Ir al contenido principal

SIN FONDO DE ARMARIO

 


ANTONIO ABASCAL.

Durante setenta minutos no se trató de falta de orden, durante setenta minutos el Puebla compitió con más o menos acierto ante Pumas que parece haber encontrado el camino para ser un equipo importante en este Apertura 2023 con un César Huerta en su mejor momento profesional, con Eduardo Salvio colaborando de manera eficiente y regular, con un Gabriel “Toro” Fernández, que pelea todos los balones en la parte de arriba, y atrás con la seguridad de los centrales, con un buen trabajo de recuperación en el mediocampo y con un Julio González quien también crece en confianza en la portería universitaria. El viernes no se trató de “falta de ganas”, de un mal parado por parte del entrenador poblano, se trató de una diferencia clara de calidad.

Club Puebla

Hoy Pumas cuenta con futbolistas de peso en las zonas decisivas del campo y el Puebla carece de ellos, Hoy Pumas se da el lujo de tener a Juan Ignacio Dinenno en la banca, mientras que la Franja no tiene un delantero matón, hoy Pumas tiene un líder en la defensa central que exhibe su jerarquía en cada acción como Lisandro Magallán, mientras que el Puebla sigue esperando (y por eso le da oportunidad, tras oportunidad, tras oportunidad) que Gastón Silva ejerza como el líder de la defensa pero a cambio el uruguayo sigue fallando y el viernes regaló el segundo penal justo cuando el equipo local había creado ya dos acciones peligrosas que Julio González había evitado con buenas atajadas ante un buen cabezazo de Guillermo Martínez y luego ante un disparo desde dentro del área de Gustavo Ferrareis, luego de ello, el defensor charrúa del Puebla acudió a la marca con las manos despegadas del cuerpo para que el centro de Salvio le pegará justamente en una de sus extremidades superiores y aunque el joven árbitro Guillermo Pacheco Larios no lo marcó de primera, el VAR le avisó para que César Huerta marcara su segundo gol de la noche, ambos por la vía penal.

Desde Puebla

La falta de fondo de armario quedó demostrada también en que los cambios lejos de mejorar al Puebla lo empeoraron a tal grado que quedó a merced de la delantera universitaria que tuvo la posibilidad de escribir un marcador más abultado pero el recién ingresado Juan Ignacio Dinenno perdonó en tres ocasiones consecutivas, así como una más de César Huerta quien encaró en un mano a mano a Iván Rodríguez pero la buena salida del cancerbero poblano evitó el tercero de los visitantes. El viernes ingresó Facundo Waller por Pablo González al minuto 59, Horacio Carabajal por Kevin Velasco al 76, Samuel González por Martín Barragán en la misma ventana del minuto 76, Carlos Baltazar por Daniel Álvarez al 90 y en ese mismo momento Miguel Sansores por el lesionado (otra vez) Facundo Waller y ninguno pudo mejorar las prestaciones de los titulares https://www.youtube.com/watch?v=uGI1lexQ_Sg.

Heraldo Deportes

Pumas fue mejor que el Puebla más allá de que el equipo de la Franja peleó y buscó meterse al juego con sus argumentos, el cuadro universitario siempre dio sensación de peligro a pesar de que el primer esbozo fue poblano, la primera llegada peligrosa de los visitantes terminó en el penal tras la falta de Sebastián Olmedo sobre Gabriel Fernández. César Huerta cobró con frialdad para abrir el marcador, gozar su momento porque rápidamente se ha convertido en el consentido de la afición universitaria que le aplaude cada lance sin importar que sea un desborde, un disparo o una recuperación de balón porque también contribuye al trabajo de presión sobre los rivales.

Mediotiempo

El Puebla quería pero no podía, sus delanteros cayeron en la ansiedad ya que cada pelota que les llegaba buscaban disparar o se equivocaban en la elección de la jugada, un mal del que se fueron contagiando los demás por lo que Velasco y Álvarez no pesaban; el más sereno era Pablo González quien compitió con el mediocampo capitalino, robó balones e intentó distribuir pero sus compañeros llenos de ansiedad no se comunicaban eficazmente, todo lo contrario de Pumas que cada que se asomaba al arco de Iván Rodríguez daba sensación de peligro: El propio Iván hizo una gran atajada a un disparo cruzado de César Huerta, Eduardo Salvio disparó al travesaño y Lisandro Magallán perdonó al rematar desviado un gran centro de Adrián Aldrete en el cobro de una falta sobre Huerta cargada la banda izquierda en relación al ataque universitario.

Club Puebla

Tras el paso por los vestuarios con los mismos veintidós jugadores el Puebla fue más sereno lo que permitió que Kevin Velasco y Daniel Álvarez entraran  más en juego, Pablo González siguió en el mismo tono que en el primer lapso por lo que los locales crecieron, Pumas dejó de ser peligroso y la Franja rozó el empate luego de un gran servicio de Velasco que remató de buena manera Guillermo Martínez, un cabezazo picado que buscaba la base del poste universitario, el público ya coreaba el gol pero Julio González se lanzó y dio un manotazo que desvió la pelota aunque todavía tocó ligeramente el poste; fue una gran desviada del cancerbero de los Pumas, el Puebla se lanzó y Ricardo Carbajal decidió apostar fuerte, mandó a la cancha a Facundo Waller por Pablo González, pero la realidad es que el uruguayo no ha recuperado su mejor versión tras las lesiones y el timonel sacó al jugador que más luces tenía en la noche poblana para los locales, pese a ello, todavía el equipo de la Franja generó una acción con más enjundia que futbol tras un balón que peleó Brayan Angulo por izquierda, Martín Barragán abanicó pero el balón quedó cerca por lo que pudo abrir a Kevin Velasco quien tocó a Ferrareis que sacó su disparo buscando el primer poste pero encontró la reacción de Julio González para mandar a tiro de esquina.

Club Puebla

Fue la última llegada verdaderamente peligrosa, la serenidad desapareció, Waller corrió y corrió sin sentido, Carabajal ingresó en lugar de Kevin Velasco y no sabía dónde ubicarse, empezó en el centro, luego se cargó a la derecha, para regresar al centro; lo que sí dejó de manifiesto es que físicamente le sigue costando ya que tras un tiro de esquina corto que él mismo cobró y con los Pumas armando el contrataque no pudo regresar, se quedó parado y los universitarios llegaron a las barbas de Rodríguez con César Huerta, pero la buena salida del guardameta poblano evitó un daño mayor.

Club Puebla

Si los cambios debilitaron al Puebla o por lo menos no le permitieron seguir generando acciones peligrosas ya que el cierre fue un constante choque con la defensa de Pumas ante la falta de claridad, las modificaciones de Mohamed permitieron cerrar fuerte: Monroy, antes de salir, estuvo cerca del gol en un disparo cruzado, luego vinieron las tres oportunidades consecutivas de Dinenno, una en la que no tocó un tiro centro potente cuando estaba sólo en el área, otro en un disparo entrando a la misma que besó el poste de Iván Rodríguez y una última en un trallazo desde afuera del área que buscaba el ángulo y que se fue por muy poco; es decir, a partir del minuto setenta Pumas estuvo más cerca del tercer tanto que el Puebla de acercarse en el marcador.

Club Puebla

La derrota unida al triunfo necaxista en Torreón significa que el equipo de la Franja es el nuevo colero de la competencia con cinco puntos, con apenas seis goles a favor y catorce en contra para una diferencia de menos ochos. Los poblanos están empatados en puntos con Cruz Azul y tienen la misma diferencia de goles pero los celestes han marcado diez tantos. Además la búsqueda del play in (o repechaje como usted guste llamarlo) se empieza a complicar ya que para este torneo clasificarán diez en lugar de los doce de la campaña anterior y en este momento el equipo que marca la línea de calificación es Tijuana con once unidades, es decir ya le saca seis al equipo de la Franja, sin olvidar que el calendario luce complicado ya que el jueves se visitará al Atlas que es quinto de la tabla con quince unidades, el martes tres de octubre se recibirá al Monterrey que no anda bien pero tiene una plantilla basta en talento que ocupa la novena posición, para luego ir a Aguascalientes y enfrentar al Necaxa que ya despertó al golear a Santos Laguna en juego programado para el domingo 8 de octubre en la jornada doble que se avecina antes de una nueva fecha FIFA.

Club Puebla

La tormenta perfecta para el Puebla de la que hablábamos hace unas semanas no ha concluido, Ricardo Carbajal y su sensatez contribuyeron a que amainara un poco, pero el error administrativo ante Tijuana (en una historia que todavía puede tener varios capítulos), la falta de contundencia para aprovechar la superioridad numérica en Querétaro y la lección de Pumas deja en claro que este torneo fue mal planeado por parte de la directiva ya que se prefirió por apostar por jugadores cumplidores pero que no marcan la diferencia. Lo que el equipo de Antonio Mohamed vino a demostrar al Estadio Cuauhtémoc es que más allá de los graves errores de Arce (porque fue él quien diseñó la plantilla) en los parados, más allá de la sensatez que sí ha traído Ricardo Carbajal, el Puebla carece de jugadores que cambien el desarrollo de los partidos con su calidad en las zonas decisivas: Las áreas. Martínez y Barragán pelean, tienen algún destello, pero están lejos de ser la solución, mientras que la central carece de liderazgo porque Gastón Silva falla más de lo que acierta. El equipo puede competir a través del buen parado, pero no hay revulsivos que cambien los partidos ya que no hay profundidad y los refuerzos que llegaron ya iniciado el actual certamen tampoco son una solución ya que Lucas de los Santos juega una posición bien cubierta por De Buen y González y Carabajal, quien llegó antes, no ha dado visos de mejorar en lo físico para ser una alternativa viable, a la par de las constantes lesiones de Facundo Waller.

Qué pasa Media

Falta por mencionar otro dato cuya importancia se conocerá en los últimos meses. Samuel González debutó al minuto 76, se trata de un delantero de la cantera que fue campeón de goleo de la categoría sub 20 en el Clausura 2023, es un jugador muy interesante, con mucha potencia física, hábil para cubrir el balón, que sabe jugar fuera del área pero que ingresando suele ser contundente, desde el Clausura 2021 forma parte de la organización camotera, se sobrepuso a una fuerte lesión para ganarse la titularidad con la sub 20, la semana pasada salió a la banca contra Querétaro pero no ingresó, la oportunidad del debut se dio en casa, en un momento complejo ya con sus compañeros llenos de ansiedad, pero Ricardo Carbajal quiso premiar el compromiso del joven futbolista, el momento del juego no permitió que González Naranjo mostrara sus condiciones, pero a partir de aquí se tendrá que analizar si este movimiento de Carbajal queda como un dato estadístico más, o es una anécdota de un jugador importante, porque no se trata de debutar, se trata de trascender y de ir aprovechando las oportunidades, González no está para salvar al Puebla, está para ir creciendo, para aportar de acuerdo a sus condiciones, su entorno será importante para mantener los pies en el suelo, con el lado positivo del conocimiento que el propio Carbajal tiene del jugador para ayudarlo a crecer pero hay que ir paso a paso.

Instagram Club Puebla

El Puebla está en último lugar de la tabla por su mala planeación ya que el equipo no tiene el fondo de armario para buscar alternativas; Ricardo Carbajal tiene el mérito de haber encontrado un once tipo y una manera de jugar, pero entre los suplentes (a la espera del canterano Samuel González) nadie levanta la mano para cambiar los partidos.    

Club Puebla


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...