ANTONIO
ABASCAL.
En México se usa mucho
la frase “vendedores de espejos”, basada en un momento específico de la
historia, hace alusión a que los extranjeros han sacado provecho de las
riquezas mexicanas, pero en el futbol, los mexicanos le venden espejos a la
afición en territorio nacional y en Estados Unidos; si bien la venta no es de
ahora sino que se ha dado prácticamente desde hace poco más de cincuenta años
cuando Televisa controló al futbol mexicano, en los últimos años ha llegado a
niveles nunca vistos convirtiendo a ese futbol mexicano en una mala pero
lucrativa caricatura, sin contacto con lo deportivo gracias a directivos que
sólo hablan de modelos de gestión, que son arrogantes para reconocer que saben
mucho de negocios pero no de futbol y, que por tanto, no se han allegado de
personajes del mundo del futbol con la personalidad necesaria para decirles que
cada una de sus decisiones es una piedra que llena el saco de la mediocridad.
![]() |
Es de Latino News |
Por primera vez en cuarenta y cuatro años México no sobrepasó la fase de grupos de una Copa del mundo (recordando que se perdió dos ediciones España 82 e Italia 90, pero que desde su regreso en Estados Unidos 94 siempre se había metido a la ronda de eliminación directa), si en lo estadístico ya era un mal indicio, las formas fueron más pobres: Un equipo sin personalidad, con miedo a atacar, sin idea para hacerlo y que desperdició ante la limitada Polonia la posibilidad de trascender en uno de los grupos más asequibles que había tenido el equipo tricolor desde ese Estados Unidos 94 https://www.youtube.com/watch?v=dyZY2PftPew. La eliminación se produjo el 30 de noviembre pese a vencer a Arabia Saudita, desde ese 30 de noviembre los especialistas en vender espejos han realizado su labor https://www.youtube.com/watch?v=kh_sAOF0xGM.
![]() |
Diez |
Dejaron pasar los días para cerrar el año, luego sacaron a dos de sus empleados, Yon de Luisa y Mikel Arriola, a hablar de cambios a mostrar que estaban dispuestos a mejorar el producto, a continuación se hizo una pasarela de nombres de directores técnicos, se distrajo a algunos, se desperdició otra oportunidad de traer a un hombre como Marcelo Bielsa (hoy en la selección de Uruguay) y se eligió a un nuevo timonel que tenía contrato con un equipo y que no era el favorito de algunos de los dueños, pero tenía el visto bueno de un hombre que fue escalando posiciones a través de sus negocios con las dos televisoras que rigen el futbol mexicano. Otra vez la pasarela permitió constatar que los hombres de pantalón largo no entienden las lógicas del futbol, pero lo peor llegó en la Asamblea de Dueños donde aparecieron grandes ideas (para que no suene feo) como hacer una nueva liga juntando a los equipos de la llamada expansión (liga inútil porque no otorga un premio deportivo) con la creación de equipos filiales sub 23, de la misma manera le dieron largas a temas fundamentales como acabar con la multipropiedad, el regreso del ascenso y del descenso y accedieron a recortar el mediocre repechaje, pero sólo un poquito para lo cual recurrieron al formato descubierto por la NBA llamado “play in” y que no es otra forma de seguir alimentando la mediocridad.
![]() |
Récord |
No existe un solo factor para explicar el estancamiento que comunica la selección mayor, pero que también se nota en la sub 21 que está jugando el torneo “Maurice Revello” en Toulon y que llevó a la eliminación del mundial sub 20 que recientemente terminó en Argentina así como quedar fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024, el estancamiento que por varios años ha mostrado la selección mayor femenil que por segunda vez quedó fuera del mundial de su categoría superada no sólo por las potencias de la zona Estados Unidos y Canadá sino por Costa Rica, Panamá, Haití y Jamaica, es decir al mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 acudirán seis equipos de CONCACAF y ninguno es México que pasó de soñar con acercarse al campeón mundial y al campeón olímpico a desperdiciar la oportunidad de clasificar en casa para que otras cuatro selecciones sí lograran el boleto https://www.youtube.com/watch?v=WO7VB7urJB0.
![]() |
La Razón de México |
Algo parecido sucedió en la sub 20 donde por CONCACAF fueron al mundial de Argentina Estados Unidos, Honduras, Guatemala y República Dominicana y sólo el equipo de las barras y las estrellas tuvo una buena actuación llegando a los cuartos de final, eliminado por a la postre campeón de la categoría –Uruguay- ya que los otros terminaron muy mal: Honduras último lugar de su grupo con un punto y con menos tres en la diferencia de goles, Guatemala como último lugar de su sector, con tres derrotas, sin gol a favor y seis en contra, mientras que Dominicana finalizó también en último lugar con tres derrotas, un gol a favor y once en contra, en penúltimo lugar general. En el premundial sub 20 de la CONCACAF, México cayó ante Guatemala al empatar a uno y perder en penales https://www.youtube.com/watch?v=WLSxp23yUDI&t=295s, es decir, que tan mal debe estar el equipo mexicano que no pudo ante una escuadra que más tarde exhibió un pobre nivel en tierras argentinas.
![]() |
Sporting News |
El estancamiento no sólo es de la selección nacional, ayer humillada por una selección de Estados Unidos con buenos jugadores pero dirigida por el segundo interino que coloca tras Qatar 2022 https://www.youtube.com/watch?v=vKyxjzhscRk. La selección de Diego Cocca no sabe cuál es su idea de juego, el argentino ha caído en el mismo mal de sus antecesores el manoseo de jugadores para cumplir con los directivos, el abaratamiento de la playera tricolor es un mal que ha ido creciendo con el tiempo al grado que ahora se convoca al Tri a futbolistas por dos o tres buenos partidos con su club, se hacen llamados para algunos que son suplentes, la selección se ha convertido en un espacio para brindar segundas oportunidades a aquellos que no atraviesan buen momento pero alguna vez fueron importantes, la selección se precia de lograr que varios de sus jugadores disputen cinco mundiales aunque algunos de ellos hayan sido una especie de homenajes. Ante este panorama de abaratamiento, de convocar a los amigos, de llamar a algunos por decreto y ponerlos en la cancha como Jorge Sánchez, la selección se ha ido convirtiendo en un combinado de jugadores que acuden a las convocatorias, cumplen sus compromisos comerciales y saltan a la cancha sin una idea de lo que harán, pero el problema también está en esos futbolistas que carecen de la personalidad para rebelarse ante la adversidad.
![]() |
N+ |
Desde la fase previa a Estados Unidos, la selección mexicana siempre había contado con jugadores de personalidad desde Hugo Sánchez, Ignacio Ambriz, Claudio Suárez, Alberto García Aspe, Benjamín Galindo, Luis García y Jorge Campos en esa de Miguel Mejía Barón https://www.youtube.com/watch?v=vKyxjzhscRk; el propio García Aspe, Pavel Pardo, Cuauhtémoc Blanco, Ricardo Peláez en la de Manolo Lapuente https://www.youtube.com/watch?v=jKdX_6jBXa4&t=305s; Rafael Márquez, Cuauhtémoc, Oscar Pérez, Francisco Gabriel de Anda en la de Javier Aguirre y así hasta que cada vez que ha pasado más tiempo también cuesta más a aquellos que levantan la mano para dar un grito, para despertar a sus compañeros https://www.youtube.com/watch?v=EtYJUhw26-U. Ayer todos estaban callados, todos cumplieron con saltar a la cancha y nada más, algunos al final confundieron personalidad con bravuconería y empezaron a tirar patadas y codazos ante la frustración como César Montes, Gerardo Arteaga, Jorge Sánchez y Edson Álvarez que fueron buenos para dar golpes a la final, en una actitud reprobable, pero tibios a la hora de pelear los balones, de pegar un grito al compañero distraído. Jugadores que tras una buena temporada y cambiar de equipo a uno más “poderoso” de inmediato escuchan las voces lisonjeras y se distraen abandonando la concentración que los llevó a un mejor contrato.
![]() |
Los Ángeles Times |
México fue un muñeco de trapo en manos de los estadounidenses, sobrevivió el primer tiempo por la mala puntería local, pero en la primera jugada del segundo tiempo permitió una salida desde la zona defensiva rival, que explotara la velocidad de Tim Weah y Pulisic llegó puntual a la cita para que al minuto cuarenta y seis la semifinal estuviera decidida. Jugadores sobrevalorados porque son veloces o se quitan a uno a dos como Uriel Antuna, lo mismo pasó con Jurgen Damm o con Diego Laínez, jugadores que acuden por decreto, por actos de buena voluntad como Raúl Jiménez son factores que se suman al caldo de cultivo que han preparados los directivos con la liga mx: Sin ascenso y descenso, multipropiedad, formatos que invitan a la mediocridad como la reclasificación o el play in, proliferación de extranjeros la mayoría de ellos de una calidad mediana o mala, los modelos de gestión de los clubes que sólo reciclan a los jugadores y a los técnicos, torneos al vapor porque no hemos acabado uno y ya estamos armando el otro, ideas tan absurdas como arrancar un nuevo certamen para interrumpirlo tras tres partidos para ir a jugar un nuevo torneo a Estados Unidos donde se sacarán muchos dólares pero afectará los planes deportivos, tener un calendario desfasado de las ligas serias lo que complica las contrataciones, un dueño que ante el mal torneo anterior ha decidido quiere “romper el sistema” armando un reality sobre la llegada de jóvenes a un club sin arraigo y sin identidad como Mazatlán. Personajes que llegan a la Federación con cargos rimbombantes pero que en realidad sólo administran el poder de las televisoras.
![]() |
Reporte Índigo |
Hace unos días el buen amigo y periodista Humberto Pérez Rodríguez me compartió en redes sociales una fotografía antigua del Puebla jugando en el estadio de la Ciudad de los Deportes ante el Vasco da Gama en 1954. Era un Puebla con ganas de trascender que ante la imposibilidad de jugar Copa Libertadores buscaba tener roce aprovechando las giras de equipos argentinos, brasileños y hasta checos, que siempre buscó ese tipo de partidos, representaba a un futbol mexicano con deseos de roce internacional. Muchos años más tarde México tuvo la posibilidad de jugar Copa Libertadores y Copa América aprovechando la oportunidad porque sus equipos fueron competitivos, pero en su riqueza económica los directivos mexicanos fueron arrogantes y no se dieron cuenta que gracias a ese roce los clubes y la selección también crecían en lo deportivo, por el contrario, prefirieron el canto de la sirena de los dólares y hasta se inventaron un torneo que en nada ayudará al futbol mexicano, al tiempo que la selección tricolor juega más en Estados Unidos que en el territorio nacional a tal grado que ayer se presumía que era el partido cien en la Unión Americana cuando hay plazas de provincia que no ven un partido del equipo nacional en más de una década como es el caso de Puebla que no recibe al Tri desde 2007 cuando enfrentó a Panamá y el juego fue suspendido por un aguacero, el día en el que debutó Giovanni dos Santos en la mayor https://www.youtube.com/watch?v=kNYACqDYfVI.
![]() |
@UniformesSelec1 |
Los vendedores de espejos no sólo son extranjeros, son mexicanos enamorados de los dólares, dormidos en su arrogancia, creyéndose la idea del “gigante de la CONCACAF”, vendedores de espejos son técnicos mexicanos como Miguel Herrera carentes de autocrítica y que prefirieron engañar con una frase viral como “no era penal” que evitó un análisis más profundo de una derrota dolorosa, vendedores de espejos son los medios de comunicación que cada ciclo inflan el globo tricolor o vitorean a la liga mx por su competitividad, regañan a los que la cuestionamos o aplauden a jugadores por una jugada “por las que mueres” aunque no haya trascendido. Vendedores de espejos hay muchos y han contribuido a este estancamiento que no da muestras de acabar ante las decisiones de los dueños, ante las torpes explicaciones y definiciones de los nuevos jerarcas federativos porque han hablado mucho pero ninguno de ellos ha sido capaz de explicar el proyecto deportivo que buscarán construir. Al final entre nosotros mismos nos vendemos espejos.
Felicidades Toño como siempre muy puntual en el análisis
ResponderEliminarMuchas gracias. Saludos.
ResponderEliminar