Ir al contenido principal

MUERTOS VIVIENTES

 


ANTONIO ABASCAL.

“La Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX felicitan a Grupo Pachuca y a la directiva del Real Oviedo por el histórico triunfo de este sábado, que los convierte en nuevo equipo de La Liga”, reza el texto del post en la red social X con el que la Federación Mexicana de Futbol se unió a las felicitaciones por el ascenso a primera división del conjunto asturiano tras veinticuatro años de penurias, incluso con otro descenso, constantes cambios de directivos, rozar la desaparición y necesitar la inversión de dos grupos mexicanos, primero CARSO que lo regresó a segunda y luego Grupo Pachuca que logró el ascenso tras vencer al Mirandés en la prórroga https://www.youtube.com/watch?v=LGTPTYwr-0o. De tal manera, la Federación felicita a un grupo mexicano por ascender en el futbol español, pero niega a sus agremiados la posibilidad de vivir algo parecido en México, eso se llama hipocresía y falta de sensibilidad.

Burgos Noticias

Las imágenes que dieron la vuelta al mundo en redes sociales revelan la importancia del futbol en general, la alegría que es capaz de dar a ciudades completas, al tiempo de demostrar lo que un sistema meritocrático aporta https://www.youtube.com/watch?v=31o0UOFilXU. La figura de Veljko Paunovic lo representa muy bien, ya que hace veinticuatro años él estaba en la cancha con la camiseta del Oviedo sufriendo el descenso en la última jornada y casi un cuarto de siglo más tarde ya como técnico regresó a esa misma escuadra al máximo circuito. En México hubo algunos que se atrevieron a decir que una plaza llena, la principal de la ciudad, para vitorear a los héroes del ascenso era algo que no se daba en nuestro país mostrando una mínima memoria ya que cuando Puebla, León y hasta Lobos BUAP lograron el ascenso fueron días de mucha alegría para esas ciudades.

RÉCORD

El periodista Ignacio “Fantasma” Suárez en su cuenta de X posteó un dato muy interesante: Sólo Chivas y América, fundadores de la liga profesional en México, no han descendido, mientras que otros trece en algún momento al menos requirieron de un ascenso: Cruz Azul, Tigres, Monterrey, Pachuca, León, Atlas, Necaxa, Toluca, San Luis, Pumas, Puebla, Tijuana y Querétaro. Existen tres escuadras que compraron una franquicia para llevar futbol de primera división a su plaza: Juárez que se apropió de Lobos BUAP que lograron su ascenso en la cancha en 2017 bajo la dirección técnica de Rafael Puente del Río https://www.youtube.com/watch?v=ZYhkTJVaJgE; Mazatlán apareció en junio de 2020 tras acabar con la tradición del Morelia que se había mantenido en Primera desde su ascenso en 1981 bajo el mando de Diego Malta tras vencer al Tapatío https://www.youtube.com/watch?v=pKdyLb3mbeY&t=216s, y Santos Laguna que al acabar la campaña 87-88 compró la franquicia al Ángeles de Puebla, que a su vez, había llegado a la Angelópolis tras adquirir a los Halcones de Oaxtepec que ascendieron en la 81-82 bajo la dirección técnica del “Picao” Arnauda.

Mediotiempo

El “Fantasma” recuerda que la votación para mantener la suspensión del ascenso y del descenso quedó 10-8 a favor de los clubes que han preferido apostar por la mediocridad: América, Atlas, Santos, Tijuana, Puebla, Toluca, Mazatlán, Querétaro, San Luis (a pesar de tener inversión española, del Atlético de Madrid, que abiertamente ha reconocido que deportivamente el ascenso y el descenso son ideales, pero que en México aprovecha la posibilidad de cuidar su inversión) y Juárez. Los ocho clubes que sí han sido más congruentes para buscar un adecuado ecosistema del futbol mexicano son Cruz Azul, Chivas, Pumas, Tigres, Monterrey, Necaxa, Pachuca y León; la única multipropiedad que votó para mantener el ascenso y el descenso fue Grupo Pachuca, que justamente con su Oviedo ha logrado el regreso al máximo circuito español, otra multipropiedad, Grupo Orlegi con Santos y Atlas en los últimos lugares del cociente en la liga mexicana, en España también tiene un equipo, igualmente es asturiano y tiene gran tradición, pero el Sporting de Gijón acabó en el undécimo lugar, justamente a media tabla a catorce puntos de los equipos que se metieron al playoff de ascenso que daba el último boleto a la Primera División y a once puntos de los que descendían a la división inferior.

Luis Manso

Tenemos una Federación Mexicana que cierra la posibilidad de castigar a los equipos mediocres con un descenso, que elimina la posibilidad para que otras ciudades tengan el futbol de primera división porque sus representativos hicieron bien las cosas, pero felicita a un grupo mexicano por lograr el ascenso en España, en un acto de máxima hipocresía. La alegría de la afición de Oviedo, legítima, justa, largamente soñada, acariciada hace un año cuando también alcanzó la final del playoff para perderla contra el Espanyol de Barcelona, es la que han negado a aficiones de tanta tradición como la del Atlante (lo que ocasionó una nueva mudanza y abandonar otra vez la ciudad de México) o ahora la de la Universidad de Guadalajara, o más aun, la de Morelia cuyo equipo no descendió, pero el dueño encontró un mejor negocio en Mazatlán, dueño que por cierto, tiene dos equipos, pero ambos están en la parte baja de la tabla de cocientes y uno de ellos, el Puebla ha hecho veintiocho puntos de 153 posibles en los últimos tres torneos, nueve en el último y aun así mantuvo a un técnico que apenas ganó dos de diecisiete compromisos, en un ejemplo de lo dañina que es la falta de ascenso y descenso porque sin un castigo deportivo, las directivas se tiran a la hamaca.

Milenio

La eliminación del ascenso y del descenso no sólo condena a las aficiones de los equipos de la liga expansión a no poder regresar o llegar al máximo circuito, condena a otras aficiones a jugar en Primera División sin grandes expectativas, amarrados a la mediocridad, a tratar de hacer un mejor torneo, pero sin grandes aspiraciones; las condena a vivir pretemporadas llenas de promesas que se rompen de inmediato al iniciar los torneos; las condena a ver que sus nuevas contrataciones no embonan con el significado de la palabra “refuerzo” ya que apenas son incorporaciones; las condena a soportar técnicos con una productividad del 17.64% como sucede con el Puebla y Pablo Guede; las condena a una gris expectativa de hacer veinte puntos, muy lejos de los equipos que sueñan con ser campeones, muy lejos de los equipos que van a las competencias internacionales; el Puebla vive la misma desgracia que Santos Laguna, que Mazatlán, equipos que están en Primera División, pero no aspiran a la grandeza y tampoco reciben un castigo por su mediocridad.

Futbol Total

El verano que apenas inicia está siendo muy claro para demostrar las razones por las que el futbol mexicano se ha estancado pese a su boyante situación económica, también ha demostrado las virtudes del Grupo Pachuca que en la cancha acostumbra a trabajar muy bien y que le ha dado a una ciudad de más de doscientos veinte mil habitantes, reconocida por la Comisión Europea como una de las de mayor calidad de vida en el Viejo Continente, una de sus mayores alegrías en el siglo XXI. Arturo Elías Ayub, brazo derecho de Carlos Slim en Grupo CARSO, más en cuestiones de futbol, contaba en sus redes sociales, la forma en que adquirieron al Oviedo en un momento de una crisis en el que corría el riesgo de desaparecer a pesar de una tradición que data del 26 de marzo de 1926: “Todo empezó con una broma telefónica hace doce años y con miles de tweets pidiéndonos salvar a un equipo de tercera división en España que estaba a tres semanas de desaparecer. Cuando vi la locura de amor de la gente por su equipo al día siguiente le conté al Ing. Carlos Slim, sus palabras textuales fueron: Éntrale, no podemos dejar morir a una afición así. Qué razón tenía.  Siempre supe que JUNTOS LO ÍBAMOS A CONSEGUIR. Ascendimos a segunda, festejamos, pero también sufrimos juntos y un día les dije que nos quedábamos de socios, pero los dejaba en las mejores manos para subir a primera”.

La Nueva España

Un futbol mexicano donde algunas directivas quieren crecer y otras que sólo entienden de balances económicos y no se han dado cuenta que el futbol es mucho más que una hoja contable porque en realidad pertenece a la gente: Esa que, desesperada, escribió tweets pidiendo auxilio a un grupo millonario, esa que hoy festeja en las calles, el futbol es mucho más que los grandes contratos de los jugadores, por eso un doble campeón de Europa como Santi Cazorla que tras ganarlo regresó al equipo que lo vio nacer futbolísticamente arreglando un contrato con salario mínimo con la condición de que el resto se invirtiera en la cantera y en los jóvenes del club, también donó parte de sus derechos de imagen de la playera del equipo con su nombre; en la cancha fue clave anotando un golazo en el primer playoff para llegar a la final y el sábado frente al Mirandés convirtió uno de los tantos para el ascenso desde los once pasos; más allá de que ahora sea una frase gastada por la mercadotecnia, el futbol es un sentimiento y como fenómeno social forma parte de las comunidades, de las ciudades, de las regiones; por ello, que la inexistencia del ascenso y del descenso está matando lentamente al futbol mexicano con aficiones cansadas de mediocridad y otras cansadas de no recibir el mayor premio deportivo que podrían soñar.

La Nueva España/ F. Vallina/ Real Oviedo

Puebla y Santos han disputado dos semifinales de liga en su historia y una final de copa, todos con alegrías para los laguneros, la primera semifinal fue una fiesta de goles en el Estadio Cuauhtémoc que acabó 5-4 en una gran noche para Alberto García Aspe para los poblanos y de Jared Borgetti para los laguneros que en la vuelta clasificaron a la final https://www.youtube.com/watch?v=lVv6CdqRj_c&t=38s; el duelo por la Copa se fue a las penales en la Comarca https://www.youtube.com/watch?v=E_juNUovhf4 y la otra semifinal, Santos golpeó en la ida para hacer inútil el intento de regreso poblano con Nicolás Larcamón en la dirección técnica https://www.youtube.com/watch?v=-JiaIEWcDiE; de esa semifinal no ha pasado mucho tiempo (Clausura 2021), pero en sólo cuatro años ambos equipos han caído en una espiral que los ha llevado a la máxima mediocridad, condenados al ostracismo, sin caer a la Liga Expansión, pero sin aspirar a regresar a esos escenarios de pelear por un campeonato.

Milenio

En España, un equipo con directiva mexicana volverá a jugar en el máximo circuito para alegría de su afición, no sólo en Asturias, sino también en México con aficionados en distintas partes de la República incluyendo Puebla, además de tres jugadores claves que los unen: Isidro Lángara, tal vez la mayor gloria en la historia del Oviedo, campeón goleador en España, Argentina y México y que como técnico llevó al Puebla a ganar su segunda Copa México en 1953 ante el poderoso León; Carlos Muñoz, otro goleador de cepa, primer campeón de goleo en la historia del Puebla en el Invierno 96, cuando la Franja se preocupó por traer verdaderos refuerzos y armó una gran escuadra que se quedó en semifinales de ese torneo https://www.youtube.com/watch?v=YeK5ajkOrKw; y el mexicano José Manuel de la Torre, mediocampista de gran calidad técnica autor de once tantos, ocho en liga (con grandes actuaciones ante el Celta y Atlético de Madrid) y tres en copa https://www.youtube.com/watch?v=9we3aJDAVnU, antes de regresar vía Puebla donde se coronó campeón de liga y copa en la 89-90 para ser uno de los campeonísimos.

Facebook

En México, varios equipos deambulan, son muertos vivientes en Primera División por directivos que vía la Federación Mexicana se atrevieron a felicitar al Grupo Pachuca por ascender con el Oviedo, sobrepasando los niveles de hipocresía. Por desgracia, pese a toda su importancia social el futbol está en manos de empresarios que viven encerrados en sus oficinas o en yates de lujo, que sólo entienden de hojas contables, pero no de las emociones de las personas, personas que al comprar sus productos los han hecho millonarios, incluyendo sus equipos de futbol. Por ello sería importante que vieran las imágenes de la plaza central de Oviedo, una ciudad donde se vive muy bien, pero a la que le faltaba la alegría del ascenso, bien valdría la pena ver los videos de un niño que todos los días vitoreaba al camión de un equipo turco cada vez que pasaba por su población, y luego ese equipo se detuvo para obsequiarle un balón en un momento de máxima felicidad https://x.com/i/status/1936740471449276887. El futbol conecta con la gente y es gracias a ello que hablamos mucho de él, pero sus directivos, enfermos de avaricia, lo están matando poco a poco al alejarlo de la gente, al quitarle los sueños de ascenso, al enterrarlos en el máximo circuito sin aspiraciones.

Grada


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...

BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX FEMENIL, REFLEJO DE DESIGUALDAD

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. La Liga MX vivió una noche de gala el pasado fin de semana con la entrega del Balón de Oro, el evento anual que se realiza desde 2003 en el que se reconoce lo mejor de la temporada durante un año en el futbol mexicano, reuniendo a destacadas figuras de la rama varonil y femenil. RTv Noticias Morelos Sin embargo, una vez más algo que debería ser motivo de festejo y reconocimiento del talento, constancia y esfuerzo de cada futbolista, dejó ver las diferencias que aún existen entre la rama varonil y femenil. En la reciente entrega del Balón de Oro de la Liga MX, en la rama varonil, el reconocimiento cubrió cada posición en el campo y un despliegue de premios como el mejor técnico, el mejor novato, el mejor gol del año, entre otros para totalizar once a diferencia del femenil con apenas tres premios. La Guardia Noticias Sí, tres, estos fueron los galardones otorgados: •           Mejor portera: Esthefanny Barrera...