¡QUÉ VIVA EL DEPORTE UNIVERSITARIO!
ANTONIO ABASCAL.
La semana del 7 al 13
de Octubre será recordada como una semana de clásicos para el deporte poblano.
Primero el el baloncesto entre las Águilas UPAEP y los Aztecas de la UDLAP en
ambas ramas; y mañana viernes el duelo entre los Borregos Salvajes del ITESM
Puebla y la UDLAP en el futbol americano, sin olvidar, que la UPAEP ya está
clasificada al Nacional de CONADEIP de Futbol rápido o la participación de las
Aztequitas y de la BUAP en la Liga Mayor de Futbol Soccer.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
El partido del pasado
martes entre Águilas y Aztecas en la rama varonil reunió en el Gimnasio “Morris
“Moe” Williams” de la UDLAP todos los ingredientes que hacen valioso al deporte
universitario. Lleno en las tribunas, con un
duelo de porras entre los aficionados a ambos equipos; en la duela, un
nivel competitivo alto, buenos jugadores que sienten la camiseta y se entregan
por ella, dos coaches muy preparados y un partido muy parejo que se decidió en
los últimos minutos entre el campeón defensor, la UPAEP, y una escuadra que
sólo sueña con el campeonato, la UDLAP y parece que ahora cuenta con los
elementos para conseguirlo.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Todd Johnson, el coach
de los Aztecas, ha hecho un gran trabajo en un año. Convirtió a los cholultecas
en una escuadra contendiente , muy intensa en defensiva y que supo leer mejor
los últimos minutos del clásico. Hasta ese momento, el partido había sido
parejo con ventajas mínimas para la UPAEP y alguna de 7 puntos para los
locales, pero en los últimos 4 minutos, Luis Quintero desquició a la defensiva
aguilucha que además cayó en la desesperación buscando tiros de tres y ahí se
escribió la victoria de la UDLAP.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Javier Ceniceros es el
mejor coach de baloncesto universitario en nuestro país, pero el martes su
pizarra mágica no encontró respuestas ante el hambre de Quintero, de Bórquez o
Eduardo de la Garma quienes dieron un partidazo para los Aztecas, mientras que
Ricardo Calatayud, sin dar un mal juego, falló en momentos claves y además las
Águilas mostraron demasiada dependencia de su estrella.
El nivel del partido
vuelve a demostrar una realidad, el mejor nivel de baloncesto en nuestro país
se vive en las duelas universitarias, el talento de los jugadores y de los
coaches es evidente por lo que es una lástima que las Universidades no tengan
más apoyos para desarrollar su deporte, pero sobre todo, es una pena que los
problemas directivos tengan en el limbo al básquetbol nacional y se pierdan
generaciones de buenos jugadores.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
El martes pasado, el
director del Instituto Poblano del Deporte, Manuel Youshimatz Sotomayor
reconoció que las autoridades deportivas del país no le han dado la importancia
que se merece al deporte universitario y es que no podemos perder de vista que
son las Universidades las que han nutrido, por ejemplo, a las selecciones
nacionales de futbol femenil.
La gran diferencia de
nuestro deporte con el estadounidense es nuestra dependencia a esfuerzos
individuales, en los que el proceso universitario cuenta poco. En Estados
Unidos, la base de su éxito deportivo está en el trabajo de los estudiantes.
Mañana, veremos una
versión del duelo poblano entre Aztecas y Borregos poblanos. Los de Cholula son
favoritos por su historia y por su estructura, pero los del ITESM Puebla han
trabajado muy bien y la brecha se está cerrando, por lo que mañana cabe esperar
un duelo parejo, donde los Borregos tendrán sus opciones, aunque los Aztecas
son los favoritos.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Si usted no se ha dado
la oportunidad de asistir a un juego universitario del deporte que sea, la
invitación está hecha para que se acerque porque créame que se va a sorprender
del buen nivel que tienen estos jóvenes ejemplares que cumplen con su deporte
pero que también son estudiantes que deben cumplir con una serie de parámetros
para poder jugar.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
BUENA
NOTICIA PARA EL DEPORTE MEXICANO
Ayer, Paola Espinosa
reveló que buscará un nuevo ciclo olímpico y llegar a Río 2016, pero ahora en
el trampolín de 3 metros. La noticia es muy buena para el deporte nacional ya que
necesita de este tipo de figuras para llamar la atención y, sobre todo, la
nueva generación necesita de guías morales como ya lo es la bajacaliforniana.
Llegar a Río y soñar
con las preseas no será sencillo para la doble medallista olímpica. En caso de
cumplir su meta, competirá en tierras brasileñas cuando tenga 30 años y en
Londres 2012 ya quedó claro que son las jóvenes de 15 a 18 años las que mayores
posibilidades tienen de dar la sorpresa; sin embargo, si algo ha distinguido a
Paola durante su trayectoria es su tesón y competitividad.
Sin duda alguna,
veremos a Paola en la pelea en Copas del Mundo y Campeonatos Mundiales, cuenta
con una buena entrenadora y con el apoyo de la Federación Mexicana de Natación
y de la Comisión Nacional del Deporte. Además el hecho de su continuidad puede
significar una serie de consejos a las nuevas clavadistas: Alejandra Orozco,
que luce como la más clara opción para sustituirla en la plataforma de 10
metros, Carolina Mendoza o Arantxa Chávez, por mencionar a algunas.
Comentarios
Publicar un comentario