ANTONIO ABASCAL.
La secretaria del Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra confirmó que
delegados de la FIFA visitaron Puebla para inspeccionar a los estadios de la
ciudad con miras a que algún equipo mundialista los utilice como campo de
entrenamiento en el mundial de 2026. Puebla ha sido subsede de México 70 y
México 86, donde además el Estadio Cuauhtémoc fue uno de los más importantes al
recibir al campeón defensor, Italia, atestiguar el primer gol de Diego Armando
Maradona en el mundial de su consagración y recibir el duelo por el tercer y
cuarto lugar entre Francia y Bélgica, que además fue un duelo que se resolvió
en los tiempos extra. De cara al mundial del próximo año, no será sede de
juegos, pero sí podría recibir a un equipo que se prepare para los partidos en
la ciudad de México o hasta Guadalajara debido a la conectividad existente con
la Perla Tapatía, recordando que ya se sabe que en el grupo de la capital de la
República jugará la selección mexicana, por lo que se podría recibir a una
selección de ese sector.
![]() |
Puebla fue sede de tres partidos en México 70, los de menos goles: Uruguay 2-0 Israel https://www.youtube.com/watch?v=VPO53KJOLfY, Uruguay 0-0 Italia y Uruguay 0-1 Suecia https://www.youtube.com/watch?v=IHQ6cCrQQbE, pero vio a dos de los cuatro semifinalistas y al subcampeón mundial; para 86 recibió al campeón del mundo defensor, Italia, que además tomó a la ciudad como su lugar de concentración, se jugaron el Italia vs Argentina, ese donde Maradona hizo un golazo a Giovanni Galli, el Italia vs Corea del Sur que resultó muy emocionante, el duelo de octavos de final entre Argentina, que se quedó con el liderato de grupo, contra Uruguay, el famoso duelo de cuartos de cuartos de final entre España y Bélgica que ganaron los belgas en penales y el ya comentado Francia vs Bélgica por el tercer y cuarto lugar https://www.youtube.com/watch?v=FsNzRIg7f1Q; en total ocho partidos mundialistas en el Estadio Cuauhtémoc.
![]() |
AUF en Puebla |
Grandes jugadores han pisado la cancha del inmueble de la colonia Maravillas, desde el mítico guardameta uruguayo, Ladislao Mazurkiewicz, pasando por los defensores charrúas Atilio Ancheta y Roberto Matosas, hasta italianos como Sandro Mazzola, Roberto Boninsegna y Luigi Riva, sin olvidar al gran defensor Giacinto Fachetti, con los suecos jugaron Tommy Svenson quien más tarde como técnico, en Estados Unidos 94, llevaría a su país a un meritorio tercer lugar y Bo Larsson quien es el goleador histórico del Malmoe, en la banca estaba el guardameta Ronnie Hellstrom, más tarde reconocido por su implicación con las madres de la plaza de mayo en Argentina y un arquero que era considerado de los mejores de la época en el viejo continente.
![]() |
Bruno Conti, Gaetano Scirea, Fernando Di Napoli, Alessandro Altobelli, como parte de los campeones del mundo, Diego Armando Maradona, Jorge Valdano, Jorge Luis Burruchaga por Argentina, Enzo Francescoli y Venancio Ramos por Uruguay, Emilio Butragueño, Michel, Juan Antonio Señor, Andoni Zubizarreta por España, Jan Ceulemans, Enzo Scifo, Jean Marie Pfaff por Bélgica, Jean Pierre Papin, Manuel Amorós, Bernard Genghini, Jean Tigana por Francia, entre muchos otros pisaron la grama del Cuauhtémoc y dejaron muestra de su calidad; entrenadores como Feruccio Valcareggi de Italia, Juan Hohberg, de Uruguay, Enzo Bearzot de Italia, Carlos Salvador Bilardo de Argentina, Miguel Muñoz de España, Guy This de Bélgica y Henri Michel de Francia se sentaron en los banquillos del inmueble poblano.
![]() |
Winflag11 Magazina- WordPress |
En otras ocasiones nos hemos centrado en partidos como el Italia- Uruguay de México 70, el Italia vs Argentina de México 86 o el España vs Bélgica de cuartos de final de la justa celebrada hace treinta y nueve años, pero hoy conviene recordar el “partido de la tormenta”, el duelo entre Argentina y Uruguay de los octavos de final, celebrado el lunes 16 de junio de 1986; el clásico del Río de la Plata sólo se ha escenificado dos veces en copas del mundo: La primera vez fue en la final de Uruguay 30, el primer mundial, con triunfo para los uruguayos por 4-2 con la llamativa historia de que cada tiempo se jugó con un balón sugerido por el contendiente, el primer tiempo acabó 2-1 favorable para los argentinos con los tantos de Carlos Peucelle al veinte y de Guillermo Stabile al 37, mientras que para los locales había marcado Pablo Dorado al doce. Las cosas cambiaron al segundo tiempo cuando se jugó con el balón uruguayo ahí llegaron los goles de Pedro Cea al 57, Santos Iriarte al 68 y Héctor Castro al 89 para darle la primera copa del mundo, con ese nombre, a los celestes, aunque en realidad se sumó a las medallas de oro obtenidas en París 1924 y Ámsterdam 1928 https://www.youtube.com/shorts/f9xRFulOsCU?feature=share.
![]() |
ESPN |
Las sensaciones en México 86 eran muy distintas ya que Argentina se había adueñado del Grupo A, por encima de la campeona el mundo, había ganado con suficiencia sus duelos contra Bulgaria y Corea del Sur y precisamente en Puebla había empatado a uno con los italianos con el golazo de Maradona con un toque sutil a la entrada del área https://www.youtube.com/watch?v=IHGSoYFuHow&t=6s; Uruguay había clasificado como uno de los mejores terceros lugares, su gran estrella, Enzo Francescoli había aparecido poco y daba a impresión de ir menos a más, ya que tras arrancar con un buen empate a uno ante Alemania https://www.youtube.com/watch?v=O8ixxDEF4vw, luego había sido goleado en Neza por la bella Dinamarca con un 6-1 https://www.youtube.com/watch?v=QdI0DbGGbJw y en el mismo escenario rescató el 0-0 frente a Escocia, a pesar de jugar todo el partido con uno menos por la expulsión más tempranera de la historia de José Batista en el primer minuto de juego. Así en Puebla se enfrentaron el líder del Grupo A, Argentina y uno de los mejores terceros lugares, Uruguay, dando pie al segundo, y último, hasta el momento, clásico del Río de la Plata en Copa del Mundo.
![]() |
@ArchivoFutboler |
Diego Armando Maradona en persona calificó a ese duelo, como su mejor partido en México 86, por encima de los reputados ante Inglaterra en cuartos o frente a Bélgica en semifinales. “Fue mi mejor partido de todo el Mundial, lejos. Primero, porque no perdí un mano a mano y les gané a todos los uruguayos que se me pusieron enfrente", dijo Maradona en el libro "México 86", publicado en junio de 2016, cuando se cumplieron treinta años del título. Y agregó: "La mitad de la cancha de ellos, y ahí estaba la clave, justo ahí, no me vieron nunca, nunca me vieron. Incluso escuché que el Flaco Francescoli (Enzo), en una que nos cruzamos, no me acuerdo si había bajado yo o había bajado él, les dijo: 'Pero, escúchenme una cosa, ¡Agárrenlo, aunque sea de la camiseta!".
![]() |
SI SAN JUAN |
Puebla también le dio su toque particular, el juego inició a las cuatro de la tarde de ese lunes 16 de junio, ya para ese entonces tres selecciones habían clasificado a cuartos de final: México con su triunfo de 2-0 sobre Bulgaria con el golazo de Manolo Negrete https://www.youtube.com/watch?v=nzgxThtwUHM y Bélgica que en un partidazo en León se había impuesto 4-3 a la Unión Soviética en tiempo extra https://www.youtube.com/watch?v=wn_98Oj_cqY&t=126s; mientras que el lunes al medio día, Brasil había goleado 4-0 a Polonia https://www.youtube.com/watch?v=K726pfbVRW0&t=3s. El duelo en Puebla inició con un ambiente muy sudamericano donde se podían ver pancartas, a la barra de Boca y los hinchas uruguayos, había público sin camisa por el fuerte calor que se sentía. Ambos equipos usaron sus segundos uniformes, los uruguayos todos de blanco con vivos celestes y los argentinos con una playera azul marino, de hecho, lo que pasó en la Angelópolis marcó el derrotero de la anécdota de la indumentaria que usó la escuadra argentina para su encuentro de cuartos de final contra Inglaterra. Bajo el sol poblano, Carlos Salvador Bilardo mandó a a cancha a Nery Pumpido en la portería, José Luis Brown, Oscar Ruggeri, José Luis Cuciuffo en la línea de tres que hacía, Oscar Garré por izquierda y Ricardo Giusti por derecha; Sergio Batista, Jorge Luis Burruchaga y Diego Armando Maradona, en la media cancha; Jorge Valdano y Pedro Pablo Pasculli, en la delantera. Omar Borrás mandó a Fernando Álvez, en la puerta, Eduardo Acevedo (que después jugó en Tecos), Miguel Bossio, Nelson Gutiérrez y Darío Pereyra, en la defensa; Eliseo Rivero, el capitán Jorge Barrios, Sergio Santín y Enzo Francescoli, en la media cancha; Wilmar Cabrera y Venancio Ramos, en la delantera. El italiano Luigi Agnolin fue el árbitro.
![]() |
SI SAN JUAN |
Así, bajo el sol poblano Argentina dominó de principio a fin, Maradona aparecía por todos los sectores, al minuto once cargada por izquierda había puesto un gran servicio al que Valdano llegó un poquito tarde y al veinte estrelló un lejano tiro libre en el travesaño de la portería que da a la autopista, Uruguay atacaba muy poco y aunque los charrúas sentían la cercanía del medio tiempo para recargar pilas, y tal vez, adelantar un poco las líneas cuando al 41, Burruchaga se adentró por derecha y a cerca del área buscó a Valdano, los defensores uruguayos alcanzaron a puntear, pero el rechace quedó a modo para que Pedro Pablo Pasculli, completamente solo, cruzara a Álvez y abriera el marcador. Otra vez al medio tiempo Argentina ganaba un clásico del Río de la Plata mundialista.
![]() |
El Gráfico |
A medida que pasaban los minutos, el cielo poblano se iba nublando, aunque todavía había algo de sol cuando arrancó la segunda parte que rápidamente vio una gran acción de Maradona, ahora por la banda derecha, ingresó al área, se quitó la dura barrida del capitán, Jorge Barrios y ante un Alvez que achicó su poste, mandó un servicio al que no pudo llegar para empujar Pasculli, Uruguay tímidamente quiso despertar con un disparo de Enzo Francescoli que escupió Pumpido, pero después otra vez fue Argentina la que estuvo más cerca con una gran jugada de Valdano, que Burruchaga remató pero la defensa uruguaya salvó en la línea a través de Eduardo Acevedo. Los minutos pasaban, Uruguay aparecía poco y la tarde poblana se iba nublando más y más. Al 59 ya estaba más oscuro y Maradona sacó un riflazo en el área al que respondió con seguridad, Álvez; con los últimos rayos del sol, Valdano tomó un balón por derecha y encabezó una de sus acostumbradas galopadas hacia el área, ahí se encontró con Álvez quien salió muy bien, pero el rebote lo encontró Maradona quien fue más vivo que el defensor para empujar el balón, pero Agnolin marcó una falta del astro argentino y anuló el tanto.
![]() |
El Gráfico |
Fue como si la naturaleza se enojara con el árbitro por evitar un nuevo gol de Maradona, porque el cielo todavía se oscureció más y justamente al 69 cuando el “10” recibió una nueva falta (fueron diez en total), ya no había sol. Al 72, Rubén Paz que había ingresado para buscar una alternativa uruguaya, sacó una peligrosa media vuelta que se fue desviada por poco ante un gran aire que ya hacía ondear las bandas con los colores de Boca Juniors, al 74 estaba tan oscuro que fue necesario encender el nuevo alumbrado del Estadio Cuauhtémoc que así se estrenó en un partido mundialista, al 77 empezó a llover muy fuerte, dos minutos más tarde Maradona vivió la entrada más dura de la tarde, al 83 ya era un aguacero con mucho aire que dificultaba las acciones, cuatro minutos más tarde, Uruguay ya lanzado al frente estuvo cerca de empatar cuando Jorge Da Silva se encontró un balón perdido afuera del área y sacó un disparo raso, muy fuerte, al que respondió con una buena atajada Nery Pumpido; en la jugada posterior se dio un duro golpe entre el arquero y Francescoli que buscaba el contrarremate, pero encontró el cuerpo del cancerbero, lo que ocasionó nuevos empujones. El árbitro pitó el final al minuto 92, con los jugadores empapados y el público argentino saltando en la tribuna https://www.youtube.com/watch?v=n5KDJOIJ2r0&t=323s.
![]() |
Del calor poblano, se pasó a una tarde oscura, con mucho aire y un gran aguacero, al saber que ante Inglaterra iban a jugar con los mismos colores, los futbolistas argentinos se negaron a usar la misma playera ya que con la lluvia se volvió muy pesada lo que obligó a los utileros a buscar una alternativa en las calles de la ciudad de México dando paso a la playera “pirata” más famosa de la historia, con los números brillantes que gustaron a Maradona y que pegaron en Coapa con la ayuda de las costureras de Televisa. Nunca más se ha vuelto a jugar un clásico del Río de la Plata en una Copa del mundo, la última vez Puebla recibió el juego. Treinta y nueve años más tarde no tiene posibilidades de tener partidos mundialistas, pero la esperanza crece de al menos ser casa de una selección que la tome como su campo de entrenamiento para lo cual habrá que esperar hasta diciembre.
![]() |
TyC Sports |
Comentarios
Publicar un comentario