Ir al contenido principal

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.


Por: Xavier Ballesté Buxó.

No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos.

Puebla Deportes - blogger
Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista.
Scoopnest.com
Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo corre? me dijo mi papá.
Un solo bateador había pasado y yo ya estaba al filo de la butaca, esa temporada Don Carter implantó un récord de bases robadas con 95. Ir al parque de pelota era algo impresionante, desde ese día ya no falté nunca más a un juego, primero tenía clases de natación a las 5 y terminando llegaba mi papá y nos íbamos al beisbol, siempre hacíamos lo mismo.

Archivo Personal David Badillo
Esa temporada Willy Aikens  disparó 46 cuadrangulares y produjo 154 carreras, Orlando Sánchez bateó para más de .400, el Tiburón Rodríguez bateó para .326 con 34 cuadrangulares, David Stockstill bateó .358, Miguel Ángel Castelán .324, Jesús González .316, además en el pitcheo también había grandes estrellas, el zurdo Germán Jiménez ganó 17 partidos, Octavio Orozco 13, Jaime Orozco 12 e Isaac Jiménez 10.
Puebla Deportes - blogger
Los Ángeles Negros terminaron en primer lugar del Sur con 88 ganados y 41 perdidos, con 10 juegos de ventaja sobre los Tigres.  En Playoffs derrotaron en 6 juegos a los Diablos, en la final del sur en 5 a Tigres y en la gran final derrotaron en 5 a los Sultanes de Monterrey, por cierto, esos Ángeles Negros se coronaron de visita, el quinto juego lo pasaron por IMEVISIÓN y yo tenía el partido grabado en un cassette beta, pero se extravió, era un gran tesoro.
Archivo Personal David Badillo
Rodolfo Sandoval fue el manager que trajo el título a Puebla y don Jaime Pérez Avellá, era el dueño de ese equipo campeón, una persona con gran amor al deporte, a la ciudad y a los Ángeles Negros.
La temporada siguiente se volvió a contar con un gran equipo, pero no se logró el campeonato, y un año más tarde los Ángeles Negros dejaron la ciudad, fue el primer gran golpe que sentí como aficionado a algún deporte, se llevaron a mis Ángeles Negros.

Archivo Personal David Badillo
Pasó mucho tiempo para que un equipo originario de la ciudad de volviera a coronar, no cuento a los Tigres porque siempre fue la franquicia de la Ciudad de México, y esos fueron los Pericos de 2016, otra vez desde el día uno volvieron a enamorar a la afición ganando un partido en extra innings contra Oaxaca y con carrera de caballito.

La Afición - Milenio
Los Pericos lo tenían todo, bateo, pitcheo y jugadores emblemáticos que solos llevaban  gente al estadio y, además de todo eso, un parque de pelota completamente remodelado https://www.youtube.com/watch?v=8NTF3sxRzRU. Esos Pericos se armaron para ser campeones y así lo hicieron https://www.youtube.com/watch?v=X8h2TfYRc7U&t=18s, además en el playoffs hubo ocho llenos de manera consecutiva, algo, que déjeme decirle, no pasa ni en las mejores plazas https://www.youtube.com/watch?v=yZKLam0Q1ic.

Noticaribe
Terminando la temporada hubo desbandada, el dueño del equipo compró a Monclova y se llevó a todos para hacer campeón al equipo de su ciudad, pero eso no pasó. La gente en Puebla, y me incluyo, se desilusionó y le costó mucho regresar al estadio, pero regresó y volvió a llenar todos los partidos en los playoffs https://www.youtube.com/watch?v=QiJw1cykVFo.
AGENCIA: ENFOQUE
Se perdió la final https://www.youtube.com/watch?v=WY14QTTUsbE, pero la gente regresó al estadio, y después de un año muy confuso, en donde la afición  volvió a confiar en el beisbol llega un nuevo golpe durísimo al corazón de todos los que amamos a los Pericos, el capitán Tapia, Salas y Carreón https://www.youtube.com/watch?v=9Z6zjtcpN8I se van a Monclova, ya no queda nadie, y no queda nada, la afición vuelve a sufrir un golpe terrible para que una persona cumpla su sueño personal, hacer campeón a un equipo que nunca lo ha sido.


AGENCIA: ENFOQUE
El beisbol nos deja grandes recuerdos, pero también grandes desilusiones, los Ángeles Negros se fueron porque don Jaime ya no pudo con la costosa nómina del equipo, y estos Pericos se están yendo poco a poco porque el dueño quiere ver un negocio donde no lo hay y antes que volver a hacer campeón a los Pericos quiere que sea campeón Monclova.

AGENCIA: ENFOQUE
Por eso yo me quedo con lo bueno de la historia, me quedo con mis Ángeles Negros campeones, todo lo que viví nadie me lo va a quitar, por más que ya no existan, y por eso me quedo con mis Pericos, por mucho que se lleven a todos los jugadores y amenacen con llevarse al equipo lo que viví la temporada de 2016 nadie me la va a quitar, pasarán los años y MIS Ángeles Negros y MIS Pericos seguirán en mi memoria, y si llega un nuevo equipo y vuelve a enamorar como lo hicieron esos dos equipos me volveré a quedar con lo bueno, todos los personajes malos es mejor borrarlos de la memoria. 
FulBox

Comentarios

  1. Excelente nota amigo,lo bueno que la temporada pasada la afición poblana regreso al Hnos Serdán y el nuevo dueño José Miguel Bejos le está poniendo sabor al mole poblano, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Igual a mi papá me llevo a ver a los angeles negros en el 86 y me emocionaba con ir al estadio a ver a mis ídolos los super poderosos angeles negros y me tocó ver algo q nunca he escuchado, Willy Ainkens le dieron base por bolas intencional teniendo bases llenas o el espalda con espalda de Dave stokcstill y Orlando Sánchez un equipazo

    ResponderEliminar
  3. La última vez que fui al Estado Hermanos Serdán no me acuerdo en que año fue, pero me toco presenciar un juego sin jit ni carrera, el juego había terminado y seguíamos en el estadio fue un momento indescriptible. También tuve la oportunidad de ver aquel gran Equipo del 86, guardo grandes recuerdos, sábados y domingos no sabían si no ibas al beisbol. Hasta luego que recuerdos.

    ResponderEliminar
  4. Ángeles Negros de Puebla el mejor equipo en la historia del beisbol Mexicano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MISTERIO DEVELADO

CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ. La mañana de este martes la organización de Lobos Plateados realizó su presentación ante medios de comunicación en la Arena BUAP, escenario que será su casa durante la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional que iniciará el 11 de julio recibiendo a los Dorados de Chihuahua. En el escenario ubicado en la duela de la Arena tras la bienvenida de la Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, se reveló que la persona detrás del proyecto es el empresario Giovanni Martínez de la Fuente quien encabeza un grupo de inversores que respaldan el proyecto. @acevestdn En el mismo espacio se dio a conocer que el estratega que estará dirigiendo el destino del equipo es el oriundo de Puerto Rico, Allans Colón quien cuenta con experiencia en su país y la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) tras encabezar temporadas con las Panteras de Aguascalientes, Halcones de Xalapa y Mineros de Zacatecas; el estratega se dijo ilusionado y comprometido por llegar a una ciudad ba...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

CONTRA EL OLVIDO

  ANTONIO ABASCAL. Antes de la remodelación del Estadio Cuauhtémoc había varias placas en la entrada principal del inmueble, en la que generalmente entraba la prensa, eran las del ascenso del Puebla en 1970, la del primer campeonato de liga en 82-83, la del campeonísimo de 89-90 y la del ascenso en 2007; dichas placas contenían los nombres de jugadores, cuerpos técnicos y directivos que habían alcanzado logros importantes para el club. Después de la remodelación las placas se reubicaron en la entrada al palco de la directiva por la zona de platea poniente y justo debajo de lo que queda del mural original del Estadio obra del arquitecto poblano Jesús Corro Ferrer, pero no se colocaron todas esas placas. Ahora los aficionados que se acercan sólo pueden ver la de la 89-90 y la del último ascenso, se perdieron la del primer regreso a Primera División y la del primer campeonato en la 82-83. Club Puebla FC Hoy se cumplen cuarenta años de la final ante Chivas, del gol de Arturo “Mango...