Ir al contenido principal

CAMBIO DE ESTAFETA

 

 

LUIS PALACIOS.

Jannik Sinner conquistó el primer Grand Slam de su carrera al venir de atrás para vencer a Daniil Medvedev en un emocionante partido a cinco sets (3-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-3) que quedó en la historia del Abierto de Australia https://www.youtube.com/watch?v=b90INDbXX7Y.

Marca

Poco a poco en las últimas dos semanas en Melbourne, Sinner fue acaparando los reflectores. Dejó atrás en orden cronológico a Botic van de Zandschulp, Jesper de Jong, Sebastián Báez, Karen Khachanov, Andrey Rublev, hasta los cuartos no había perdido ningun set, teniendo en semifinales su primera gran prueba contra Novak Djokovic https://www.youtube.com/watch?v=d8ICgsnZHrU, misma que superó con creces pese a perder un set por lo que se llevó la victoria en cuatro para después consagrarse con los máximos honores contra el ruso Medvedev.

Mundo Deportivo

El oriundo de San Candido, Italia, se convirtió en el primer tenista italiano en triunfar en la tierra de los canguros, tercer masculino y quinto en total que levanta un torneo de esta categoría. Hace 64 años, Nicola Pietrangeli plantó la bandera italiana por primera vez en la cima de un Grand Slam triunfando en Roland Garros de 1959, refrendando el título en 1960 https://www.youtube.com/watch?v=j9DX91IjE5E. En 1976, lo consiguió Adriano Panatta también celebrando en el Abierto de Francia https://www.youtube.com/watch?v=uqk8W6gM86A. En 2010, Francesca Schiavone se quedó con el Roland Garros inaugurando la lista de mujeres italianas campeonas en majors https://www.youtube.com/watch?v=U-Mn6KYtFoQ. Más tarde, en 2015, Flavia Pennetta por primera vez firmó un título de tal magnitud pero en los Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=q7m_Gb3upAA.

Wikimedia Commons

Sinner es un caso de éxito y de perseverancia para alcanzar una meta. Su tierra natal se ubica en la nieve de los Dolomitas de Sesto, entre Italia y Austria. De pequeño y por la  altura se enamoró de los esquís, sus padres lo dejaron ser libre, escogió no ser esquiador pese a sus cualidades casi natas, y aunque empezó relativamente tarde con la raqueta, pudo reponer el tiempo perdido gracias al incondicional apoyo de su familia, a quienes mencionó en la entrevista tras ganar en suelo australiano.

Lugares de Aventura

Económicamente, Australia será recordado para el azzurro, el primer major de 2024 repartió una importante bolsa de premios para todos sus participantes, Jannik  quien ganó un premio de 3,15 millones de dólares australianos, correspondientes a 1,93 millones de euros, cerca de unos 36 millones de pesos mexicanos.

San Diego Union-Tribune

Nueve años después del último logro para su país, Italia vuelve a tener una figura de relevancia, comenzando una nueva y dorada página en el deporte blanco. Desde sus primeros pasos en el profesionalismo, Sinner ilusionó a los aficionados al tenis, pasó de promesa a realidad a sus 22 años de edad y en su décimo séptimo intento dentro del cuadro principal de un major alcanzó la gloria.

Aristegui Noticias

Sinner se une a la nueva camada de tenistas la cual ya se aprecia en la clasificación general del ranking de la ATP. Tras concluir  el primer gran evento de la temporada y pese a quedarse en cuartos de final, Carlos Alcaraz sumó una buena cantidad de puntos al no haber competido el año anterior y se acerca a unos seiscientos puntos  del número 1 que retiene todavía Novak Djokovic que defendía la corona y quedó en semifinales, perdiendo unas cuantas unidades. Con su título en Melbourne ante Medvedev, el italiano tiene la cuarta posición y se coloca a 455 del ruso que mantiene su plaza en el pódium.

The Arkansas Democrat-Gazette

2024 puede ser un año interesante para el tenis podremos observar la consolidación del cambio generacional al que se resisten como dos de los  mejores de la historia: Novak Djokovic y Rafael Nadal. Tanto Sinner como Alcaraz tienen que demostrar que es la hora de una nueva dinastía, de demostar las habilidades y con suerte crear una rivalidad tan legendaria y extensa como la que nos dejaron durante décadas el español, el serbio y el ya retirado Roger Federer, de Suiza.

ATP Tour


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...