Ir al contenido principal

LA DEUDA PENDIENTE DEL TRI FEMENIL

 


CLAUDIA LÓPEZ.

El próximo 29 de noviembre, la Selección Mexicana Femenil debutará en las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2027, un torneo que representa mucho más que un boleto a una justa mundialista: simboliza la oportunidad de saldar una deuda histórica con el fútbol femenil mexicano y con generaciones que han soñado ver de nuevo al Tri competir en eventos de tal magnitud.

Marca

A lo largo de su historia, México solo ha participado en tres Copas del Mundo femeniles reconocidas por la FIFA: Estados Unidos 1999, Alemania 2011 y Canadá 2015. Desde entonces, han pasado ya diez años de ausencia mundialista, una sequía que refleja la falta de continuidad, inversión y estructura que por años limitó el crecimiento del fútbol femenil en nuestro país. Sin embargo, esta nueva generación dirigida por Pedro López Ramos busca romper con esa historia.

Pinterest

La deuda no solo es mundialista. El Tri Femenil no participa en unos Juegos Olímpicos desde Atenas 2004, cuando México hizo historia al llegar hasta los cuartos de final tras empatar con China y enfrentar a Estados Unidos, desde entonces han pasado más de veinte años sin clasificación olímpica, y si el objetivo de llegar a Los Ángeles 2028 se concreta, habrán transcurrido veinticuatro años desde aquella última aparición. Dos décadas sin presencia en el máximo escaparate deportivo del mundo reflejan la magnitud del reto que hoy enfrenta esta selección.

Facebook

Bajo el mando del técnico español Pedro López, quien asumió el cargo en septiembre de 2022, México ha mostrado una evolución táctica y futbolística notable. En poco tiempo, el equipo logró recuperar identidad, orden y sobre todo resultados. Desde su llegada, el Tri Femenil acumula más de quince victorias, incluyendo triunfos históricos como el 2-0 ante Estados Unidos en la fase de grupos de la Concacaf W Gold Cup 2024 https://www.youtube.com/watch?v=db19R5gCSHY, un resultado que rompió una racha de más de tres décadas sin vencer al gigante del norte.

Marca USA

En sus recientes duelos de preparación, México enfrentó a Nueva Zelanda, una selección mundialista que sirvió como termómetro de cara a las eliminatorias. En ambos encuentros, el equipo nacional mostró carácter, control de juego y solidez defensiva, reflejo del trabajo del técnico español y del compromiso de jugadoras como Kiana Palacios, Charlyn Corral, Jacqueline Ovalle y Greta Espinoza, quienes hoy son pilares de una generación que combina experiencia internacional con el talento surgido de la Liga MX Femenil, que en apenas siete años se ha convertido en una de las ligas más competitivas del continente aunque con todavía muchas carencias en tema de inversión y apoyo tanto de los directivos, la liga y parte del aficionado, sobre todo en sostener proyectos que fortalezcan en equipos de media tabla para abajo y se conviertan en equipos más competitivos https://www.youtube.com/watch?v=9WkcHCbv3V0.

Espartanas MX

El reto que viene no será sencillo. En las eliminatorias, México deberá mostrar regularidad y contundencia, algo que históricamente ha costado en los momentos clave, pero esta vez el contexto puede que sea distinto, hay estructura, hay una liga que se muestra interesante, hay seguidores y sobre todo hay una generación que ha demostrado no temerle a la historia.

Espartanas MX

El sueño de volver a un Mundial y de escuchar el himno mexicano está más vivo que nunca. Esta selección no solo busca clasificar, sino cambiar la narrativa de un país que por años ha tenido una deuda con sus futbolistas, la meta está clara: que el fútbol femenil mexicano deje de ser promesa y se convierta, de una vez por todas en protagonista.

Linkedin


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...