Ir al contenido principal

OCASO DE CAMPAÑA Y ANUNCIOS ESTELARES


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

El desarrollo del Gran Premio de Las Vegas el pasado fin de semana dejó sensaciones positivas con la consagración del equipo Mercedes al conseguir el uno-dos del evento con George Russell quien cruzó la bandera a cuadros en una hora, veintidós minutos y cinco segundos, seguido por Lewis Hamilton siete segundos detrás y Carlos Sainz a once segundos del puntero; el cuarto sitio fue para su compañero, Charles Leclerc, puntos que valen oro, colocando a Ferrari a veinticuatro puntos por la lucha del campeonato de constructores que por el momento es para McLaren con 608 unidades https://www.youtube.com/watch?v=sNd1-1GjMDY.

 

Motores a Pleno

Pero quien se llevó todos los titulares fue Max Verstappen quien si bien no logró como en otras ocasiones alzarse con el titulo de forma apabullante, o incluso al puntuar como campeón de un gran premio, lo cierto es que la suma de esas diez unidades por su quinto sitio le otorgó matemáticamente su cuarto título, y se une a una selecta lista de pilotos que han conseguido cuatro coronas de forma consecutiva, en la misma se encuentra Juan Manuel Fangio, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, colocándose a uno del alemán Michael Schumacher quien logró dicha hazaña durante cinco años consecutivos https://www.youtube.com/watch?v=hZvwLHS1QcE.

Sporting News

Lo cierto es que la irregularidad de resultados cerró las bocas de varios detractores que a ponían en duda la calidad del piloto neerlandés, ya que su etapa como campeón la había conseguido con el apoyo de una indudable superioridad de su vehículo, mismo que durante esta temporada dejó mucho que desear a sus propios desarrolladores, fue en ese punto donde más pesaron las cualidades del ahora tetracampeón, por lo cual será recordado su desempeño como uno de las mejores de su carrera.

RTVE.es

Lo cierto es que la conquista del piloto neerlandés apenas iniciaba su celebración cuando este lunes la Fórmula 1 de la mano de la empresa dueña de los derechos comerciales “Liberty Media” dio a conocer que a partir del próximo año se dará cabida a Cadillac F1 un nuevo equipo que se integra a la parrilla de salida para la próxima temporada.

Motorcycle Sports

El anuncio sorprendió a más de uno, ya que los intentos de ingreso de este equipo de la mano de Mario Andretti, campeón mundial de Fórmula 1 en 1978 https://www.youtube.com/watch?v=5zIIt-UUh6M, estaban en la mira después de la negativa de Lyberty Media de permitir la inclusión a más equipos en reiteradas ocasiones, y en especifico para este proyecto, aun con el aval de la Federación Internacional del Automovil (FIA). Lo cierto es que las desavenencias iniciaron desde que Andretti Global intentó ingresar con la fallida compra del equipo Sauber y a partir de allí todo fue topar con pared.

 

TheBestF-1.es

No parece casualidad que a partir de septiembre las negociaciones en la mesa cambiaron después de que Mario y su hijo Michael dejaron de formar parte principal del proyecto y ahora participen solo como asesores, ello tambien resultado de la postura de la empresa dueña de los derechos comerciales que se vio forzada a regresar a la mesa cuando la presión se acrecentó cuando Mario Andretti fue invitado al Capitolio con el pretexto del Gran Premio de Miami, poco tiempo después el Departamento de Justicia de los Estados Unidos inició una investigación del caso ante las reiteradas negativas.


PlanetF-1

Lo cierto es que el logo Andretti incluso podría no estar dentro de las marcas participantes en el chasis del auto que tendrá su debut en 2026, aunque fungirá como el director de la escudería, mientras que General Motors por medio de su Marca Cadillac será la principal responsable del proyecto para convertirse en un desarrollador de motores para 2028, todo indica que el monoplaza debutará con motores Ferrari los dos primeros años y en cuanto a los pilotos que originalmente se buscaba que fueran procedentes de Estados Unidos de América, habrá que esperar los tiempos para ver si dicho cometido se cumple.

F-1GrandPrix.it

Por lo pronto esta escudería se convierte en la segunda oriunda del país de las barras y las estrellas recordando que el equipo Haas opera con capital del empresario Gene Haas, lo cierto es que dicho equipo no es competitivo hasta el momento, por lo cual se espera que de la mano de una de las constructoras automotrices más importantes internacionalmente, el papel desempeñado por Cadillac F1 sea de mejores dividendos.

GM News- General Motors


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...