Ir al contenido principal

DEBUTANTES EN MUNDIAL

 


ANTONIO ABASCAL.

Tres selecciones asiáticas se unieron a Estados Unidos, México, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Argentina e Irán como invitadas a la Copa del mundo del próximo año (la inauguración en el Estadio Azteca será el 11 de junio), y dos de ellas representan la justificación de la FIFA para ampliar el cupo de 32 a 48 invitadas, que más países puedan acceder a la fiesta del balompié a costa del nivel competitivo: Uzbekistán y Jordania debutarán en un mundial en tierras norteamericanas, mientras que la tercera que clasificó ayer ya es un habitual ya que justamente desde su clasificación a México 86 no se ha perdido ninguna cita mundialista: Corea del Sur. De tal manera la tercera ronda asiática terminará el martes, resta entregar un boleto que se jugarán Australia y Arabia Saudita para dar paso a otra ronda clasificatoria que disputarán los terceros y cuartos lugares de los actuales grupos donde Irán y Uzbekistán lograron su boleto en el A, Corea del Sur y Jordania en el B y Japón en el C, a la espera de que se sume o Australia o Arabia Saudita.

Yahoo noticias

Emiratos Árabes Unidos y Qatar en el A, Irak en el B junto con Omán o Palestina (el martes el equipo palestino recibe a Omán y si gana puede seguir en la pelea por llegar al mundial), el que no llegue directo entre Australia y Arabia Saudita e Indonesia son los que sobrevivirán como terceros y cuartos lugares de los actuales grupos; los seis equipos se sortearán para conformar sectores de tres equipos cada uno, el líder irá al Mundial, mientras que los segundos lugares se enfrentarán entre ellos a visita recíproca, el ganador irá a la repesca internacional en la que estarán presentes el séptimo lugar de la eliminatoria sudamericana, en este momento Venezuela, el mejor sublíder de la tercera ronda clasificatoria de CONCACAF, el vencedor de la segunda ronda eliminatoria africana, Nueva Caledonia como finalista de Oceanía y otro representante de CONCACAF por ser la confederación anfitriona; las llaves todavía no están definidas.

ABC News

Uzbekistán lleva años de un trabajo callado a través de sus fuerzas básicas ya que ha jugado tres mundiales sub 17, en el mundial de México 2011 alcanzó los cuartos de final al perder con Uruguay https://www.youtube.com/watch?v=JwNkXPRyi-Q, que a la postre sería finalista, en 2013 llegaron a octavos de final, eliminados por Honduras y recientemente, en 2023, volvieron a llegar a cuartos donde quedaron fuera ante Francia; también tienen participación en cinco mundiales sub 20 en los que han llegado a cuartos en dos ocasiones: 2013 eliminados por Francia y 2015 cuando cayó ante Senegal, mientras que sus otras participaciones fueron en 2003, 2009 y 2023. Hace un año participó por primera vez en el futbol olímpico, aunque se quedó en primera ronda al perder 2-1 con España (a la postre campeona) y Egipto por 1-0, para cerrar con un empate a uno ante República Dominicana https://www.youtube.com/watch?v=wQ2Fiotc8sg.

RTVE.es

Hace unos años ya había estado cerca de la Copa del Mundo de Alemania 2006 al llegar a la repesca clasificatoria ante Bahréin, Uzbekistán ganó 1-0 la ida en casa, pero en una decisión sin precedentes la FIFA anuló el juego por un error del árbitro japonés Toshimitsu Yoshida; en la repetición se produjo un empate a uno, mientras que en la vuelta volvieron a empatar, ahora a cero y los de Bahréin avanzaron al último repechaje contra Trinidad y Tobago en el que se impusieron los trinitarios bajo el mando del neerlandés Leo Beenhakker (qepd) para llegar a su único mundial hasta la fecha https://www.youtube.com/watch?v=FZNv2KYTKl8.

Editorial Puskas

Tras la disolución de la Unión Soviética, Uzbekistán, ubicado en Asia Central, disputó su primer partido internacional el 17 de junio de 1992 ante otra ex república soviética, Tayikistán. Su historia como país independiente data del 1 de septiembre de 1991 cuando emitió su declaración sin gran entusiasmo, ya que mientras las repúblicas bálticas (Lituania, Letonia y Estonia) la soñaban, las asiáticas la temían. El ex embajador de Estados Unidos en Rusia, Michael McFaul escribió: “Las fuerzas centrífugas que rompieron la Unión fueron las más débiles en Asia Central. Después del intento de golpe de Estado de agosto de 1991, todos los presidentes de Asia Central creyeron que la Unión podría ser preservada de alguna manera”. Precisamente sus relaciones con Estados Unidos, principal organizador de la próxima copa del mundo, tienden a mejorar; el país de las barras y las estrellas reconoció la independencia de Uzbekistán el 25 de diciembre de 1991 y en marzo del año siguiente abrió su embajada en la capital, Taskent.

Eurasia.Travel

Hace unos días, el 9 de abril, el Secretario de Estado, Marco Rubio se reunió con el Ministro de Asuntos Interiores, Bakhtiyor Saidov, donde reafirmaron el apoyo de Estados Unidos a la independencia, soberanía e integridad territorial de Uzbekistán y al fortalecimiento de los lazos entre ambos países. El Secretario Rubio celebró la decisión de Uzbekistán de convertirse en miembro de pleno derecho de la Coalición Global para Derrotar al estado islámico (ISIS) y agradeció a Uzbekistán sus esfuerzos para facilitar el regreso de sus deportados de Estados Unidos, por su parte, la Unión Americana colaborará con Uzbekistán en la modernización de tecnologías de energía nuclear seguras, fomento de inversiones mutuas y el fomento en la cooperación en minerales críticos.

U.S. Embassy in Uzbekistan

La actual selección de futbol es dirigida por Timur Kapadze quien llegó en enero de este año para sustituir al esloveno Sreko Katanec (quien como futbolista brilló en la liga italiana con la Sampdoria y fue parte de la selección yugoslava que alcanzó los cuartos de final en Italia 90, mientras que como técnico llevó a Eslovenia a su primera euro en 2000 y a su primer mundial en Corea-Japón 2002); desde que empezó su historia en junio de 1992 hasta la fecha ha tenido veintiséis técnicos incluyendo a un brasileño, un alemán, un inglés, un argentino (Héctor Cúper), un esloveno, cuatro rusos entre los que destaca Valeri Nepomniachi quien dirigió a Camerún en Italia 90 cuando los “Leones Indomables” brillaron y se convirtieron en el primer equipo africano en alcanzar los cuartos de un mundial, fase en la que tuvieron ventaja frente a Inglaterra, aunque al final el equipo de la rosa ganó 3-2 para alcanzar las semifinales de aquella justa https://www.youtube.com/watch?v=Y41aWgpKyoA.

The Asian Game

Eldor Shomurodov, actualmente en la Roma de Italia, es su goleador histórico con cuarenta tantos en 73 partidos disputados y el que más partidos tuvo con la playera de los apodados “lobos blancos” es Server Djeparov quien disputó 128 de 2002 a 2017. Otra de sus actuales figuras es el defensa central Abdukodir Khusanov quien esta temporada fue fichado por el Manchester City para convertirse en el primer jugador uzbeko en llegar a la Premier League.

Eurasianet

Por su parte, Jordania ya también había estado cerca de un mundial porque para la justa de Brasil 2014 llegó hasta la repesca internacional en la que enfrentó a Uruguay, pero en esa instancia no tuvo mucha fortuna ante la “celeste” https://www.youtube.com/watch?v=mxlN83RexTk, mientras que en la categoría sub 20 disputó el mundial de 2007 en Canadá en la que empató a uno ante Zambia, perdió 1-0 frente a Uruguay y cayó 4-2 contra España, que tenía entre sus filas al defensor Gerard Piqué. La selección de Jordania disputó su primer partido internacional el 30 de julio de 1953 en el marco de los primeros juegos panarábicos que se celebraron en Alejandría, Egipto, en ekl que cayó 3-1 frente a Siria, sin embargo, la primera vez que participó en una eliminatoria mundialista fue la de México 86, mientras que tuvo que esperar hasta 2004 para clasificar a una Copa Asiática en la que empató a cero con Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos para vencer 2-0 a Kuwait, en cuartos logró un meritorio empate a uno ante Japón para caer en penales, en 2011 volvió a llegar a cuartos en la Copa Asiática.

Eurosport

Su mejor participación en el torneo de su confederación fue en Qatar 2023 donde alcanzó el subcampeonato: Goleó 4-0 a Malasia, igualó a dos con Corea del Sur y cayó 1-0 con Bahréin para clasificar a octavos como uno de los mejores terceros lugares, en esa instancia se impuso 3-2 a Irak, en cuartos 1-0 a Tayikistán y en semifinales dio la sorpresa al vencer 2-0 a Corea del Sur, pero en la final cayó 3-1 contra Qatar https://www.youtube.com/watch?v=oeqHdqB9fjo. En la actual eliminatoria marcha en segundo lugar del Grupo B con cuatro victorias, cuatro empates y una derrota (ante Corea del Sur en 2024). Musa Al Tamari juega para el Rennes de Francia, su goleador histórico es Hamza Al Dardour con 31 tantos en 104 partidos de 2011 a la actualidad y el guardameta Amer Shafi quien jugó de 2002 a 2021 es el que más partidos ha defendido la casaca de Jordania con 176.

Marca

Desde 1984 veintidós entrenadores han trabajado con la selección jordana, entre ellos dos ingleses, Ray Wilkins (mundialista en México 86, figura del Chelsea) y Harry Redknapp, mientras que el marroquí Jamal Sellami es quien ha conseguido el boleto a la Copa del mundo de Norteamérica.

www.semana.com

Jordania es un reino que se creó a raíz de la división de la región llevada a cabo por Francia y Reino Unido tras la Primera Guerra Mundial. En 1946 Jordania se convirtió en un estado soberano e independiente con el nombre inicial de Reino Hachemita de Transjordania,​tras la captura de Cisjordania durante la guerra árabe-israelí de 1948, Abdalá I tomó el título de rey de Jordania y Palestina. Es una monarquía constitucional en la que el rey (Abdalá II) ostenta amplios poderes ejecutivos y legislativos. El país está clasificado como de un desarrollo humano alto, según el Informe de desarrollo humano de 2014, así como un mercado emergente gracias a la ausencia de conflictos armados. Estableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 1949 y en 1996 fue nombrado un aliado importante no perteneciente a la OTAN ya que la oposición al terrorismo, junto con su estabilidad política y económica se han convertido en valores muy bien calificados en la Unión Americana.

Nebo Tours

Así la Copa del Mundo, la primera de 48 equipos, va tomando forma; por lo pronto la clasificación de dos debutantes asiáticos servirá para el discurso triunfalista de FIFA, ese que habla de dar más oportunidades para que muchos países tengan la dicha de alcanzar una fase final de Mundial; falta un año para comprobar en la cancha si el nivel competitivo no se ve afectado por la proliferación de selecciones. Todo apunta a que Uzbekistán y Jordania no serán las únicas debutantes, pero por lo pronto ellas sueñan con lograr una buena participación. Desde Corea-Japón 2002, los mundiales del siglo XXI, Senegal y Ucrania, como debutantes. alcanzaron los cuartos de final en su primer mundial.

Yahoo Noticias

Corea-Japón 2002 vio a cuatro debutantes: China que perdió sus tres partidos, Ecuador que venció a Croacia, pero perdió con México e Italia, Eslovenia que perdió sus tres compromisos y Senegal que ganó en la inauguración a Francia y llegó a cuartos de final donde perdió con gol de oro ante Turquía https://www.youtube.com/watch?v=DqvtwMCRA68. En Alemania 2006 llegaron varios: Costa de Marfil con un triunfo frente a Serbia y Montenegro, Ghana que fue el mejor al alcanzar los octavos de final https://www.youtube.com/watch?v=Qo5c3-8vzQI, Togo con tres derrotas, Angola con dos empates frente a México e Irán, República Checa con un triunfo y dos descalabros, Serbia y Montenegro con tres derrotas, Ucrania que llegó a cuartos de final a pesar de haber sido goleado por España en su presentación y luego en la ronda previa a semifinales cayó ante Italia https://www.youtube.com/watch?v=9P8Ifwaum_Q&t=73s, mientras que Trinidad y Tobago con un empate.

Futbol africano

Serbia, como nación independiente, jugó en Sudáfrica con una victoria ante Alemania, derrota frente a Ghana y Australia, Eslovaquia se metió a octavos tras haber vencido 3-2 en un partidazo a Italia https://www.youtube.com/watch?v=yCWk_l4eURc; Bosnia Herzegovina debutó en Brasil 2014 con saldo de un triunfo y dos derrotas. Panamá e Islandia se presentaron en Rusia 2018, los centroamericanos perdieron sus tres partidos, pero metieron su primer gol y los europeos empataron con Argentina, pero luego perdieron frente a Nigeria y Croacia. En 2022, Qatar en su mundial fue la única debutante y perdió sus tres compromisos pasando a la historia como el peor resultado de un anfitrión. Ahora, Jordania y Uzbekistán tratarán de verse en el espejo de Senegal y Ucrania que llegaron lejos en su primera oportunidad en los mundiales disputados en el siglo XXI.  

El Heraldo de San Luis Potosí


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...