Ir al contenido principal

BARKLEY Y LA OLD SCHOOL EN FILADELFIA


JOSÉ MANUEL GÓMEZ.

Las Águilas de Filadelfia están de regreso en el Super Bowl, dos años después de caer 38-35 ante los Jefes de Kansas City en la edición LVII del juego grande, los “Volátiles de Pennsylvania” vuelven para buscar revancha y lo hacen con cambios en el staff de coacheo, siendo esto un apoyo al trabajo del entrenador en jefe, Nick Sirianni; brillante participación han tenido Kellen Moore como coordinador ofensivo y Vic Fangio del lado defensivo, además sobresale  la contratación de Saquon Barkley, como pieza clave para el ataque terrestre.

CNN

Saquon Rasul Quevis Barkley nació el 9 de febrero de 1997, cumplirá 28 años el día del Súper Tazón y seguramente buscará festejar en todo lo alto con el trofeo Vince Lombardi y una probable designación al MVP del partido, porque queda claro que si las Águilas de Filadelfia tienen éxito en el “Juego Grande” sería en gran medida si logran establecer el ataque terrestre donde podría brillar. El corredor fue de impacto inmediato en la campaña de 2024, tras llegar procedente de los Gigantes de Nueva York con un contrato de tres años por 37.75 millones de dólares, con 26 millones garantizados con la firma y una extensión que podría llegar a los 46.75 millones.

Bleacher Report

Los Gigantes dejaron escapar la oportunidad de firmar al corredor que tomaron como la segunda selección global del Draft colegial de 2018 https://www.youtube.com/shorts/eKDjYbad62Y, sólo por detrás del mariscal de campo Baker Mayfield quien fue tomado por los Browns de Cleveland; Barkley cubrió su etapa universitaria con los Leones de Nittany de Penn State donde mostró toda su capacidad y versatilidad, fueron 3,843 yardas en tres temporadas, un promedio de 5.7 por cada toque de balón, y 43 anotaciones, además por aire colaboró con 1,195 yardas y ocho touchdowns https://www.youtube.com/watch?v=pc_T__755hY.

Giants.com

El corredor nacido en el Bronx jugó seis temporadas con los Gigantes de Nueva york donde coleccionó 5,211 yardas, con 35 anotaciones y un promedio de 4.9 yardas por cada toque de balón, la mejor campaña fue la de 2022 cuando sumó 1,312 yardas, con diez anotaciones y generó un promedio de 4.4 por acarreo; da la impresión de que fue subutilizado con un equipo irregular que justamente en ese año tuvo lo que hasta ahora es su único registro ganador en las últimas ocho temporadas con 9-7 https://www.youtube.com/watch?v=mvpiUlMFH_g.

New York Post

Nueva York apostó por renovar al mariscal de campo Daniel Jones con un contrato por cuatro años y 160 millones de dólares; el pasador apenas participó en diez juegos en la actual campaña donde sumó 2,070 yardas por aire, con ocho envíos de anotación, siete intercepciones y fue liberado para firmar con los Vikingos de Minnesota para el cierre del actual curso.

Front Office Sports/ Brad Penner-Imagn Images

Vaya que ha tenido mejor fortuna Saquon Barkley, quien dejó al equipo de su natal Nueva York para regresar a una comunidad que lo disfrutó en sus épocas de colegial; el corredor ha podido aprovechar el plan de juego diseñado con una línea ofensiva capaz de abrir los huecos necesarios que han sido claves para generar las 2,005 yardas que facturó en la campaña regular https://www.youtube.com/watch?v=jIHhFfdU5d0, se convirtió apenas en el noveno jugador en la historia de la liga en cruzar la barrera de las dos mil yardas por tierra y se quedó muy cerca del récord establecido por Eric Dickerson en 1984 cuando corrió para 2,105 yardas con los Carneros de los Ángeles https://www.youtube.com/watch?v=GXXitnu1si4.

The Arkansas Democrat-Gazette

Este es apenas su segundo año con aparición en los playoffs y ha explotado por completo su talento en tres partidos donde ha tenido participación en 66 jugadas, son 442 yardas por tierra con cinco anotaciones; mientras por aire acumula 35 yardas en siete recepciones, en promedio 6.5 yardas por cada toque de balón https://www.youtube.com/watch?v=JTPEcD7XfCM.

No Huddle

Cabe señalar que Saquon Barkley se encuentra a sólo 29 yardas de poder establecer un nuevo récord en la NFL con la mayor cantidad de yardas terrestres en una campaña con playoffs incluidos que está en poder de Terrell Davis, quien en 1998 facturó 2,476 yardas en dieciséis partidos de temporada regular y tres de playoffs con aquellos Broncos de Denver que conquistaron el Super Bowl XXXIII al vencer 34-19 a los Halcones de Atlanta https://www.youtube.com/watch?v=2KtnFJ8dY2I.

Primero y Diez

Barkley acumula 2,447 yardas en la misma cantidad de partidos jugados en temporada regular considerando que no tuvo actividad en el último duelo de la campaña y con la gran diferencia de que ya suma tres encuentros de playoffs con la participación de las Águilas de Filadelfia en la ronda de comodines donde se impusieron sin contratiempos a los empacadores de Green Bay (119 yardas) por 22-10 https://www.youtube.com/watch?v=Ubc6N-kXiMg, para posteriormente deshacerse de los Carneros de Los Ángeles (205 yardas) por 28-22 en la ronda divisional https://www.youtube.com/watch?v=1HHEIjHAIos y en la Final de Conferencia despedazaron a los Commanders  de Washington (118 yardas) por 55-23 mostrando todo su potencial con siete anotaciones por tierra, tres de ellas de Saquon que tendrá un cuarto partido de postemporada con el “Súper Domingo” https://www.youtube.com/watch?v=6jERnLUQ4JY.

WTOP

El número 26 de los Volátiles ha corrido para más de 100 yardas en cada encuentro de playoffs y en los últimos dos se ha significado con por lo menos una escapada de más de 60 yardas y mínimo dos anotaciones por encuentro; Barkley forma parte del ataque terrestre de las Águilas de Filadelfia que en conjunto se colocó en el segundo puesto de la liga con una producción de 3,048 yardas y veintinueve anotaciones, sólo detrás de los Cuervos de Baltimore que corrieron para 3,189 yardas y 21 touchdowns.

Youtube

Esta campaña 2024 está marcada por el impacto de los corredores, una posición que en los últimos años había sido menospreciada dejando de lado que una ofensiva equilibrada tiene mayores posibilidades de encontrar el éxito traducido en un campeonato, lo de Saquon Barkley con sus más de dos mil yardas y Derrick Henry con 1,921 con los Cuervos de Baltimore https://www.youtube.com/watch?v=etkcd-qBeL4  nos muestra a dos jugadores de élite en una posición que gozó de protagonismo en la obtención del premio MVP en el pasado reciente de la liga, sin olvidar que Henry también cruzó la barrera de la dos mil con las 2,027 yardas obtenidas en 2020 https://www.youtube.com/watch?v=CIi4HNaFt3s&t=10s.

KGET.com

Desde 1991 a la fecha sólo Thurman Thomas, Emmitt Smith (1993), Barry Sanders (1997), Terrell Davis (1998), Marshall Faulk (2000), Shaun Alexander (2005), LaDainian Tomlimson (2006) y Adrian Peterson (2012) han podido ganar la distinción del MVP siendo corredores, por encima de los Mariscales de Campo que tienen acaparado el galardón; con todo respeto para la liga y sin menospreciar lo hecho por Josh Allen o Lamar Jackson, este año debería ser el premio para un corredor porque Saquon Barkley y Derrick Henry se encuentran a la altura de los antes mencionados y han sido claves para cargar a sus equipos durante la temporada.

Primero y Diez

No podría ser factor el campeonato, puesto que LaDainian Tomlinson en 2006 ganó la distinción con los Cargadores de San Diego en una campaña donde acumuló 1,815 yardas y veintiocho anotaciones https://www.youtube.com/watch?v=8R_pJlYdWXQ; mientras que Adrian Peterson lo hizo con los Vikingos de Minnesota con un registro de 2,097 yardas y doce touchdowns https://www.youtube.com/watch?v=hVSUShhf3co.

Today in Football History

La NFL debe hacer un reconocimiento al regreso a las bases de este deporte, la “Old School” presente en una campaña donde el ataque terrestre ha sido un espectáculo con un equipo contendiente al Vince Lombardi. 

Spectrum News


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...