Ir al contenido principal

PASOS LENTOS EN LA MARCHA MEXICANA

 


JOSÉ MANUEL GÓMEZ

“Es una prueba que disfruté muchísimo y nunca la había vivido así, siempre ir por lo que quería, teníamos un buen equipo y estábamos dando lo mejor de nosotros”.

Fueron las palabras de Alegna González al término de la prueba del Maratón de Marcha Relevos Mixtos que se estrenó en los Juegos olímpicos de París 2024 y donde la dupla mexicana integrada por la atleta de 26 años nacida en Ojinaga, Chihuahua, y el experimentado michoacano Ever Palma, de 32 años, culminó en el quinto puesto con un tiempo de 2:52:38 horas.

Comité Olímpico Mexicano

Los españoles Álvaro Martín y María Pérez se quedaron con la medalla de oro tras invertir un tiempo de 2:50:31 horas, los ecuatorianos Brian Daniel Pintado y Glenda Morejón se adueñaron de la plata con registro de 2:51:22 y los australianos Rhydian Cowley y Jemima Montag completaron el podio con 2:51:38 para colgarse el bronce; sin dejar pasar la gran participación de la peruana Kimberly García junto a César Rodríguez que se ubicaron en el cuarto puesto (2:51:56).

@COE

La competencia estuvo marcada por la brillante participación de Alegna González quien tomó el primer relevo en el décimo tercer puesto de la general y remontó diez lugares para colocar al equipo como tercero con un registro de 42:01 minutos, el mejor tiempo de su etapa; Palma perdió lugares y no pudo mantenerse en el grupo puntero dejando a la dupla en la séptima posición, González volvió a tirar del carro, pero fue imposible meterse al podio, pese a ello de nueva cuenta fue la mejor en la rama femenil con un tiempo de 45:25 para cerrar con la quinta plaza.

Comité Olímpico Mexicano

Las redes dieron su veredicto y se declaró culpable a Ever Palma, quien se quedó por debajo del nivel mostrado por su compañera; no podemos defender lo indefendible, Alegna González es parte de la elite de esta disciplina suma dos participaciones olímpicas metida en el Top 5 de la Marcha 20k en la rama femenil, en su participación en París 2024 tuvo un tiempo de 1:27:14 y se quedó por detrás de la china Jiayu Yang (1:25:54), la española María Pérez (1:26:19), la australiana Jemima Montag (1:26:25) y la colombiana Lorena Arenas (1:27:03).

CONADE

Mientras que en la competencia en rama varonil, los mexicanos cerraron fuera del Top 10, Noel Chama se colocó en el decimotercer puesto con un registro de 1:20:19, seguido de Ricardo Ortiz en el decimocuarto con un tiempo de 1:20:27, José Luis Doctor no terminó la prueba al ser descalificado por errores en su técnica, un fantasma muy presente en la caminata mexicana con el recuerdo de la eliminación de Bernardo Segura en Sídney 2000 tras cruzar la meta con el primer lugar, México tuvo el 1-3 por unos minutos en la prueba de 20k, finalmente Noe Hernández subió al segundo puesto con la medalla de plata y un tiempo de 1:19:03 https://www.youtube.com/watch?v=QbA_qpIACmE&t=44s.

@SeducEdoMex

Esa por el momento es la última medalla conseguida por la marcha mexicana en la rama varonil, una tradición que comenzó con el Sargento José Pedraza con la plata en los Juegos de México 1968 https://www.youtube.com/watch?v=1gP66gL3iiE y recientemente fue María Guadalupe González, quien rompió el ayuno con la presea de plata en los 20k de Río de Janeiro en 2016 https://www.youtube.com/watch?v=05oHX6v76qo; son las mujeres las que han dado la cara por la disciplina en las recientes ediciones de Juegos Olímpicos y eso es lo que se tendría que revisar en el trabajo al interior de la Federación de Atletismo, pues no se tiene un atleta en el Top 10 de la marcha varonil en 20km desde Eder Sánchez en Londres 2012 cuando culminó con un tiempo de 1:19:52, con una mención a Andrés Eduardo Olivas  quien terminó en el undécimo lugar en Tokio 2020 (1:22:46).

El Siglo de Durango

La competencia del Relevo de Marcha tuvo como escenario la Plaza Trocadero, un circuito al pie de la Torre Eiffel que fue testigo de la presencia de veinticinco duetos que vivirían su primera experiencia en una prueba novedosa, ideada a sugerencia del COI que exigió a las distintas federaciones internacionales alternativas en competencias donde pudieran convivir atletas femeninos y masculinos.

Comité Olímpico Internacional

Tras un escueto análisis, la World Athletics declaró que el experimento de los 35 kilómetros de la Marcha, que surgieron como una alternativa para la desaparecida prueba de 50 km, tampoco había funcionado por lo que Sebastian Coe a petición de varias asociaciones miembros tomó la decisión de colocar el Maratón de Marcha con Relevos Mixtos como una alternativa de alta competencia rumbo a los juegos parisinos.

El Peruano

El Campeonato Mundial de Marcha por Equipos realizado el 21 de abril de 2024 en Antalya, Turquía, sirvió como marco para buscar veintidós boletos que dejarían la reserva para poder participar en el Primer Maratón de Marcha Relevos Mixtos que tendría verificativo en unos Olímpicos; al evento asistieron los españoles Álvaro Martín y María Pérez dobles campeones del mundo en Budapest 2023, los italianos campeones olímpicos de Tokio 2020 en veinte kilómetros Massimo Stano y Antonella Palmisano; así como el polaco Dawid Tomala campeón de los 50 km de marcha también en Tokio 2020.

RTVE.es

Y desde el continente americano también asistió la élite de este deporte, la peruana Kimberly García doble campeona del mundo en 2022 y subcampeona en 2023; además de los ecuatorianos Glenda Morejón, campeona de 35 kilómetros individual y por equipos en 2022, y Brian Pintado, subcampeón del mundo en 2023 en la distancia de 35 kilómetros. Sin olvidar a los competidores chinos que son parte de la elite.

ANDINA

Por México asistieron Alegna González, quien había obtenido su calificación a los juegos de París con el triunfo en los 20k de Dudince, Eslovaquia con un tiempo de 1:30:08 horas superando así su registro obtenido con el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde tuvo una marca de 1:30:33; y Ever Palma, quien dio la marca (1:19:26) para calificar a los 20k de París en la edición 107 del Campeonato Japonés de Marcha realizado en Kobe en febrero de 2024.

Webcams México

Dentro del historial del atleta nacido en Zitácuaro, Michoacán, se encuentran las participaciones en Juegos Olímpicos en Londres 2012 donde se colocó en el cuadragésimo cuarto lugar con un tiempo de 1:26:30, tuvo una especie de revancha en Río 2016 con el decimocuarto lugar y un registro de 1:21:24; cabe señalar que Palma no logó el mejor registro de la temporada para el equipo mexicano Ricardo Ortíz (1:18:31), José Luis Doctor (1:19:14) y Noel Chama (1:19:21) fueron los de mejores récords y por ello fueron los elegidos para estar en la prueba individual relegando al michoacano a la prueba de relevo como estrategia o premio de consolación.

Yahoo Noticias

La realidad es que Alegna González y Ever Palma cumplieron una gran actuación y con un tiempo de 2:59:21 horas se quedaron con el cuarto puesto y lograron el objetivo de clasificarse a los Relevos Mixtos que tendrían verificativo en París; Italia dominó la prueba con un tiempo de 2:56:45 con la pareja integrada por Francesco Fortunato y Valentina Trapletti, mientras que los japoneses Koki Ikeda y Kumiko Okada fueron segundos con un tiempo de 2:57:04, los españoles Álvaro Martín y Laura García fueron terceros con 2:57:47.

Instagram

Es decir, sirviendo un poco como “Abogado del Diablo” a Ever Palma nadie le regaló nada para estar en la justa olímpica, dio la marca requerida para participar en París 2024 y fue decisión técnica dejarlo correr en el relevo junto a Alegna, los entrenadores conocen el trabajo de los atletas y a ellos también se les podría cargar responsabilidad en la toma de decisiones; dicho sea de paso en la estricta obligación de los atletas participantes, el relevo superó su marca impuesta en el Mundial de Equipos en Turquía, bajó su registro prácticamente cinco minutos y pese a ello los rivales también tuvieron tiempos superlativos, que ojo cada Federación decidió con qué atletas afrontaría la prueba más allá de quienes ganaron el boleto en Turquía.

Comité Olímpico Mexicano

Para algunos que en redes desean el retiro de Ever, esta fue su última presentación en Juegos Olímpicos y quiere buscar una despedida en los Mundiales de Atletismo que se celebrarán en Tokio del 13 al 21 de septiembre de 2025, antes de su despedida también dejó detalles a tomar en cuenta pues considera que los apoyos de la Asociación Mexicana de Atletismo no llegan a tiempo, cada atleta se hace responsable de su preparación y sólo hasta que existe un boleto a competencias internacionales se les toma en cuenta con ciertos recursos para poder participar, aunque no son suficientes.

El Sil de Morelia

Ever Palma se hizo famoso por su regreso a Juegos Olímpicos, logró recuperarse de una lesión para dar la marca y asistir a París, parte de los recursos de su preparación los obtuvo con un negocio familiar, la venta de aguacates en la Central de Abastos de San Vicente Chicoloapan en el Estado de México ayudó para completar el viaje; es decir, nada distinto a lo que han vivido otros deportistas.

El Imparcial

El marchista mexicano también se dio tiempo de hacer una crítica a la preparación de los atletas: “Siento que falta capacitación de entrenadores, se quedaron muy atrás con procesos que son de 1980, todos ya tienen nuevas formas de entrenar, nuevos aditamentos y que en México nos quedamos atrasados, la verdad que es lo que falta. Hay mucho talento, preparación de los atletas y muchas ganas, lo que falta son buenos entrenadores y un buen sistema deportivo que en México lastimosamente no tenemos”.

Gobierno de México

La realidad es que es una competencia en equipo donde Alegna González potenció a su compañero y de eso se trata esta prueba, será misión de los países generar una buena dupla de cara a próximas ediciones pues da la impresión que la prueba llegó para quedarse, mientras que, en este momento en México, Alegna es un garbanzo de a libra, la atleta chihuahuense se encuentra en la élite de la marcha femenil y ojalá que pueda cristalizar el sueño de colgarse una medalla olímpica.

SportsMedia

En la marcha varonil hay mucho por hacer y hoy con Ever Palma, queda reconocer la  trayectoria de un atleta que ha tenido sus idas y vueltas en el olimpismo, son más de  dieciséis años dedicados al deporte de alto rendimiento y no podemos emitir juicios tan duros para decir que falló, que fracasó, que fue el lastre o la piedra de un equipo que estaba conformado por dos integrantes que ya habían trabajado juntos y se ganaron su lugar para competir en París.

Futbol Total


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...