista, “Jimmy” nació el 21 de febrero de 2001 en Irvine, ciudad del condado de Orange en California, sus padres fueron quienes le inculcaron la cultura atlética, debido a que ambos jugaron basquetbol en la Universidad de Concordia, además de que su hermana Gabriela también destacó en el deporte ráfaga como MVP del McDonald's All-American en 2022, en tanto su hermano menor Marcos va con  la misma dirección.

ESPN Deportes

Integrante de la selección mexicana en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Jaime tomó su camino al mejor basquetbol del mundo gracias a tener un último año sobresaliente, donde promedió 17.8 puntos, 8.2 rebotes, 2.4 asistencias y 1.5 robos por juego, lo que le valió el reconocimiento como el Jugador del Año de la Pac-12, además de que acabó en el segundo equipo All-American consensuado, también fue jugador del y miembro del segundo equipo defensivo también en la Pac-12. Estos números con la Universidad de Califonia (UCLA), cuna de grandes basquetbolistas, le permitió tener los reflectores para dar el salto hacia el mejor baloncesto https://www.youtube.com/watch?v=JvdrOJTtopg.

UCLA Athletics

Previo a fichar con el Heat, Jaquez Jr. vivió una de las experiencias más importantes para los basquetbolistas de la NCAA que buscan llegar a la NBA, ser parte del Draft Combine, donde mostró su talento en entrenamientos, campos de prueba,  con franquicias como los Guerreros de Golden State, Clippers de Los Ángeles, Spurs de San Antonio, Pacers de Indiana y Hornets de Charlotte, aquí su desempeño llamó la atención de los expertos y lo situó en una posición destacada de cara al Draft https://www.youtube.com/watch?v=DjMu8TBdPmg, ya en la noche del 22 de junio  tuvo el honor de ser invitado al prestigioso “Green Room” de la NBA, un exclusivo espacio que reúne a los veinticinco mejores prospectos, quienes comparten momentos inolvidables junto a sus seres queridos antes de conocer su destino en la liga.

Los Ángeles Times

Con Jaime Jaquez Jr son seis mexicanos en la historia que han llegado a la NBA. Horacio Llamas fue el primer azteca en atraer la atención de los Soles de Phoenix, quienes le abrieron las puertas al mejor basquetbol del mundo para la temporada 1996-1997 en la que jugó veinte encuentros  y ocho más en la campaña 1997-1998 https://www.youtube.com/watch?v=JLzqPndYP2k&t=19s.

Selección Mexicana de Baloncesto

Eduardo Nájera fue el segundo en tomarse su tazita de café en el baloncesto profesional estadounidense, él llegó también por la vía del draft y es quien más tiempo duró en la liga con doce años. En 2000, los Rockets de Houston Rockets lo seleccionaron con el turno 38, pero fue canjeado de inmediato a los Mavericks de Dallas donde estuvo en dos etapas (2000-2004 y 2010), tambien vistió la franela de Golden State (2004-2005) y pasó por otros equipos como Denver (2005-2008), Nets de Nueva York Jersey (2008-2010) y Bobcats de  Charlotte (2010-2012), en donde se retiró tras sólo dos minutos del juego contra los Bucks de Milwuuakee a causa una lesión facial https://www.youtube.com/watch?v=Ou17gbpkM9c.

Sporting News

Gustavo Ayón, para algunos es considerado como el más famoso , luego de sus estudios en la Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla (UPAEP), dio el brinco al profesionalismo con los Halcones de Xalapa y en España con Fuenlabrada, aquí los Hornets de New Orleans pagaron una cláusula de rescisión de 1.5 millones de dólares para llevarlo a sus filas en 2011 para comenzar una instancia corta en la NBA, con una temporada en Luisiana, después fue canjeado al Magic de Orlando (2012-2013 https://www.youtube.com/watch?v=0O5uZ65km9k), luego pasó por Bucks (2013) y cerró con los Hawks de Atlanta Hawks (2013-2014), para regresar a la liga ibérica pero con el Real Madrid dobde fue multicampeón de España y de Europa https://www.youtube.com/watch?v=7CcWdUWLznE.

Peachtree Hoops

Jorge Gutiérrez, que duró tres temporadas https://www.youtube.com/watch?v=gPG9VJ3e05Q, y Juan Toscano actualmente activo con el Jazz de Utah https://www.youtube.com/watch?v=lV12__xzl_s eran los últimos hasta antes de la llegada de “El Triple J”, que tendrá dos años asegurados con un contrato de 7.1 millones de dólares, ya que en su primera temporada ganará 3.5 millones y en su segunda 3.6, para después ser evaluado por el legendario Pat Riley quien tendrá que tomar la decisión de hacer válidos los dos años que restan en su contrato o dejarlo libre.

La Noticia Charlotte

A partir de aquí es donde comenzará la verdadera historia para Jaime Jaquez Jr. su talento y amor por el deporte lo hicieron alcanzar el sueño, teniendo que demostrar, desde los campos de entrenamiento, su valía en la liga más competitiva del mundo y ser en un ejmplo esperando que inspire a nuevas generaciones de talento en México.

Yahoo Sports


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...