Ir al contenido principal

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ

Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento.

Copa América

Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos.

Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil.

Bendito Futbol

Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cobertura mediática ni la atención institucional que merece.

Brasil y Colombia ofrecieron una final de leyenda; protagonizaron un empate 4-4 tras la prórroga, con goles, remontadas, emociones y una tanda de penales que se inclinó 5-4 a favor de Brasil. Colombia mostró el crecimiento de una generación dorada, con figuras consolidadas como Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Leicy Santos y su capitana Daniela Arias combinando juventud, talento y carácter.

OkDiario

Del otro lado, Brasil llegó con la experiencia de siempre, pero también con el regreso de una leyenda: Marta, quien a sus 39 años volvió del retiro y marcó dos goles en la final, incluyendo uno agónico que mandó el partido a tiempo extra. Aunque falló en la tanda de penales, lideró a su selección a conseguir su noveno título continental junto con la portera Lorena Da Silva quién fue clave al detener el último penal colombiano y darle el campeonato a Brasil; con ese resultado Colombia no se llevó la copa pero se despidió como una digna subcampeona.

France 24

Lo doloroso es que una final de este nivel haya pasado tan desapercibida, recordándonos que el talento no basta sin apoyo. Las jugadoras lo dejan todo en la cancha, pero fuera de ella, necesitan estructura, promoción y respeto. 

Red Digital Noticias

Durante el torneo, la asistencia promedio fueron cifras muy bajas, apenas rondó entre los 8,000 y 10,000 aficionados por partido, con un máximo de 18,500 en la final. La comparación con otros torneos es inevitable, el Mundial Femenil 2023 y la Eurocopa Femenina 2025 llenó estadios y tuvo récords positivos.

BBC

El contraste duele, porque no se trata de falta de calidad, se ha demostrado que igual que en Europa, en varios continentes existe talento, pasión y afición. Lo que falta es una estrategia clara, inversión real y compromiso mediático.

La Izquierda Diario

Porque se ha visto que el fútbol femenino sigue creciendo y si interesa, solo falta darle la difusión y seriedad que se merece; es momento de que las demás organizaciones y los medios de comunicación comprendan que hay historias que merecen ser contadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...