ANTONIO ABASCAL.
El fin de semana ofreció un mosaico de lo que es el deporte en México desde
una liga que acapara reflectores para sólo ofrecer destellos de buen futbol,
con varios equipos sumidos en la mediocridad absoluta, algunos técnicos claros
y certeros en sus diagnósticos de sus nuevos equipos, la derrota de un buen
boxeador al que su propio entorno le negó la posibilidad de conectar con el público
a través de una carrera sin tantos bultos, más victorias para el equipo femenil
de flag football, ahora con el título continental, un nuevo triunfo para un
ciclista de veintiún años que se ha adueñado de las clásicas italianas, tan llenas
de tradición y de buen nivel y, sobre todo, una medalla de plata en el campeonato
mundial de atletismo en una prueba sin tradición para el deporte mexicano
cuando Uziel Muñoz Galarza subió al segundo cajón del pódium en la prueba de impulso
de bala, convirtiéndose en el primer latinoamericano en conseguirlo ya sea en
un mundial, como fue el caso, o en Juegos Olímpicos.
![]() |
Cancha |
Vamos por partes y en el primero de los casos, la liga MX, tenemos que hablar de un Puebla que sumó su sexta derrota en ocho partidos, que tiene a la peor ofensiva del certamen (junto con Necaxa, por cierto, su próximo rival, y Querétaro), así como la peor defensiva junto con la de los Rojinegros del Atlas, ambos con veintiún tantos en contra. La Franja es un equipo condenado por sus propios errores; el equipo se ve más ordenado bajo la dirección técnica de Hernán Cristante quien desde la pizarra, ha logrado maniatar a equipos poderosos como Monterrey y Toluca, incluso en los primeros minutos les ha competido a partir de ese orden, pero luego aparecen los errores puntuales como los penales de Pachuca y Fedorco en el duelo ante los Rayados y el sábado en Toluca el de Julio González (que portaba el gafete de capitán y que nuevamente le abrió la puerta al rival con una falla muy grave en una jugada sin peligro que significó el primer tanto del partido por medio de Andrés Pereira que estaba atento a cazar el rebote que en la mayoría de las ocasiones da el guardameta poblano), que desde su llegada hace un semestre, ha sido una decepción https://www.youtube.com/watch?v=Nf0BesU2X3o.
![]() |
Club Puebla |
Pese a ello, el Puebla se mantuvo en el juego porque Toluca no lo avasalló, lo que habla de un buen trabajo táctico, pero en la recta final tuvo que ceder más espacios para buscar el gol del empate y al minuto 79, Jesús Gallardo aprovechó otro error del cancerbero poblano para fusilarlo con un disparo a su poste al que no pudo reaccionar; con el 2-0 en contra, los camoteros encontraron un penal que convirtió con algo de suspenso Fernando Monárrez para dar algo de esperanza, misma que acabó cuando Oswaldo Virgen fusiló a González para decretar el 3-1 definitivo que deja hundido al Puebla en el último lugar de las tablas general y de cocientes.
![]() |
Club Puebla |
Lo más valioso de la jornada futbolística en la capital del Estado de México resultó la conferencia de prensa de Hernán Cristante, donde más allá de las sonrisitas, cinismo y excusas de Pablo Guede, el ex guardameta del Toluca ofreció un claro panorama de lo que hoy es el Puebla, sin poner paños calientes a la situación y reconociendo también que él conocía la situación y así aceptó el reto: “Nos tenemos que quitar la piel de víctima”, “de soy joven y me voy a equivocar, para competir al máximo nivel”, “muchas cosas para decir no me dan lo que necesito, los chicos no ponen excusas eh, pero uno lo ve, lo siente, entonces cuando tienes un jovencito que tiene pocos partidos en Primera, que está en un equipo con conflictos, igual lo exiges, lo presionas, por ahí lo sacas un poco más de contexto y ya no se anima a hacer algo, entonces cuando tienes un equipo reprimido tienes que tratarlo más emocionalmente, técnicamente es un equipo que trabaja, correr, corren, pero también hay que jugar al futbol y eso es lo que nos está faltando, el equipo tiene que entender los momentos…no hay mucha experiencia dentro del plantel y eso se nota y lo que no nos podemos permitir son excusas, el nivel de competencia tiene que ser excelso, hoy si queremos jugar muy bien, tenemos que entrenar excelente y eso es llevar la cabeza a otro nivel”.
![]() |
Grada |
La única buena noticia para el Puebla, es que lejos del mundo feliz de Pablo Guede, el nuevo timonel ya fue capaz de hacer diagnóstico descarnado, pero real del equipo y habrá que esperar que su trabajo ayude a los jugadores para salir de la autocomplacencia y al equipo en general a pescar más puntos; sin embargo, las palabras que están remarcadas hablan de la triste situación y del pésimo trabajo directivo de Gabriel Saucedo, incapaz de exigirle a Pablo Guede, pero que permitió que tras un torneo de nueve puntos el argentino encabezará un proyecto con muchos jóvenes cuando el equipo estaba amenazado por la situación del cociente, incapaz de cuestionar los métodos del argentino que convirtió cada fallo en sinónimo de no volver a aparecer en la alineación y que dejó a los jugadores con miedo, pese a que a su llegada se autocalificó como un técnico “humano”. El mosaico en el caso del Puebla es muy claro: La dejadez de la directiva permitió que un técnico chambista “vendiera” un nuevo proyecto sin pies ni cabeza, con el que ahora debe trabajar Hernán Cristante para revertir una situación muy complicada no sólo en lo numérico sino en lo anímico tanto del plantel como de una afición cansada de tanta mediocridad.
![]() |
Club Puebla |
Pero el fin de semana ofreció otros mosaicos mexicanos que llenan de orgullo y que verdaderamente significan hacer historia: Uziel Muñoz Galarza, oriundo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, se quedó con la medalla de plata en la prueba del impulso de bala del campeonato mundial de atletismo que se celebra en Tokio, Japón. Ya en París 2024, Muñoz Galarza había mostrado sus condiciones cuando se metió a la final convirtiéndose en el primer mexicano que lo lograba para finalizar en el octavo lugar, pero lejos de conformarse, siguió trabajando, hablaba con su entrenador sobre su meta de llegar a los veintitrés metros y pelear por las medallas. Ya en la capital japonesa volvió a clasificarse para la gran final donde a falta de un lanzamiento estaba en quinto lugar, bajo una gran presión ejecutó su última oportunidad para registrar veintiún metros con noventa y siete centímetros para colocarlo en segundo lugar, sólo por debajo del estadunidense Ryan Crouser, tricampeón olímpico y a partir del sábado tricampeón mundial https://www.youtube.com/watch?v=RCTYzIITZnA&t=148s.
![]() |
Cancha |
Cuando uno revisa la rica historia del impulso de bala se da cuenta de la gesta del atleta de Chihuahua ya que se convirtió en el primer latinoamericano en ganar una presea ya sea en el mundial, que se celebra cada dos años desde 1983, o en los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896 ya que esta prueba siempre ha sido parte del programa olímpico al conectar con los antiguos griegos, ya que incluso está presente en “La Ilíada” de Homero en el canto XXIII, versos 826 y 836 durante los Juegos Fúnebres en honor a Patroclo: “Luego el Pelida sacó la bola de hierro sin bruñir que en otro tiempo lanzaba el forzudo Eetión, al que habiendo matado Aquiles, se llevó a su nave la bola y todas sus demás riquezas. Y mostrándola, dijo a los argivos: «Que se levanten los que quieran contender en este ejercicio. La presente bola proporcionará al que venciere cuanto hierro necesite durante cinco años, por extensos que sean sus campos; de modo que sus pastores y los que le trabajen aquellos no tendrán que ir a por hierro a la ciudad”, se puede leer en el verso 826. La bala es de acero sólido y tiene un peso de 7.260 kilógramos para los varones.
![]() |
Sutori |
El primer campeón olímpico fue Robert Garret de Estados Unidos, mientras que el primer bicampeón olímpico fue otro estadounidense, Ralph Rose en San Luis 1904 y Estocolmo 1908, de hecho, las primeras cinco ediciones olímpicas tuvieron campeones de la Unión Americana, hasta que el finlandés Ville Porhola se quedó con el oro en Amberes 1920. Entre los campeones olímpicos de la prueba se puede habar del alemán Hans Woelke, quien se coronó en Berlín 36 para luego ser parte de la Gestapo y morir en 1943 en un asalto de milicianos rusos durante la II Guerra Mundial, luego se abrió un período de seis ediciones con campeones estadounidenses hasta que el polaco Wladyslaw Komar se coronó en Múnich 72, lo que a su vez significó la etapa de mayor ayuno para la Unión Americana en esta prueba ya que siguieron Udo Beyer de la Alemania Democrática en Montreal 76, Vladimir Kiselyov de la Unión Soviética en Moscú 80, el italiano Alessandro Andrei en Los Ángeles 84 y Ulf Timmermann para Alemania Democrática en Seúl 88, antes que Mike Stulce volviera a ganar para Estados Unidos en Barcelona 92; Tomasz Majewski de Polonia logró el bicampeonato olímpico en Beijing 2008 y Londres 2012 antes de dar paso al único tricampeón olímpico de la historia, Ryan Crouser, de Estados Unidos, con medallas de oro en Río 2016, Tokio 2020 y París 2024 https://www.youtube.com/watch?v=yPMS7vHJfc8.
![]() |
World Athletics |
Edward Sarul de Polonia fue el primer campeón mundial de la prueba en Helsinki 83, mientras que el suizo Wenther Gunthor fue tricampeón de 1987 a 1993, John Godina de Estados Unidos también logró un tricampeonato y Ryan Crouser lo acaba de lograr en Tokio, además de que es el actual poseedor de las marcas mundiales y olímpicas con 23.56 impuesta el 28 de mayo de 2023, mientras que la olímpica es de 23.30 en Tokio 2020, el 5 de agosto de 2021. Estos datos revelan la gesta del mexicano porque se metió al pódium en una prueba donde los estadounidenses y europeos han dominado. Además, esa marca de 21.97 es récord nacional.
![]() |
El Financiero |
Muñoz Galarza, Isaac del Toro en el ciclismo, las victorias de los equipos de flag football varonil y femenil en el campeonato continental, las medallas obtenidas la semana pasada en el mundial de tiro con arco y hasta la longeva carrera de Saúl “Canelo” Álvarez con todo y sus polémicas son mosaicos que permiten demostrar que los deportistas nacionales tienen mucho talento, que se rozan con los mejores del mundo a lo largo de todo el año y que es necesario voltear hacia estas disciplinas para que el público los conozca y los valore. El futbol es hermoso, pero es uno más de un mundo tan grande y apasionante como el deportivo. No ofrecer espacios mediáticos a deportistas mexicanos tan brillantes como Uziel Muñoz, Isaac del Toro y los equipos de flag football es faltar al deber periodístico y, sobre todo, es mantener en funcionamiento la gran rueda de la mediocridad en la que las televisoras y dueños sin amor por el deporte han convertido al futbol mexicano.
![]() |
Pulso |
Comentarios
Publicar un comentario