Ir al contenido principal

AÑO PERFECTO

 


LUIS PALACIOS.

Los Pericos de Puebla consagraron un 2023 de ensueño al quedarse también con los máximos honores en la Liga invernal Mexicana (LIM) y nombrarse bicampeones en este circuito que tiene por objetivo el impulsar a los jóvenes peloteros de las organizaciones que participan en ella.

Pericos de Puebla

A comparación de 2022, en esta edición, Pericos unió esfuerzos con los Algodoneros de Unión Laguna  y Olmecas de Tabasco, una decisión al principio criticada, sin embargo el resutado obtenido fue la suma de los esfuerzos de cada integrante y entrenadores encabezados por Héctor Hugo Hurtado, el mánager del escuadrón emplumado le dio una solidez a la organización verde en el trabajo con los prospectos, apostando por el desarrollo de los nuevos beisbolistas con acciones que tratarán de dar consolidarse en el corto, mediano y largo plazo en el circuito veraniego.

Pericos de Puebla

Durante el rol regular, Pericos demostró una continuidad al ser el primer lugar del standing con marca de dieciocho ganados, ocho perdidos y dos empates, después confirmó esta supremacía al barrer en tres cotejos en la Serie del Príncipe a los Diablos Rojos del México y si adicionamos los últimos duelos de la temporada, terminaron ganándole seis de forma consecutiva a los pingos https://www.youtube.com/watch?v=g09LVjcNm9s.

Pericos de Puebla

A lo largo de esta campaña de la LIM, la novena juvenil verde-lagunera y cabezona  tuvo experiencias que se traducen en aprendizajes como el obtener triunfos al venir de atrás o victorias más cómodas, de los descalabros propiciados por los otros rivales también, aunque se tendrá que hacer un análisis a detalle entre las directivas de las tres organizaciones que unieron esfuerzos para conformar a un equipo que fue competitivo día con día y que logró el título, esto salta a colación porque en los 31 juegos se usaron a un total de 46 peloteros, de los cuales, para cada juego estuvieron disponibles 28 elementos, los que se permitía tener en el roster.

Pericos de Puebla

Respecto a peloteros que pertenecen a Pericos, nombres como Giancarlo Servín, Brayan Gómez, Gerardo Castañeda así como Rogelio Cobos, Ahmed Galaz, Juan Tinoco, José Hernández, Axel Sauceda, Luis Mario Ríos, Edgar Rodríguez y Samuel Alvarado han logrado una consolidación en este circuito por lo que hicieron en este año, poco a poco la directiva y el área deportiva tendrán que encaminarlos a integrar el equipo en verano y tener turnos o entradas jugadas.

Pericos de Puebla

Fuera del diamante, vaya noche y ambiente el que se vivió el pasado viernes en el Parque de los Hermanos Serdán, la afición respondió con una gran entrada para ver coronarse a estos mini-emplumados, por lo que se confirma la conexión que se ha logrado entre ambas partes a raíz del cetro obtenido en el mes de septiembre.

Pericos de Puebla

Así la Liga Invernal Mexicana que trata de impulsar y seguir desarrollando a los nuevos valores de sus equipos concluyó su sexta temporada, la primera etapa de 2015 a 2017; la cual tuvo como campeones a los escarlatas; dejó de funcionar de 2018 a 2020; en 2021 se retomó y los monarcas fueron los Acereros de Monclova y en estas últimas dos ediciones fueron los Pericos del Puebla.

Pericos de Puebla

El punto a pulir a nivel de los directivos de la LMB es que más organizaciones deberán estar presentes en futuros años, independiente de los costos que pueda generar esta liga de desarrollo para que así los jovenes tengan un mejor roce y también se generen mejores estrategias de mercadotecnia para consolidarla como una liga invernal seria, porque este año en donde solo hubo cuatro sedes: Puebla ( Pericos, Unión Laguna y Olmecas) Ciudad de México con los Diablos Rojos, Oaxaca con Guerreros y los Chileros de Xalapa (El Águila de Veracruz), pasó con más que gloria y se convirtió en una liga regional.

Pericos de Puebla


Comentarios

  1. desarrollo de novatos,,dos japoneses , tres pochos , tres de mas de28 años, bueno que falacia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...