Ir al contenido principal

APUNTAN AL ÉXITO

 

JOSÉ MANUEL GÓMEZ.

Comenzó la actividad deportiva de los Juegos Olímpicos de París 2024; el futbol varonil y el Rugby 7 levantaron el telón de los Juegos de la trigésimo tercera (XXXIII) Olimpiada que tendrán verificativo en territorio francés hasta el próximo 11 de agosto y París se convierte junto a Londres en la segunda ciudad que albergará la justa veraniega por tercera ocasión tras lo acontecido en 1900 y 1924.

Comité Olímpico Mexicano

La delegación mexicana ya tuvo su presentación con el equipo femenil de tiro con arco que tuvo una buena actuación en la ronda clasificatoria para enfilarse a lo que serán los enfrentamientos eliminatorios y que darán acceso a los medallas en una disciplina que ha dado alegrías a nuestro país en justas olímpicas recordando las preseas individuales conseguidas por Aída Román y Mariana Avitia, plata y bronce en Londres 2012 https://www.youtube.com/watch?v=XbMlYhnq2H0, respectivamente, sin olvidar el enfrentamiento en semifinales que dividió corazones en la lucha por avanzar a la final del evento https://www.youtube.com/watch?v=-mOBpG48dtg&t=15s.

Flickr

Hace tres años, en Tokio 2020 (en 2021), Alejandra Valencia y Luis Álvarez se colgaron la medalla de bronce en el debut de la prueba de equipos mixtos, la dupla mexicana se impuso al conjunto turco para poder quedarse con la presea que les dio acceso al podio de la disciplina y de esta forma la atleta sonorense logró colgarse un metal olímpico en un objetivo que se había trazado desde la edición de Londres donde fue parte del equipo nacional https://www.youtube.com/watch?v=FTMQGvFOslQ.

Gobierno de México

Alejandra Valencia es producto de Olimpiada Nacional, el semillero de atletas mexicanos que ahora se conoce como Nacionales CONADE, una idea surgida durante la administración de Ivar Sisniega (1994-2000) al frente del organismo gubernamental que fue proyectado para ayudar a los deportistas mexicanos a tener un roce competitivo desde etapas tempranas y que a su vez los distintos entrenadores nacionales y diversas federaciones pudieran tener una detección de talento para ir conformando los equipos que representan a nuestro país en competencias internacionales.

Facebook

Sisniega Campbell actualmente tiene un cargo como Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol y ha sido blanco de críticas por los pobres resultados del combinado nacional en el reciente ciclo rumbo al Mundial de 2026; y aunque en este momento parece un personaje oscuro, un villano de turno por el ser quien pone el pecho a las balas a las decisiones tomadas por los dueños de la pelota, tendríamos que ponderar su labor en el deporte mexicano.

MSN

Ivar Sisniega Campbell representó a México en tres ediciones de Juegos Olímpicos en la disciplina de Pentatlón Moderno; asistió a Moscú 1980 donde se colocó en el décimo tercer puesto de la competencia, en Los Ángeles 1984 obtuvo diploma olímpico al ubicarse en la quinta posición, siendo esta su mejor participación y cerró su etapa como deportista en los juegos de Seúl 1988 donde se quedó con el décimo cuarto lugar.

AS México/David Leah/Mexsport

La idea de Olimpiada Nacional ha sido clave en el desarrollo del deporte mexicano, a partir de su surgimiento las participaciones de las delegaciones mexicanas han resultado muy competitivas; los resultados no son generación espontánea y son parte de un proceso, se trata de establecer cimientos, bases para el crecimiento de las diversas disciplinas y es el Tiro con Arco uno de los deportes que mejores cuentas ha entregado en competencias internacionales.

El Norte

Con dieciséis años, Alejandra Valencia, brilló intensamente en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde logró colgarse la medalla de oro individual y la presea dorada por equipos; desde la edición de Londres 2012 se asomaba como una de las promesas de medalla para nuestro país, la presea se negó en Río 2016 donde pudo eliminar a la número uno del mundo en la etapa de cuartos de final, la coreana Choi Misun, pero fue eliminada en semifinales y en el duelo por el tercer lugar cayó ante la también coreana Ki Bo Bae, un cuarto lugar que dejó diploma olímpico, pero una espina clavada.

El Economista

La medalla de bronce conseguida en Tokio 2020 es apenas un bálsamo para la nacida en Hermosillo que buscará consagrarse en París 2024 con una presea individual y además convertirse en la primera atleta mexicana con dos medallas en el Tiro con Arco; la partición junto a Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz en el equipo femenino también podría tener una presea y la dupla de Valencia junto a Matías Grande es otra posibilidad para triunfar en la cita francesa.

Comité Olímpico Mexicano

El equipo femenil de Tiro con Arco ya hizo su presentación en la ronda clasificatoria y obtuvo buenos resultados, Alejandra Valencia fue de menos a más en su participación que la dejó ranqueada en el octavo puesto con 669 puntos, Ana Paula Vázquez se colocó en el vigésimo lugar con 659 unidades y Ángela Ruíz terminó en la vigésimo cuarta posición con 658.

Comité Olímpico Mexicano

Con el cómputo global de 1986 puntos se colocaron en el tercer lugar y el equipo femenil pasó bye la primera etapa eliminatoria; de esta forma el próximo domingo 28 de julio a las 7:00 horas se medirán al conjunto ganador del duelo entre Gran Bretaña y Alemania; mientras que cada una ya conoce a su respectiva rival en las competencias individuales que se llevarán a cabo a partir del 1 de agosto.

Comité Olímpico Mexicano

Ángela Ruíz será la primera en entrar a escena el próximo jueves a las 2:09 de la mañana con el duelo ante la británica Bryony Pitman, Valencia chocará ante la estadounidense Jennifer Muciño a las 3:27 y Ana Vázquez se enfrentará a la alemana Charline Schwarz a las 9:27.

Comité Olímpico Mexicano

Curiosamente fue en París donde México tuvo participación por primera vez en unos Juegos Olímpicos, primero en 1900 con la participación de jugadores del equipo de Polo que fue llamado para efecto de competencia como el conjunto “Norteamérica”; en la escuadra figuraban los hermanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón Barrón, además de William Hayden Wright y sería hasta 1924 con el establecimiento del Comité Olímpico Mexicano el 23 de abril y bajo la presidencia de Carlos Zetina cuando se tuvo participación con una improvisada delegación que asistió con catorce deportistas, todos varones y que tuvieron la oportunidad de competir en pruebas de atletismo y dos fueron incluidos en el programa de tiro; cien años después el equipo nacional asiste con una delegación de 107 atletas (más dos reservas) y que por primera vez está conformada en su mayoría por mujeres con 63.

Crónica

Son las mujeres las que recientemente han levantado la mano en distintas disciplinas olímpicas y para este 2024 no es la excepción; además del tiro con arco, las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez buscarán repetir en la plataforma de 10 metros, Alexa Moreno en la prueba de salto de la gimnasia artística también tiene opciones de aparecer en la parte alta, Alejandra Zavala en el tiro deportivo y la natación artística podrá tener una sorpresa en su presentación por equipo.

Comité Olímpico Mexicano


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...