Ir al contenido principal

CONSOLIDÁNDOSE EN LA WTA

 


LUIS PALACIOS.

Renata Zarazúa sigue escribiendo su historia en el tenis profesional y este lunes rompió las quinielas al vencer a la sexta sembrada del Grand Slam de los Estados Unidos, con parciales de 6-7, 7-6 y 7-5 dejó en el caminó a Madison Keys para avanzar a la segunda ronda https://www.youtube.com/watch?v=gxoshpmJuMM.     

PorEsto!

Su llegada al major estadounidense ya había marcado un hito personal, con el simple hecho de jugar el partido de primera ronda en el Arthur Ashe Stadium, cancha central del complejo tenístico Billie Jean King en Flushing; Meadows, Nueva Jersey, completó el histórico ciclo de disputar al menos un encuentro en las instalaciones principales de los cuatro grandes del circuito en singles de la Asociación de Tenis Femenino (WTA).    

Contra Réplica

Zarazúa hizo su debut en Roland Garros de 2020, consiguió pasar al cuadro principal  y superó en la primera ronda a la local Elsa Jacquemot por 6-1 y 6-2 mientras que en segunda fase jugó en la Phillipe Chartier pero fue derrotada por la preclasificada número tres Elina Svitolina por 3-6, 6-0 y 2-6 y así culminó su participación en tierras parisinas https://www.youtube.com/watch?v=zshOCnIkoFs.   

AS México- Diario AS

La segunda presentación de la originaria de la Ciudad de México en un escenario central llegó en el 2024 cuando enfrentó a la local Emma Raducanu en la pista principal del All England Club en Wimbledon, ese uno de julio pisó el pasto sagrado londinense pero la británica ganó en dos sets con parciales 7-6 y 6-3 https://www.youtube.com/watch?v=8UwevgtRbe8.  

Wimbledon

Este año, la tenista azteca se presentó en la Rod Laver Arena del Abierto de Australia donde sucumbió en sets corridos 6-2 y 6-3 ante Jasmine Paolini por lo que no pudo avanzar a la tercera ronda https://www.youtube.com/watch?v=H6q2pYMinbs.  

Noticieros GREM

Renata poco a poco sigue labrando su carrera porque este 2025 le puso fin a esa extensa racha de tres décadas sin victorias para una mexicana en Londres, la capitalina derrotó a Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3 para dejar atrás la marca hecha por Angelica Gavaldón quien ganó encuentros en 1990, 1993 y 1995 https://www.youtube.com/watch?v=SsaJhyqHra4. 

La Crónica de Hoy

Todos estos resultados la consolidan como una de las mejores representantes de nuestro país en la élite del deporte blanco, algunos caen en la absurda comparación de épocas con la misma Gavaldón que llegó en dos ocasiones a los cuartos de Final de Australia, 1990 y 1995, y sumó algunas victorias en los otros torneos, sin avanzar más allá de la ronda de 32, aunque se les olvida que la poblana Yolanda Ramírez, QEPD, tuvo una brillante carrera entre las décadas de 1950 y 1960, ganó Roland Garros en la modalidad de dobles en 1958 junto a la también mexicana Rosie Reyes, además disputó las finales de 1957 y 1958 y fue finalista del US Open de 1961. En singles, “Yola” fue finalista de Roland Garros en 1960 y 1962, además jugó la semifinal en tierras oceánicas en 1962 y alcanzó los cuartos de Final tanto en Wimbledon  en 1959 y 1961) como en el US Open en 1961 y 1963.

Reforma

Más allá del siguiente reto, la participación de “Rena” marca un paso significativo para el tenis mexicano femenino, la victoria contra Keys se suma a la lista de experiencias que fortalecen la carrera de la capitalina y ponen su nombre y el de México en el plano internacional.  

Enfoque Noticias

Zarazúa ya igualó su mejor resultado en suelo estadounidense, alcanzó la edición pasada cuando cayó en segunda ronda, en esta ocasión le espera la francesa Diane Parry, este miércoles quien está rankeada como 107 en la WTA.

WTA/ Rob Prange


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...